• Cotizaciones
    martes 07 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Tiene que haber alguien que dé señales” para desarrollar el mercado de futuros de dólares

    Según el gerente general de la Bolsa Electrónica de Valores, Eduardo Barbieri, para desarrollar el mercado de futuros de dólares está haciendo falta un market maker, es decir algún actor que ayude a construirlo. “Si hay liquidez es porque hay participantes que intervienen. Y si intervienen es porque les sirve”, dijo.

    –¿Ve con expectativa el reimpulso del BCU al mercado de dólar futuro?

    –Lo que quiere la bolsa es ser un viabilizador entre la demanda y la oferta de coberturas, que no solamente son los contratos de futuro sino los forward, de opciones, etc. Pero fuera de eso existe el mercado no bursátil, que hacen instituciones bancarias y otras del exterior. Está claro que los grandes demandantes, ahora que el BCU se retiró, encuentran ese mercado de cobertura fuera del ámbito bursátil.

    Hay una iniciativa del BCU que, así como nos obligó a publicar el spot y las puntas en el mercado de valores, también lo va a hacer con (las operaciones) over de counter en el mercado de cambios. Me parece interesante saber cuánto se opera de esto. La tarea de las bolsas es internalizar ese mercado que está afuera. Me interesaría que el over de counter fuera 10% menos y se operara más acá.

    Al mercado futuro hay que darle liquidez a partir de la información y podría servir para descargar los riesgos en el bilateral que es el forward. Creo que tenemos que ver esto y empezar a trabajar. Pero no puede implicar que nos hagan un favor. Tienen que estar convencidos de que realmente les sirve. Un poco yendo a lo que ocurre en otros ámbitos: no me des un favor; la bolsa te va a resultar conveniente porque vas a tener liquidez, información, vas a cubrir tus riesgos. Son algunas de las cosas que quizás tengamos que vender mejor. A partir de esta iniciativa de poner en igualdad de condiciones lo operado bursátil y no bursátil en materia de información, podríamos tener más claro qué se opera y qué nos hace falta.

    –¿Ahora podría funcionar?

    –No es un mercado que se hace de un día para el otro. Tiene que haber alguien que dé señales. En su momento, que el BCU estaba más activo, pensamos que podía ser el que diera el puntapié inicial. Eso cambió en tanto que su definición es que no participa de estos mercados. Entonces, nos falta ese market maker, quién hace ese mercado. Los mercados funcionan si hay liquidez. Si hay liquidez es porque hay participantes que intervienen. Y si intervienen es porque les sirve.