En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“¡Qué vivan las películas independientes!” Con esta exclamación y un breve agradecimiento, pronunciado apresuradamente, Sean Baker dejó las últimas palabras escuchadas en el escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles durante la 97ª edición de los Premios Oscar, una noche histórica tanto para el cine independiente estadounidense como para Brasil.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Su película Anora no solo se llevó el premio más codiciado, sino que fue la gran triunfadora de la velada, obteniendo cinco galardones: Mejor película, entregado a Baker y los productores Alex Coco y Samantha Quan; Mejor actriz, con una sorpresiva victoria de Mikey Madison sobre la favorita Demi Moore; y tres premios más para Baker: Mejor dirección, edición y guion original.
Con esa colección, Baker se convirtió en el primer cineasta en ganar cuatro estatuillas en una sola noche por una misma película. El único en lograr una hazaña similar fue Walt Disney, quien también se llevó cuatro premios en 1954, aunque por proyectos distintos.
Lo de Anora era previsible según los pronósticos, aunque no por eso menos sorprendente. Coco, uno de sus productores, destacó la hazaña vinculada al carácter alternativo de la película: "Hicimos esta película con US$ 6 millones de dólares, filmando en locaciones de Nueva York y con un equipo de 40 personas (...) Si están intentando hacer cine independiente, por favor, no se detengan. Lo necesitamos. Esto es la prueba".
Desde que ganó la Palma de Oro en Cannes en mayo de 2024, Anora ha seguido un camino triunfal hacia el Oscar, consolidándose como una de las favoritas de la temporada. Esta comedia dramática, que narra la historia de una bailarina y trabajadora sexual casada con el hijo de un oligarca ruso, mezcla humor irreverente, drama social y una crítica al sueño americano.
La película no solo consolidó a Mikey Madison como una nueva estrella, sino que también reafirmó el talento de Sean Baker, un cineasta que redefine el cine independiente estadounidense con historias de personajes marginados. Anora no es la excepción: confirma su apuesta por un cine que equilibra el entretenimiento con un profundo sentido humanista.
El director de Anora, Sean Baker
El director de Anora, Sean Baker, durante los Premios Oscar
Trae Patton / The Academy
Al recibir el premio a Mejor dirección Baker abogó por las salas de cine. Leyendo un discurso escrito en papel, destacó: "Ver una película en un cine con público es una experiencia única. Podemos reír juntos, llorar juntos, quizás sentarnos bajo un silencio devastador juntos. Y en un tiempo en el que el mundo puede sentirse muy dividido, esto es más importante que nunca. Es una experiencia comunitaria que simplemente no vivís en tu casa". Baker también advirtió sobre la amenaza que enfrenta la experiencia de ir al cine, especialmente para los cines independientes, que están luchando por sobrevivir. "Depende de nosotros apoyarlos", concluyó.
No fue la única proclama en defensa de la sala de cine. Durante su primera ceremonia como conductor, O’Brien presentó un sketch en el que vendía a un grupo de jóvenes un nuevo concepto: cinemastreams, la posibilidad de ver películas en streaming como en casa, pero con las comodidades de una sala de cine.
Desde el inicio de la ceremonia, O’Brien demostró ser el indicado para su nuevo rol con un monólogo inicial que apeló a la sátira de las principales nominadas, burlándose de ellas con su característico humor ácido, sin dejar de lado la autocrítica como conductor. Sin embargo, su carisma a lo largo de la noche no fueron suficientes para contrarrestar la rigidez de la televisación del show.
Para una ceremonia que celebra el cine, los Premios Oscar siguen atrapados en su esencia televisiva, en la que impera una fórmula poco innovadora. En sus cuatro horas de duración, el evento recurrió a un número de apertura (el inicio con Ariana Grande y Cynthia Erivo prometía un despliegue escenográfico que el show no logró sostener), un monólogo humorístico a cargo de O’Brien y, finalmente, la entrega de premios.
Esta estructura se siente inevitablemente interrumpida, ya sea por la sobreabundancia de espacios publicitarios o por homenajes descolocados, como el tributo a Quincy Jones, que habría sido más pertinente en otros contextos, o el dedicado a la saga de Bond. Este último omitió la noticia de que los productores históricos de la saga cedieron el control completo a Amazon, compañía que ya manejaba sus derechos, lo que probablemente llevará al espía 007 a una era de explotación de la marca como nunca antes. Quizás habría encajado mejor en el segmento "In Memoriam", presentado con la sentida emoción de Morgan Freeman, quien introdujo el homenaje al actor recientemente fallecido, Gene Hackman.
Aunque Anora se destacó claramente como la favorita del cuerpo de votantes de la Academia, la ceremonia dejó una distribución diversa de premios. El brutalista obtuvo tres galardones, incluyendo el de Mejor actor para Adrien Brody. En un emotivo aunque largo discurso, Brody reflexionó sobre la fragilidad de su carrera actoral y abogó por un mundo más inclusivo. Además, Zoe Saldaña ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por Emilia Pérez, mientras que Kieran Culkin se llevó el de Mejor Actor de Reparto por Un dolor real.
Dune: Parte 2 y Emilia Pérez obtuvieron dos premios cada una, mientras que Wicked se llevó los galardones de Diseño de producción y Diseño de vestuario. Aún estoy aquí, Cónclave, Flow, La sustancia, No other land y Un dolor real se alzaron con un premio cada una.
La victoria de la película brasileña Aún estoy aquí en la categoría de Mejor película internacional marcó un hito histórico para Brasil, convirtiéndose en la primera producción brasileña en ganar un Oscar en esta categoría desde su creación. El director Walter Salles dedicó el premio al cine brasileño y a Eunice Paiva, representada en la pantalla por las actrices Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, a quien también rindió homenaje mientras su hija, Torres, aplaudía desde el público.
Uno de los momentos más impactantes fue el discurso de los ganadores del Mejor documental: No Other Land. Sus directores, un equipo palestino-israelí, hicieron un llamado a detener la injusticia y la limpieza étnica contra el pueblo palestino, destacando la desigualdad en la que viven. El discurso contrastó con el tono apolítico de la ceremonia, que incluyó pocas referencias a figuras como al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Embed - Lo más destacado de los Premios Óscar 2025 • FRANCE 24 Español