• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Vuelve al Teatro Solís el ‘non plus ultra’ de éxito teatral en Uruguay

    ¿Quién le teme a Italia Fausta?, comedia vista por más de 300.000 espectadores, tendrá tres funciones, del viernes 13 al domingo 15

    “Omar Varela irrumpió con huracanado impulso en el ámbito teatral uruguayo aportando la generalizada convicción de que es poseedor de inspirada creatividad y amplio dominio de todos los resortes del espectáculo”, escribió el crítico e investigador teatral Jorge Pignataro en su libro Directores teatrales del Uruguay. 50 retratos, publicado en 1994. La trayectoria de Varela (fallecido en 2022) en el teatro uruguayo fue rica y muy variada y no hay dudas de que su nombre marca un antes y un después en la historia del musical en Uruguay. Pero en su carrera hay un título que, a 36 años de su estreno, sigue resplandeciendo, y dando buenas noticias: ¿Quién le teme a Italia Fausta? Después de su rentrée de 2013, en ocasión de los 25 años de su estreno, en agosto de este año fue reestrenada en el Teatro Solís. Allí cerrará el año con tres nuevas funciones.

    El viernes 13 y el sábado 14 a las 20 horas y el domingo 15 a las 19, Petru Valenski, Fito Galli y Virginia Méndez volverán a recrear este espectáculo que revolucionó la escena teatral montevideana desde el 6 de febrero de 1988, cuando fue estrenado con la expectativa de que durara unas pocas funciones y que permaneció en cartel durante 16 (sí, dieciséis) temporadas, hasta la muerte de Luis Charamelo, uno de sus pilares fundamentales, en 2004. Varela había conocido esta obra en Río de Janeiro, donde se formó en dirección teatral en los años 80, y a su regreso la tradujo y la montó en el Teatro del Anglo. Fue su consagración instantánea en el teatro uruguayo.

    Se trata de una comedia escrita por los brasileños Miguel Magno y Ricardo de Almeida y enmarcada en el género besteirol, algo así como ese híbrido que en el Río de la Plata entendemos como café concert, que combina monólogos y escenas breves entre los tres intérpretes, abundante interacción con el público y también varios pasajes librados a la improvisación, a lo que ocurra en el momento entre artistas y espectadores.

    Irreverencia, transgresión y desparpajo son atributos que le caben a esta obra que impactó al público no solo en la Montevideo agitada de la recuperación democrática, sino que continuó haciéndolo durante los años siguientes. Esa mezcla de absurdo y grotesco conectó a la perfección con la necesidad de liberación emocional que tenía el público uruguayo en la posdictadura. De hecho, mucha gente la vio más de una vez, según cuentan una y otra vez los actores en las entrevistas, en las que mencionan que era habitual reconocer rostros de espectadores que iban con frecuencia a ver la obra. En forma aparentemente caótica y con esa estructura de comedia, que incluso llega al absurdo, la obra trata asuntos de interés social y política vinculados a la educación, la violencia, el género, la salud mental, el abuso sexual, la discriminación y la evolución de sexualidad, por ejemplo representada en el transformismo.

    Italia Fausta actual.jpg
    Fito Galli, Virginia Méndez y Petru Valenski en la versión actual de ¿Quién le teme a Italia Fausta?

    Fito Galli, Virginia Méndez y Petru Valenski en la versión actual de ¿Quién le teme a Italia Fausta?

    El nombre de la obra alude a una legendaria actriz paulista llamada Fausta Polloni, que vivió entre 1879 y 1951 y que trascendió ampliamente la escena brasileña, con éxito en Portugal, pero que más allá de su talento tenía fama de ser “mala persona”. El elenco original estuvo integrado por Valenski, Jorge Elías y Estela Mieres. A comienzos de los años 90 se integraron Charamelo y Méndez y luego Galli.

    Cuando conoció a Varela, Valenski trabajaba en una veterinaria “bañando perros”, según suele contar en las entrevistas, y mostraba su pasta de comediante haciendo monólogos en boliches gais, como fue Controversia. Varela pudo intuir el gran potencial de Petru (cuyo verdadero nombre es Fernando Enciso) y el escenario le dio la razón. En los años 90 ese personaje transformó a Valenski en un actor mediático, presente en el elenco de Decalegrón y en De igual a igual, donde representaba a algunos personajes creados para la ocasión. Incluso llegó a actuar en cine, en El Chevrolé, y es una de las voces de Anina.

    Además de ser el único que permanece de la versión original, Petru es claramente el corazón, el motor y la razón primordial de este enorme éxito. Incluso lo reconocen Galli y Méndez, sus no menos talentosos compañeros. Su despliegue de histrionismo y humor físico, cargado de un interminable arsenal de tonos de voz, muecas, gestos, morisquetas y movimientos estrambóticos, es sencillamente formidable.

    Las funciones regulares tenían lugar en el Teatro del Anglo (alternó en sus dos salas) y recorrió en gira varios países de la región (Argentina, Paraguay y Venezuela) y también llegó a Estados Unidos, donde se presentó en Miami en 1989. Por estas funciones Valenski ganó ese año el premio a Mejor Actor Extranjero en Miami, otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de los Estados Unidos. En Buenos Aires incluso hizo una temporada de seis meses en uno de los grandes teatros de la avenida Corrientes en el 2003.

    Las cifras de taquilla varían, pues no existe un dato fidedigno por completo. En la Compañía Italia Fausta (fundada por Varela y otros artistas en 1989 y así bautizada debido al éxito descomunal de la obra) se estima que la vieron entre 300.000 y 400.000 personas. De hecho, suele ser mencionada como la obra teatral de mayor éxito en la historia del teatro uruguayo, por encima incluso de Barro negro, la obra que transcurre en un ómnibus, lleva 34 años rodando y acumula más de 200.000 espectadores.

    Esta vuelta de la obra conserva íntegramente la traducción y la dirección de Varela y cuenta con vestuario de Nelson Mancebo, peinados de Heber Vera, diseño de sonido e iluminación de Eduardo Cardozo y Paula Kolenc y producción general de Pablo Atkinson. Las entradas se venden en Tickantel de $ 650 a $ 1.300.