En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El principal, por trayectoria, es Temporada Alta, que tiene lugar en cuatro salas públicas. Nuestra, festival de dramaturgia uruguaya que organiza el Instituto Nacional de Artes Escénicas, acapara el Auditorio Nelly Goitiño durante 20 días. La segunda edición de El Galpón Internacional ya está en marcha y se extiende hasta mayo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La 11ª edición del Festival Internacional Temporada Alta, filial uruguaya del Temporada Alta de Girona, uno de los más importantes de España, tuvo que reducir drásticamente su tamaño debido a los recortes presupuestales en el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Así lo confirmó a Búsqueda Gustavo Zidán, director de Sala Verdi y programador de este festival desde sus inicios.
Las 17 funciones que propone el festival tendrán lugar en cuatro salas públicas: Verdi, Lazaroff (Maroñas), Florencio Sánchez (Cerro) y Artesano (Peñarol). Las entradas se venden en Tickantel y la grilla completa está en la web de Sala Verdi.
En diciembre fueron anunciados 12 espectáculos, de los cuales solo quedaron siete en cartel. De ellos, tres son producciones de la propia Sala Verdi: Zombie manifiesto, escrita y dirigida por Santiago Sanguinetti, estrenada en 2023; La venganza de Tamar, versión del clásico de Tirso de Molina escrita y dirigida por Chepe Irisity, estrenada en 2024 y presentada en el Festival de Teatro Clásico de Almagro, España; y Filtro, escrita y dirigida por la española María Goiricelaya —oriunda del País Vasco—, obra de teatro documental que reconstruye los violentos sucesos del 24 de agosto de 1994 en las inmediaciones del Hospital Filtro. La obra se estrenó en agosto de 2024 y en marzo se presentará en varias ciudades del País Vasco.
Filtro-Castagnello.JPG
‘Filtro’, de María Goiricelaya, en el Florencio Sánchez
Gustavo Castagnello
De Chile vendrá El golpe, un relato de memoria, adaptación teatral de las décimas que el poeta Roberto Parra escribió en distintas etapas de la dictadura chilena, dirigida por Soledad Cruz. Este unipersonal interpretado por Nicolás Pavez contiene diversos personajes anónimos que sufrieron violaciones de los derechos humanos.
De España vendrán dos espectáculos: Las palabras de los otros, monólogo escrito e interpretado por Roger Torns, que trata sobre el bullying y el abuso de poder y la violencia en la adolescencia; y No sabemos nada del campo, escrita e interpretada por Claudia Serrahima Urgell y basada en historias íntimas de la cotidianidad rural.
El cierre vendrá de Argentina: Yo bailo, del coreógrafo Damián Malvacio que reúne un elenco local compuesto por una treintena de intérpretes mayores de 60 años, convocados mediante un llamado, a quienes el director propone crear un espectáculo escénico a través del movimiento.
La-venganza-de-Tamar-Castagnello.jpg
‘La venganza de Tamar’, en el Centro Cultural Artesano
Gustavo Castagnello
Nuestra
Desde 2021 el Festival de Artes Escénicas Nuestra, creado por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y dirigido por su coordinador, el director teatral Álvaro Ahunchain produce y estrena obras de autoría y producción nacional en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre. Esta edición comenzó con Páramo, de María Dodera, y Un tren quebrando la siesta, de Elaine Lacey; hoy jueves 6 sigue con el regreso de Snorkel, comedia de Fede Guerra llena de humor negro y absurdo; mañana viernes 7 va Hemodrama, lo nuevo de la ascendente dramaturga, directora e intérprete Camila Parard; el sábado 8 regresará a la escena Yamandú Fumero con una comedia absurda llamada Finisterre; el trío que fusiona teatro y clown integrado por Agustina Pezzani, Verónica San Vicente y Beatriz Zayad, dirigidas por Florencia Santángelo hacen El errático comportamiento de los seres el domingo 9.
Los espectáculos de danza ocuparán el escenario entre el jueves 13 y el domingo 16: De lirios, rosas y claveles, basada en la poesía de Horacio Ferrer; Nebular, de Rodolfo Opazo; La dama del tango, dirigida por Rodrigo Garmendia, y La bruja sabia y la princesa insoportable, de Mariana Smilevitz. El jueves 20 vuelve el teatro con Emilio Reus, la sombra en el espejo, obra de Sandra Massera sobre la vida del emblemático emprendedor de fines del siglo XIX. El viernes 21 estará Letanía, unipersonal de Rocío Reyes protagonizado por Lucía Flores; y el sábado 22 concluye el festival con el espectáculo de flamenco Develar, creado, dirigido y bailado por Lucía Gayo.
Finisterre-Yamandú-Fumero.jpeg
‘Finisterre’, de Yamandú Fumero, en el Auditorio Nelly Goitiño
Rivas, Zahera, Cáceres y Roth
La segunda edición del ciclo El Galpón Internacional, que comenzó la semana pasada con El brote y Partida, volverá a presentar, el jueves 27 y el viernes 28, el exitoso monólogo Matate amor, adaptación teatral de Marilú Marini de la novela de Ariana Harwicz, interpretada por Érika Rivas. El también porteño Grupo Besa volverá a traer su aclamada obra Breve enciclopedia sobre la amistad, el 6 y el 7 de marzo. El actor español Luis Zahera, a quien vimos recientemente en el filme Las bestias, presentará el viernes 14 de marzo su monólogo de comedia Chungo.
El argentino Luciano Cáceres interpretará el unipersonal Muerde, escrito y dirigido por Francisco Lumerman, el viernes 21 de marzo. El ciclo terminará el 8 y 9 de mayo con Cecilia Roth en La madre, secuela de El padre, escrita también por el francés Florian Zeller y dirigida por Andrea Garrote. Entradas de $ 600 a $ 1.800 en RedTickets.