• Cotizaciones
    jueves 11 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En ‘La dulce existencia’ es posible habitar la ficción

    Milena Busquets asiste a la adaptación al cine de su best seller También esto pasará y relata la experiencia en su último libro

    Muchas cosas pueden suceder en 10 años. Para la autora española Milena Busquets, la última década transcurrió entre la escritura, la publicación y la promoción de múltiples libros. Desde la publicación de su formidable novela También esto pasará, la escritora se ha consolidado como una de las voces referentes de la autoficción.

    Para Blanca (el alter ego de Busquets y la narradora de aquel libro), sus hijos, sus dos exesposos y su amante, los últimos 10 años han estado marcados por tres intentos de ser llevados a la gran pantalla. Uno de estos proyectos, el de la cineasta María Ripoll, llegó a concretarse de forma reciente, y es justamente ahí hacia donde nos conduce Busquets en La dulce existencia (Anagrama, 2025), su último libro.

    El germen de esta publicación es una visita que hace la autora al set de filmación de la película para grabar un cameo junto con su hijo (el de la vida real). Además de ser el disparador del libro, esa escena —en la que aparecen la actriz que personifica a Blanca, la propia Busquets, su hijo Héctor, el actor que lo interpreta y otros actores— bien podría ser su resumen. Es que en las 100 páginas que hacen a La dulce existencia conviven la propia autora, los personajes de También esto pasará (que son, en cierto punto, los personajes de su vida) y los actores que los interpretan. La dulce existencia es el retrato de una especie de “segundo nivel de ficción”.

    “Lo que estaba ocurriendo a metros de mí era mi vida, una versión de mi vida, de mis sueños, de mis deseos, de mis miedos y mis trucos”, escribe Busquets mientras recorre junto con el equipo a cargo de la filmación aquellos lugares que ya había visitado hace años, en su imaginación y en las páginas de su libro. Pero la escritora decide no leer el guion de la película ni releer su novela, como si fuera cualquier otra espectadora.

    Salvo que ella no es cualquier otra espectadora, es la que hizo posible aquella película y la creadora de la historia. “Este es mi mundo, no solo he nacido y vivido en él, lo he descrito, lo he inventado y lo he reinventado varias veces”, piensa mientras contempla la iluminación que los productores de la película montaron en un restorán al que solía ir con su familia cuando veraneaban en Cadaqués.

    A partir de sus visitas al rodaje, el libro —que bien podría considerarse un diario íntimo— se empeña en capturar el tiempo y detenerlo. Para la autora, la experiencia de asistir a la ficcionalización de su propia ficción construye un nuevo mundo posible y la pone frente a una ilusión que parece alcanzable: vivir allí adentro, en aquel ambiente controlado y pensado para agradar, para producir placer.

    “Este mundo es precioso”, escribe. “Todos somos jóvenes y guapos otra vez, todos los regalos están por desenvolver, aquí todo es posible aún, todo está a punto de empezar”. Es que al momento del rodaje, en el plano de la realidad, la autora confiesa sentirse “desposeída” y un tanto desconectada de su profesión. Como dijo Antón Chéjov y cita Busquets: “La vida había pasado. Pero la belleza también”.

    La autora decide no intervenir en el rodaje ni en el guion de la película porque se propone disfrutar del mundo ilusorio que otros han creado a la medida de su imaginación. La ficción la absorbe de tal manera que llega a sentir cercanos y familiares a los integrantes del elenco que, si bien interpretan a sus seres queridos, son desconocidos. Durante las pocas semanas que dura el rodaje, nada es más importante. El eje de su rutina cambia de lugar y su vida “real” pasa a un segundo plano. Así lo escribe: “Había encontrado una puerta trasera, un pasadizo secreto que me permitía volver al pasado, entrar de nuevo en la vida desde otro lugar, verla desde otro sitio”.

    Esto tambien pasara.jpg

    Todo sobre mi madre

    Con la publicación de La dulce existencia, Busquets devuelve También esto pasará a su lugar original: el universo de las palabras. Armada con su característico estilo irónico y reflexivo, el humor liviano y una narración honesta pero delicada, la autora vuelve sobre una pérdida que no tiene nada de ausencia.

    Su madre, la legendaria editora y directora de Lumen, Esther Tusquets, murió en 2012. Si También esto pasará se detiene en torno al duelo que atraviesa una hija, La dulce existencia repara en cómo la presencia de la figura materna nunca abandona del todo a la autora y en el anhelo de estirar el tiempo compartido, incluso si es un tiempo orquestado y construido en el universo de la fantasía. “Tuve la extraña suerte de volver a ver a mi madre caminar por la tierra y de enterrarla de nuevo”, escribe la autora.

    Con una prosa sensible, íntima y honda, Busquets construye un libro que no tiene pretensiones de grandeza y que funciona como una foto de unas antiguas vacaciones junto al mar: retrata la belleza y la inmortaliza para que quien la necesite sepa dónde encontrarla.