• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con menos “obras importantes” que “aparentemente” se harán en los próximos meses, la CND redujo sus ingresos en 2021

    El resultado de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en 2021 volvió a tener signo positivo, aunque menor que el año anterior. De acuerdo a su balance, las ganancias fueron de $ 374 millones (US$ 9 millones), frente a los $ 488 millones de 2020, sin incluir la actividad de las subsidiarias. Si se las incluye, el holding dio utilidades por $ 419 millones (US$ 9,6 millones), casi $ 200 millones menos.

    Esta disminución en las ganancias de la CND “no es estructural”, sino debido a que hubo menos ingresos y mayores egresos en los “resultados diversos”, explicó a Búsqueda el director de la CND por el Frente Amplio, Alfredo Asti. En ese rubro, las ganancias de la empresa habían sido positivas por $ 173 millones en 2020 y fueron negativas por $ 30 millones en 2021.

    Otra de las explicaciones es la baja de la actividad en sectores vinculados a la “infraestructura social” —en las que la CND interviene como gestor de fideicomisos—, como la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el INAU, que no concretaron “obras importantes” durante el año y que “aparentemente” harán en los próximos meses, según Asti. Algo similar ocurrió con el Inisa, que tenía previstas obras que no se realizaron y que “incluso pidió cancelar el fideicomiso” que administraba la corporación, añadió. También hubo una menor ejecución de las obras viales, que tendrán un mayor dinamismo este año, de acuerdo con los anuncios del gobierno.

    “Esa es una de las críticas que puedo hacer, pero no es culpa de la CND, sino de la disponibilidad de recursos que tienen los organismos”, comentó el director.

    La corporación es el “brazo ejecutor” y “facilitador de los proyectos públicos” de otras dependencias estatales, definió su presidente, José Luis Puig, que apostó por una dirección más técnica que política (Búsqueda No 2.153). Este jerarca prefirió no hacer comentarios sobre el balance del 2021.

    Asti sostuvo que la actual gestión de la CND “ha seguido la línea que venía de las administraciones frenteamplistas”. Destacó que desde 2019 se lograron revertir los resultados negativos, incluso durante la pandemia, cuando la corporación asistió al Fondo Covid con $ 1.000 millones, una cifra que la CND ya recuperó.

    Obras

    Una de las subsidiarias del holding, la Corporación Vial del Uruguay (CVU) —concesionaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que se encarga de la construcción y el mantenimiento de rutas y administra los peajes—, obtuvo ganancias por $ 190 millones (US$ 4,4 millones), cerca de $ 30 millones menos que en 2020.

    “Se hizo un poco menos de obra que en ejercicios anteriores, pero se va a compensar este año” con los Contratos de Rehabilitación, Mantenimiento y Financiación (Cremaf), dijo Asti. Opinó que este tipo de acuerdos es similar a los modelos de participación público-privada (PPP), pero están reducidos en el tiempo y sin “suficiente respaldo legal”.

    La concesión entre el CVU y el MTOP se prorrogó en 2016 hasta el 2035 y luego al 2051 por obras que abarcarán más de 3.400 kilómetros. La financiación de CVU incluye un plan de emisiones de deuda y préstamos bancarios, además de los ingresos que recibe de los peajes y subsidios que le otorga el MTOP para “completar la ecuación económica financiera”. Asti planteó diferencias por la extensión del contrato hasta 2051, porque considera que la negociación con el ministerio no fue “lo suficientemente pareja” respecto a la “responsabilidad” para cada uno de los actores.

    Otras subsidiarias

    A su vez, la Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU) obtuvo menores ganancias en 2021 respecto al 2020, al pasar de $ 53 millones (US$ 1,2 millones) a $ 26 millones (US$ 0,6 millones).

    Esta empresa ya terminó las obras que tenía encargadas y ahora su rol es el de supervisar el Ferrocarril Central, lo que le está dando “buenos resultados”, valoró Asti.

    La fiduciaria Conafin tuvo una ganancia de $ 65 millones (US$ 1,5 millones), inferiores a los $ 78 millones de 2020. Esta sociedad administra los fondos públicos a cargo de la CND y tiene un nivel “satisfactorio” de actividad, según el director frenteamplista.

    Servicios Logísticos Ferroviarios, una sociedad de la que la CND tiene el 49%, dio pérdidas en 2021 por $ 107 millones (US$ 2,5 millones) que fueron inferiores a las de 2020 ($ 141 millones).

    En la sociedad Isur, la CND tiene el 1,39% y el resto de la empresa pertenece a UTE, que utiliza esta compañía para exportar energía a Brasil. Las ganancias mejoraron respecto a 2020: en 2021, el resultado fue positivo por $ 577 millones (US$ 13 millones); en 2020 fue por $ 485.714.075 millones (US$ 11,2 millones).