• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Salida de libreto” de Manini Ríos causa “extrañeza” en Cabildo Abierto

    En filas del partido preocupa un daño “autoinfligido” por sus declaraciones en el último libro de Fernando Amado

    Las recientes declaraciones del senador Guido Manini Ríos sobre su rol protagónico en el origen de Cabildo Abierto, cuando aún oficiaba de comandante en jefe del Ejército, y sus cuestionamientos al presidente Luis Lacalle Pou y al dos veces mandatario Julio María Sanguinetti —referentes principales de la coalición de gobierno que su partido integra— causaron “sorpresa”, “extrañeza” y “preocupación” entre sus propias filas.

    Al ser entrevistado por Fernando Amado para el libro Manini. Un comandante sin jefe, que salió a venta al público esta semana y parte de su contenido adelantó Búsqueda el lunes 13, Manini Ríos presumió de su participación en la creación del nuevo partido mientras ejercía la máxima autoridad militar. Sostuvo que la idea de crear un partido fue suya y respondía a que estaba seguro de que lo iban a cesar después de que entregara al Poder Ejecutivo un documento con críticas a la Justicia. Se ufanó de que el nombre del Movimiento Social Artiguista —germen de Cabildo Abierto— fue idea suya, y también dijo que fue él quien propuso “la primera bandera de Artigas” para representar a su colectividad política.

    De hecho, fue lo primero que el político quiso decir durante la última entrevista que mantuvo con Amado para el libro, el 21 de agosto de este año:

    —¿Está grabando?

    —Sí, sí, estoy grabando.

    —El nombre Movimiento Social Artiguista fue una idea mía. La propuesta inicial del nombre la doy yo estando en actividad, y yo elegí la primera bandera de Artigas para que nos representara (...).

    Manini Ríos dijo ser consciente de que entonces todo debía mantenerse bajo cuerda. “Si trascendía era un escándalo”, asumió el senador. Insistió en al menos dos ocasiones durante sus diálogos con Amado que estaba “en actividad” cuando ocurrieron esos eventos.

    En otro pasaje del libro, Manini comentó que jamás sintió “ni feeling ni simpatía política con los Lacalle”, en alusión a Lacalle Pou y a su padre, el exmandatario Luis Alberto Lacalle Herrera. Y agregó que el actual presidente “no tiene ni idea de quién era su bisabuelo (Luis Alberto de Herrera), o no quiere tenerla”. También criticó a Sanguinetti, de quien dijo que escribe libros “para justificar su historia”, que busca siempre “quedar bien”, y que en sus afanes políticos si te tiene que “degollar”, te “degüella”.

    A las horas de que Búsqueda difundiera sus dichos, Manini Ríos se explicó: “Yo pienso que no violé la Constitución, porque no participé en ninguna actividad política mientras estuve en funciones”, dijo el senador a Montevideo Portal el lunes 13, en alusión a su papel en la génesis de Cabildo.

    Manini Ríos dijo que estaba al tanto de que un grupo de personas se había propuesto juntar firmas para que fuera candidato a la presidencia, pero insistió en que en ningún momento participó de actividades político-partidarias, y agregó que su objetivo durante su tiempo al frente del Ejército era cumplir todo el período. “Yo en ningún momento pensaba en ser cesado, yo esperaba terminar el quinto año de gobierno”, afirmó. Al autor del libro le había dicho lo contrario: “Eran reuniones esporádicas, pero no estaba ajeno, y todo esto era por si era cesado. Si yo no era cesado hubiera seguido hasta fin de año haciendo mis cinco años de comandante”. Y en dos ocasiones más abundó sobre ese punto, en una dijo que “estaba seguro” de que lo iban “a echar” y poco después aseguró: “Yo tenía la convicción de que iba a ser cesado”.

    “Lo del nombre y lo de la bandera fue en una actividad informal. Nunca hubo alguna instancia formal en la que yo haya participado mientras estuve como comandante”, se defendió después de la publicación.

    El senador abundó así en la polémica sobre si con su actuación política mientras estaba en actividad como máxima autoridad militar habría violado la Constitución. El artículo 77 de la carta establece que los militares en actividad deben “abstenerse bajo pena de destitución e inhabilitación de dos a 10 años para ocupar cualquier empleo público, de formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de partido, autorizar el uso de su nombre y, en general, ejecutar otro acto público o privado de carácter político, salvo voto”.

    “Sin pelos en la lengua”

    “Todo lo que digo yo en ese libro indudablemente es lo que siento”, volvió a explicarse Manini Ríos el martes 14, esta vez en su audición semanal en radio Oriental.

    “A veces cuando hacemos apreciaciones sobre determinados personajes, sin pelos en la lengua, decimos claramente lo que entendemos o lo que pensamos sin medir si eso es políticamente bueno o malo”, contó, y reforzó la idea: “Lo decimos claramente porque es lo que sentimos”.

    Luego apuntó a eventuales críticos, que no identificó, sobre su actuación. “Hay algunos que han hecho hincapié en una supuesta violación mía a algunas normas por haber participado en la génesis de Cabildo Abierto. Lo que dije o hice es lo que está ahí expresado, no hubo ninguna violación a la Constitución”.

    En su audición, Manini Ríos señaló, también sin aludir a nadie en específico, que hay quienes aprovechan sus expresiones para “buscar división dentro de la coalición” por sus valoraciones sobre “los Lacalle” y Sanguinetti. “Yo puedo tener el concepto de quien sea, pero no por ello voy a perder de vista la necesidad de la coalición republicana como herramienta para implementar los cambios necesarios en este país para mejorar la calidad de vida a la gente”.

    “Hay que enderezar muchísimas cosas torcidas”, comentó el político, y a “la oposición” adjudicó “buena parte de la responsabilidad” de esa situación.

    Si bien, en general, primó el silencio en filas cabildantes sobre el tema, en privado, los dichos de Manini Ríos para el libro de Amado fueron recibidas por dirigentes partidarios con “sorpresa”, “extrañeza” y “preocupación”.

    En particular, dijo uno de ellos, “por jactarse de haber creado el partido y haber coqueteando con los límites de la Constitución, lo cual de por sí es grave y peligroso”, y también “por el tenor de las declaraciones, sin filtro, contra dos referentes de la coalición”.

    “Lo del nombre y la bandera son cuestiones menores”, dijo un excamarada que participó en las primeras reuniones informales de lo que luego dio origen al Movimiento Social Artiguista. Entre aquellos militares retirados que acompañaron y luego impulsaron la candidatura de Manini Ríos estaban Raúl Lozano, Eduardo Radaelli, Gabriel Albornoz, Enrique Montagno, Hugo Arce, Emilio Sequeira y Marcelo Pugliesi, entre otros, que ocupan o han ocupado cargos públicos o de responsabilidad política.

    Varios leen en las expresiones más polémicas de Manini Ríos “una salida de libreto” o también una “reacción” a ciertos movimientos políticos internos, como la reciente creación del Espacio de los Pueblos Libres, encabezada por Radaelli, que Manini Ríos no ve con particular beneplácito.

    Al hacer una correlación de fechas desde ese espacio, ven cierta coincidencia entre el anuncio de la creación del movimiento —lanzado el 3 de agosto— y la entrevista de Manini Ríos con Amado, el 21 de ese mes, que podría explicar algunos conceptos para la interna. A esto se suman otras “señales llamativas” en esa línea, como la alusión de Manini Ríos a que “un caballo de Troya” se había metido en el partido.

    Como sea, “no se entiende la estrategia” seguida por Manini Ríos, señaló un dirigente, y arriesgó: “Puede ser que esta salida de librero haya sido por calentura, por despecho o por venganza contra el presidente (por el caso Moreira). Pero realmente genera una situación de desequilibrio y un daño gratuito para la figura de él y para la del partido en sí”.