En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A contrarreloj, colorados, blancos y cabildantes definen los nombres “reservados” para competir bajo la Coalición en las elecciones departamentales
Quienes quieran competir bajo la Coalición Republicana en los departamentos donde se acordó usar el lema —Montevideo, Canelones y Salto— no pueden figurar en las listas para las internas de sus partidos
Diputado Walter Cervini. Foto: Mauricio Zina, adhocFOTOS
El miércoles 8 se presentaron en la Junta Electoral las primeras listas para las internas del 30 de junio. Fueron la 609 y la 1609, ambas del Frente Amplio y de Florida. La primera de Montevideo fue la 1551, la de Andrés Ojeda y Luis Chirico, para el Órgano Deliberativo Nacional del Partido Colorado. En las hojas de los partidos de la coalición de gobierno importan tanto los nombres que están como los que no están, pensando en las elecciones departamentales y municipales de mayo de 2025. Muchos de los ausentes pueden ser los nombres “reservados” para competir bajo el paraguas del lema de la Coalición Republicana en los departamentos donde colorados, blancos y cabildantes acordaron competir juntos: Montevideo, Canelones y Salto, hoy gobernados por el Frente Amplio. En Rocha, otro departamento en el que aún se estudia apelar a esta estrategia, todavía no hay acuerdo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por ley, quienes figuren en las listas para una interna partidaria no pueden postularse a ningún cargo electivo por otro partido. Mientras aún no ha resuelto una modificación de su carta orgánica que permita a quienes se postulen a concejales, ediles, alcaldes o intendentes por la Coalición Republicana ser parte de los organismos de conducción interna, en el Partido Colorado comienzan a aparecer, lentamente y con dificultades, los nombres de los “reservados” para Montevideo y Canelones. El plazo para presentar las listas vence el 30 de mayo.
Los colorados la tienen más difícil que los blancos. En la capital, por caso, mientras en el Partido Nacional hace mucho que se apuntala la candidatura del diputado Martín Lema a la intendencia, la opción colorada no está clara. El representante Felipe Schipani, de Ciudadanos, quien hasta hace poco era considerado como un potencial postulante, confirmó a Búsqueda que participará en las internas y no se reservará para mayo de 2025.
Ningún otro dirigente ha dado un paso en ese sentido. Los cuatro ediles colorados de la Junta Departamental de Montevideo —Leonel Aguirre, Gustavo Facciola, Tulio Tartaglia y Matías Barreto— sí están entre los “reservados” para las elecciones municipales, aunque competirían para renovar sus bancas en la Junta Departamental.
“Candidato a la intendencia no tenemos, si sabés de un buen nombre, avisame”, ironizó un diputado colorado, sin ocultar la amargura. Para aumentar el contraste entre los dos principales socios del oficialismo, los nacionalistas tienen prevista una reunión este viernes para estudiar el armado de listas por la Coalición, dijeron a Búsqueda fuentes partidarias.
En Canelones, considerado un departamento estratégico, la realidad es distinta. Si en Montevideo hace falta un trabajo “profesional y quirúrgico” para acometer la “misión casi imposible” de arrebatarle la intendencia al Frente Amplio, como graficó un referente colorado, Canelones es “difícil pero ganable”.
La herramienta de la Coalición Republicana hace posible ganar en “más de 20” de las 32 alcaldías de ese departamento, opinó Tabaré Hackenbruch, viceministro de Vivienda e hijo del tres veces intendente canario del mismo nombre.
Pero en Canelones el candidato natural por el Partido Colorado, por consenso, era el senador Adrián Peña. Su muerte, en la noche del 4 de abril en un accidente de tránsito, generó un shock del que aún no se han recuperado. Hackenbruch —que respalda la precandidatura de Tabaré Viera— dijo a Búsqueda que “lo más probable” es que su nombre esté reservado, “aunque eso implica más dejar abierta una puerta que apuntar a una candidatura”, precisó.
Diego Castro, el último candidato a intendente de Canelones por el Partido Colorado (logró el 4,24% de los votos en 2020), que respalda a Gabriel Gurméndez, también está barajando la posibilidad de guardarse para 2025.
El diputado Walter Cervini, de Ciudadanos (principal soporte de la precandidatura de Robert Silva), a quien todos señalan como el sucesor de Peña, se permitió bromear: “Estoy reservado por Marcelo Bielsa”, le dijo a Búsqueda. “Nuestro desvelo con Adrián era la recuperación partidaria en Canelones, como arranque para la recuperación en todo el país”, añadió, más serio. Que él lo suceda como candidato a la intendencia depende también del veredicto de las urnas tanto en las internas, para ver qué sector recoge el guante, como en las generales de octubre, precisó.
La normativa indica que por lema puede haber hasta tres candidatos a la intendencia. En este caso, hay un acuerdo interno según el cual, si en octubre un partido de esta coalición se “despega” en votos, duplicando por lo menos al siguiente, a este le podrán corresponder dos de los tres candidatos. Se da como un hecho que el Partido Nacional tendrá dos candidatos en Canelones. Los blancos que suenan más fuerte para ese departamento son los diputados Sebastián Andújar, Alfonso Lereté y Álvaro Dastugue y el expresidente de ASSE Leonardo Cipriani. El senador Amín Niffouri también está estudiando reservarse.
En Salto, el tercer departamento donde está confirmada la participación del lema Coalición Republicana, la situación hace mucho tiempo está más clara: por el Partido Colorado se han reservado el senador y exintendente Germán Coutinho y Marcelo Malaquina, y por el Partido Nacional Carlos Albisu, quien en 2023 tuvo que renunciar como presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande tras polémicas contrataciones directas en ese organismo.
Otros socios
Cabildo Abierto también competirá en esos departamentos bajo el paraguas de la Coalición Republicana y podría arrebatarles alguna candidatura a los colorados según los resultados de octubre. Los diputados cabildantes Álvaro Perrone y Martín Sodano suenan fuerte para Canelones y Montevideo, respectivamente, según fuentes partidarias. En Salto —donde seguramente accedan a una de las tres candidaturas— hay una interna entre Rodrigo Albernaz y Cecilia Eguiluz.
Según dijo a Búsqueda el exministro de Trabajo Pablo Mieres, líder del Partido Independiente (cuya presencia en el tercer nivel de gobierno se limita a un concejal en Sauce), este también tendrá nombres reservados “en la mayoría de los departamentos”, pensando “en acuerdos con otros partidos, no necesariamente dentro de la Coalición Republicana”. Esos acuerdos variarán en cada departamento y serán más visibles después de octubre, añadió.
El quinto partido que integra la coalición de gobierno, el Partido de la Gente, no tiene actividad para la DGI desde junio de 2022. Su principal dirigente, el diputado Daniel Peña, comunicó en febrero que no será candidato a presidente ni buscará un nuevo período como legislador.