En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras su paso por Barcelona, la Comedia Nacional evalúa ofertas para una gira europea de ‘El público’
Su versión de la obra de Federico García Lorca, agotó las 10 funciones programadas en la sala Puigserver del Teatro Lliure y convocó más de 7.000 espectadores “de toda España”
La Comedia Nacional en una visita al Teatre Grec de Barcelona
“Es muy fuerte lo que pasó con la Comedia en el Lliure. Durante dos semanas estuvimos en un centro privilegiado del teatro mundial como es Barcelona. Haber agotado 10 días, con gran acogida de público y crítica, y como broche de oro haber captado el interés en la Comedia de otros teatros europeos, siento que fue un broche hermoso de una gestión de tres años que tuvo mucho crecimiento. Así da gusto irse”. Esta declaración que Gabriel Calderón envió esta semana a Búsqueda vía WhatsApp resume sus últimos días como director de la Comedia Nacional. El elenco montevideano presentó en el Teatro Lliure Barcelona su montaje de la obra El público, de Federico García Lorca, estrenado en marzo de 2024 en el Teatro Solís, con versión dramatúrgica de Calderón y dirección de la española Marta Pazos. Fueron 10 funciones agotadas en la sala Puigserver, uno de los tres escenarios de esa institución, una de las más importantes de la escena catalana, que tiene capacidad para 720 espectadores, por lo que unas 7.200 personas vieron el espectáculo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El éxito de público y la recepción crítica han sido lo suficientemente auspiciosos como para que varios teatros de Europa se hayan interesado por contratar la obra para la segunda mitad de este año. Tanto Calderón como el flamante nuevo director de la Comedia, José Miguel Onaindia, y un directivo del teatro catalán confirmaron a Búsqueda que es posible la concreción de una gira europea de la Comedia Nacional en octubre y noviembre próximos.
El elogio de la crítica al elenco fue unánime. El diario La Vanguardia, que tuvo una visión algo crítica con la puesta de Pazos, calificó a la Comedia como “una de las mejores tropas de Sudamérica”, compuesta por “16 actores y actrices de primera”. El País de Madrid, en su suplemento Babelia, elogió especialmente el trabajo actoral de Gustavo Saffores y Fernando Vannet y también halagó aspectos de la adaptación de Calderón y rubros de la puesta de Pazos como la escenografía y la música. La emparentó con el cine de David Lynch y, como La Vanguardia, deslizó una crítica sutil a Pazos por su decisión de llenar de color el escenario. “Las fotos en Instagram, hay que admitirlo, quedan muy bonitas”, escribió el crítico catalán Oriol Puig. El Periódico, otro medio escrito de referencia en Cataluña tituló su crítica “Un fascinante viaje de vuelta a Lorca”, y su autor, Manuel Pérez, publicó en su cuenta de X: “¿Es El público el mejor montaje de la temporada?”. Dice la nota en su último párrafo: “Imborrable el cuadro cuarto, la lynchiana crucifixión de Desnudo Rojo, y la destreza punzante de actores como Gustavo Saffores, abismo de pasión contenida para el alter ego que Lorca introdujo en el texto. Una lectura tan libérrima podría haber descarrilado, pero, nada más lejos, se agarra con uñas de presente a la esencia irredenta de lo lorquiano. Un hechizo casi inexplicable al alcance de quien quiera dejarse embrujar. Todo el público, ‘que pase’.”
Comedia Nacional Barcelona6.jpg
Para Onaindia, quien presenció una de las funciones pocos días antes de asumir la dirección de la compañía, el estreno de El público en Barcelona “fue un acontecimiento de política cultural para el Uruguay”. Y fundamentó: “Tuvo un impacto muy fuerte no solo en la prensa catalana sino en la prensa española y en países de la región. Tuvo réplicas en diarios con millones de lectores. Esto demuestra lo que significa la cultura y en este caso el teatro como instrumento de política internacional. No habría otro modo de conseguir que las palabras Uruguay y uruguayo aparezcan en tanta cartelería de calle, en tantas notas de prensa, sin necesidad de pagar una campaña publicitaria”.
El teatro Lliure, dirigido desde 2024 por el actor catalán Julio Manrique, se rige por un modelo administrativo mixto muy frecuente en Europa: su gestión es privada pero recibe financiamiento público. Tiene una sala en el barrio de Gracia y dos en Montjuic, donde se estrenó El público. En ese mismo complejo, en la sala pequeña, se estrenó en 2020 Historia d’un senglar (o alguna cosa de Ricard), la multipremiada versión catalana de Algo de Ricardo, monólogo de Calderón inspirado en Ricardo III, de Shakespeare, traducida al catalán, dirigida por el propio Calderón y protagonizada por el actor catalán Joan Carreras, obra que el año pasado se presentó en el Festival de Avignon.
Comedia Nacional Barcelona5.jpg
La Comedia en la sala Puigserver, del Teatro Lliure
Comedia Nacional
Rimas
Calderón señaló algunas curiosidades de este estreno, que él define como “rimas” con la historia de la obra: el Lliure fue la compañía que representó El Público por primera vez, en 1986, dirigida por Luis Pascual, en París, y en 1987 en Barcelona; al igual que en 1987 en Barcleona, la Comedia estrenó la obra el 17 de enero; esta fue la tercera vez que se hizo esta obra en Barcelona, después de la de Pascual y la de Álex Rigola en 2015; otra coincidencia “muy fuerte” para el público catalán es que haya sido la compañía uruguaya fundada por Margarita Xirgu la que llegó a Barcelona “a completar este círculo virtuoso”. Para Calderón “son rimas que está encontrando la Comedia con su tiempo y con el mundo, surgidas de esta posibilidad de medirse que ha tenido”.
Gente de toda España
El gestor cultural español Francesc Casadesús, adjunto a Julio Manrique en la dirección del Lliure, coincidió con Calderón en que “se cerró un círculo”. Consultado por Búsqueda sobre el impacto de esta obra en la plaza teatral catalana, respondió: “Hacer El Público es de esas cosas difíciles, locas, que parecen una barbaridad pero que finalmente se hacen. Fue precioso ver a los integrantes de la compañía haciéndose fotos en la plaza Margarita Xirgu, frente al teatro. Fue muy bonito apreciar la disposición del elenco, la energía. Había unas ganas fuertes de ver El Público por parte de los espectadores del Lliure. El teatro estuvo a tope en todas las funciones. La recepción fue extraordinaria. El público recibió la obra muy bien. Evidentemente se apreció la calidad artística del elenco. Marta Pazos en la dirección y Gabriel Calderón en la versión le dieron a esta obra una lectura muy concreta, muy específica, lo que es algo entre bueno y malo, con lo cual se hizo accesible una obra imposible”.
Comedia Nacional Barcelona7.jpg
Para el gestor catalán “fue un evento en la ciudad y también en el país, porque vino gente de toda España a ver la obra. Tenemos una relación con Gabriel que queremos continuar, y también con Marta. Ojalá que también sea el inicio de una bonita relación de continuidad con Uruguay y con la Comedia Nacional”. La despedida no podía haber sido más uruguaya: “Todo acabó con una bonita chorizada entre el elenco y el equipo del teatro. Decidimos guardar la escenografía y no descartarla porque estamos viendo si podemos montar una segunda gira de la obra por España y Europa en el otoño (boreal) del 25. Ojalá se de, para ello estamos trabajando”.
La apuesta del Lliure
Si bien Calderón conoce desde hace dos décadas la escena catalana, no ocultó su asombro por lo que califica como “un acontecimiento”: “Barcelona es una de las principales plazas de teatro de Europa y tiene excelentes artistas. Y de repente llega un elenco de Uruguay y agota 10 funciones. En estos años la compañía generó interés en España, se hizo conocida, fuimos a Almagro y al Festival de Otoño en Madrid. En Barcelona se conoce mucho a Sergio Blanco, a Marianella Morena, y ahora conocieron a la Comedia. Todo el mudo habla muy bien de las actuaciones. Más allá de si la obra les gustó más o menos, todas las críticas destacan la solvencia actoral y la solidez de la compañía. La Comedia está logrando muchas cosas”.
Comedia Nacional Barcelona2.jpg
El elenco en el Teatre Grec
Comedia Nacional
Calderón subraya la apuesta del teatro catalán: “Es la primera vez en muchas décadas que la compañía hace un viaje tan grande. Fuimos 24 personas las que viajamos, todo financiado por el Lliure. Es muy remarcable la apuesta que hizo el teatro. Hicieron una gran inversión económica y fue muy beneficioso porque recuperaron lo invertido y tuvieron una buena ganancia. Allí el teatro se paga bien y el costo de las entradas tiene relación con el tamaño de la producción. Es muy bueno saber que un teatro europeo hace una apuesta por una compañía uruguaya y le va bien, porque la compañía vale lo invertido”.
La musculatura del talento
Además de lo que tiene que ver con la gestión, Calderón destacó lo sucedido a nivel simbólico, en torno a la figura de García Lorca. “Fuimos a la cuna de las opiniones y de la mirada sobre Lorca. El primer día estaba lleno de gente que sabía mucho de Lorca. Y fue muy importante que al final de la función el aplauso fue tan grande que el elenco salió muchas veces a saludar. También destacó “las necesarias voces disonantes”: “Hubo gente que marcó que estaba mal hecho un cuadro, mal recortado, mal adaptada o que lo de Marta Pazos es demasiado visual. Son voces que está bueno que existan. La verdad es que la compañía vivió noche agotada tras noche agotada, fue maravilloso”.
Finalmente, destacó la posibilidad de una gira europea: “Varios teatros importantes de Europa quieren llevarla. Si la Comedia hiciera una gira europea sería algo único. Lo mejor de todo es saber ahora que la musculatura del talento es real, que se puede usar, que está para marcar una voz”.