Dirigida por los hermanos Juan y Facundo Ponce de León, Hay una puerta ahí, fue seleccionada como la candidata uruguaya para competir en la categoría de Mejor película internacional en los Premios Oscar.
Sigue en cartel la película que Uruguay eligió como su candidata para competir por los Premios Oscar
Dirigida por los hermanos Juan y Facundo Ponce de León, Hay una puerta ahí, fue seleccionada como la candidata uruguaya para competir en la categoría de Mejor película internacional en los Premios Oscar.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa película, que tuvo su estreno internacional en el Festival de Málaga en 2023, buscará conquistar a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Aunque Uruguay no ha logrado destacarse directamente en esta competencia, ha tenido un acercamiento reciente a través de la película española La sociedad de la nieve, que contó con talento audiovisual uruguayo y se basó en una historia local.
En el acta del tribunal a cargo de la elección consta la sugerencia del representante de la asociación de Directoras, Directores y Guionistas (DGU), el cineasta Guillermo Rocamora, de “la necesidad y relevancia de establecer un plan estratégico para acompañar a las obras seleccionadas en el posicionamiento internacional” para las instancias de los premios a los que apunta el documental Hay una puerta ahí, y también la ficción Agarrame fuerte en su búsqueda del Premio Goya.
Los mecanismos de promoción siguen siendo esenciales para acercar cualquier producción aspirante al Oscar a su electorado. Aunque la Academia ha crecido en tamaño y se ha vuelto más internacional, el peso predominante todavía recae en la industria cinematográfica de Los Ángeles, California, donde se encuentra su sede.
Como presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Facundo Ponce de León ha encontrado cierta reserva en el sector debido a que su película, terminada antes de su nombramiento, está actualmente en exhibición. Para evitar posibles conflictos de interés, la promoción de la película a la prensa y al público en Uruguay han sido comandadas por su codirector y hermano, Juan Ponce de León. Juan hoy lidera Mueca Films, la productora que cofundó con Facundo en 2012 y que ha estado detrás de producciones como El origen, De cerca y Vidas.
Por otro lado, en el ámbito cinematográfico nacional, algunos cineastas han expresado su inquietud por la disminución de producciones de ficción en comparación con los documentales. Esta tendencia ha suscitado debates sobre las políticas actuales y su influencia en el desarrollo del cine de ficción en el país.
Con su difícil temática, Hay una puerta ahí ha logrado suscitar una profunda conmoción en su encuentro con los espectadores.
La película se centra en Fernando Sureda, contador y exgerente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, quien fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En 2019, una enfermera de cuidados paliativos le sugirió ver videos de Enric Benito, un reconocido doctor, conferencista y educador español especializado en enfermedades neurodegenerativas. La enfermera, que terminó conociendo a Benito en un congreso en Uruguay, facilitó el contacto entre él y Sureda a solicitud del propio paciente. Ambos se conocieron por primera vez a través de una videollamada.
Intrigado por la historia de Sureda, Benito le pidió permiso para grabar la conversación con fines educativos. Durante el año 2020, continuaron dialogando, y el doctor recopiló horas de material en las que Sureda compartía su experiencia con la ELA y su deseo de someterse a la eutanasia.
Durante una parte de su vida, Sureda fue un activista destacado en la lucha por la legalización de la eutanasia en Uruguay. Un proyecto de ley relacionado con esta causa, presentado en 2020 por el diputado colorado Ope Pasquet, fue aprobado en la Cámara de Representantes. En julio de este año, la Cámara de Senadores rechazó la propuesta de llevarlo al plenario.
El gran desafío propuesto por la película de los hermanos Ponce de León está en su decisión de que el documental se construya, casi que principalmente, por las imágenes de esas videoconferencias entre Enric y Fernando. A casi cinco años del comienzo de la pandemia, los espectadores se han acostumbrado ante la exposición de un material audiovisual filmado de la manera más despojada posible con la cámara de un dispositivo hogareño, ya sea un celular o una computadora, por lo que esta elección de los realizadores no resulta un problema para generar una inmersión en la historia.
El mecanismo es uno orientado hacia la construcción de la intimidad: se está ante un diálogo casi que privado, pero que también va siendo consciente de que quizás no lo sea del todo. Los cineastas permiten ver varios momentos en los que la película comienza a tomar conciencia de su posible forma futura, primero como un chiste por parte de sus dos protagonistas.
Desde sus hogares, las cámaras de cada uno dicen mucho. La de Sureda se encuentra usualmente sobre su regazo, dado su posicionamiento sobre la cama en la que se ve postrado, y desde la que se ve, durante la película, fumar sus cigarrillos y tomarse algún que otro whisky mientras comienza a contarle aspectos más en profundidad de su vida a Benito.
Mientras Benito se presenta como un orador profesional y experimentado, resulta fascinante ver cómo la frontalidad y el humor de Sureda logran desarmarlo. A su vez, Sureda muestra una actitud cada vez más abierta hacia las ideas del médico sobre los cuidados paliativos.
Aunque la película plantea una discusión más amplia sobre la eutanasia, esta discusión no llega a profundizarse del todo. Lo que termina destacándose es este irrepetible intercambio de ideas en torno a la idea de una muerte digna y el costo que implica este camino, tanto para el paciente como para su entorno. Es en el inesperado encuentro entre dos figuras inicialmente desconocidas, que logran acercarse y compartir sus perspectivas con el tiempo en su contra, que un diálogo profundamente humano adquiere una cualidad artística y conmovedora.