• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Es peligroso” que un comandante en jefe haga advertencias sobre la campaña electoral

    Gonzalo Civila dice que el Partido Socialista quiere “reducir drásticamente” el tamaño del Ejército

    El diputado y secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila, sostiene que “es peligroso” que el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, haga declaraciones vinculadas a la campaña electoral.

    , regenerado3

    En la última edición de la revista oficial del Ejército, Stevenazzi escribió que la campaña electoral puede dar espacio a que se emitan opiniones sobre la institución que dirige. “Cuando se mienta o se ofenda a la fuerza deberemos buscar mecanismos que nos permitan reparar ese dan~o hacia el pu´blico interno pero tambie´n hacia el pu´blico externo. Asi´ lo haremos, de la forma que elijamos dentro de lo que la ley nos permita, en la oportunidad que definamos pero con la firmeza de siempre”, indicó.

    Civila afirma que ese pronunciamiento “no corresponde” que lo haga un jerarca de las Fuerzas Armadas.

    —La semana pasada el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, dijo que la institución respondería ante los ataques que surjan durante la campaña electoral. ¿Qué opina?

    —En los últimos años, diría que en el Uruguay posdictadura, nos habituamos a escuchar a mandos militares haciendo referencia a cosas de las que no les corresponde hablar públicamente. Eso es un problema. El abordaje que nosotros planteamos de la defensa de las instituciones militares, que es un abordaje democratizador, no es una reacción a declaraciones de este tipo. Es previo y conceptual. Si ustedes recorren la historia del Partido Socialista, se van a encontrar a Emilio Frugoni, a principios del siglo XX, diciendo que había que terminar, concretamente, con el Ejército Nacional, no con las Fuerzas Armadas en su conjunto pero sí con el Ejército, y daba una serie de argumentaciones muy fuertes para eso.

    —¿Y esa visión está vigente en el partido?

    —El partido ha reiterado su visión de reducir drásticamente el Ejército y redimensionar en particular las Fuerzas Armadas y democratizarlas. Pero respecto a las declaraciones, en una democracia el poder militar está subordinado al poder civil, y eso implica que hay pronunciamientos que no le corresponden al poder militar. Detentar el poder de las armas te coloca en una posición en la cual agregarle a eso declaraciones políticas o planteos del tipo “si hablan de nosotros, vamos a reaccionar o decir” es peligroso.

    —¿Y no hay un riesgo para el Frente Amplio de quedar antagonizando con los integrantes de las Fuerzas Armadas, un caudal de votos importante que Cabildo Abierto supo capitalizar?

    —Hay que distinguir siempre a los trabajadores, las trabajadoras y las personas que integran las fuerzas de la discusión conceptual y política sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la democracia. Si nosotros no podemos participar de esa discusión y nos autoinhibimos de participar en esa discusión, el problema no es para el Frente Amplio, es para la democracia, que necesita discutir el papel de todas sus instituciones con libertad. Dicho esto, no creo que este tema sea central, no lo consideramos así, y a veces se pone mucho énfasis en esto y poco énfasis en otras propuestas que son más transformadoras, pero tiene que ver también cómo se instalan a veces algunas vacas sagradas, cosas de las que parece que hablar ya es todo un hito.

    Información Nacional
    2024-01-11T00:36:00