En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde finales de marzo, las redes sociales están inundadas de imágenes animadas generadas por inteligencia artificial (IA), específicamente por herramientas de OpenAI, que imitan el estilo de Studio Ghibli, el estudio japonés responsable de películas como El viaje de Chihiro y El castillo vagabundo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La tendencia, llamada “ghiblificación”, generó un debate sobre los derechos de autor y el uso ético de la IA que aún continúa. La ghiblificación es percibida por algunos como una forma de colonialismo cultural y tecnológico que erosiona los valores artísticos y exacerba las desigualdades económicas globales. El compromiso de Studio Ghibli por los métodos artísticos tradicionales y el trabajo meticuloso y extenuante del cineasta Hayao Miyazaki, una de sus principales figuras, contrasta con la producción mediante inteligencia artificial, como si fuera un salvavidas artesanal en medio de la marea algorítmica de creaciones generadas por IA.
Bajo un renovado aprecio por la animación del director y sus colaboradores, los cines uruguayos se preparan para Mundo Ghibli, un ciclo de reestrenos que proyectará 11 películas icónicas del estudio en salas Movie y otros circuitos a partir de agosto.
El primer reestreno está programado para el 7 de agosto con El viaje de Chihiro, ganadora del premio Oscar a la Mejor película de animación en 2003. El trabajo del director también estará presente con La princesa Mononoke, Se levanta el viento, Porco Rosso y Kiki: entregas a domicilio.
La filmografía del cofundador de Studio Ghibli, Isao Takahata, también formará parte del ciclo con El cuento de la princesa Kaguya, Recuerdos del ayer, La guerra de los mapaches y Mis vecinos los Yamada. El ciclo también incluye La colina de las amapolas, dirigida por Goro Miyazaki, hijo de Hayao, y El regreso del gato, de Hiroyuki Morita.
Las exhibiciones se realizarán con opciones subtituladas y, para algunos títulos, dobladas.
En Uruguay, a excepción de El viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo, la mayoría de las películas de Ghibli se habían estrenado previamente en Cinemateca o Cine Universitario. El niño y la garza marcó un hito al ser el primer estreno comercial de Miyazaki en múltiples salas uruguayas desde El increíble castillo vagabundo.