En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) intimó a la empresa ITHG Servicios Marítimos SAS a que tramite su “habilitación” inmediata para realizar traslados médicos, además de solicitarle el contrato que la vincula a Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la “presentación de estatutos” ante la cartera, dijeron a Búsqueda fuentes del propio ministerio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La decisión del ministerio se produjo después de una inspección de varias horas por la División Fiscalización del MSP en un predio de 4.000 metros cuadrados en Capurro, donde ahora funciona la empresa marítima que facturó unos US$ 12 millones a ASSE en menos de un año y medio por servicios de traslado en ambulancias.
En el predio inspeccionado funciona Solidar, una compañía que le vende insumos a ITHG, tales como servicios médicos o móviles, y le facilita parte de su espacio para sus oficinas, como le había dicho su director, Gustavo Guidobono, a Búsqueda.
ITHG le facturó a SAME 105, el sistema de emergencias móviles de ASSE, $ 534.779.424 pesos por 39.246 traslados médicos entre junio de 2021 y octubre de 2022, tras un llamado a precios por servicios de ambulancias especializadas y no especializadas. Es una contratación cuestionada por el Frente Amplio, ya que ITHG, constituida en enero de 2020, no tenía antecedentes en traslados ni habilitación por el MSP. Desde ASSE se señaló que su contratación se dio durante el peor momento de la pandemia y que lo que se adquieren son “insumos” y no servicios de traslados, estando estos bajo la responsabilidad de SAME 105.
El vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa, sostuvo el viernes 3 en la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Representantes, que ITHG no requiere habilitaciones, en la medida que es proveedora de insumos y no servicios. “Uno de los hechos que se afirman en la prensa es la eventual falta de habilitación de la empresa a la cual SAME 105 le está comprando insumos. Hay un error conceptual y nosotros queremos aclarar esto. El que realiza los traslados es SAME; SAME no compra el traslado, compra insumos”, declaró en la comisión.
En la Cámara de Emergencias Médicas, integrada por 44 empresas de todo el país, no habían oído hablar de ITHG o Solidar —también creada en enero de 2020 y tampoco registrada como habilitada para traslados por el MSP—, hasta que Búsqueda sacó el tema a la luz, dijo su presidente, Guillermo Vázquez.
El MSP entiende que la empresa ITHG debe solicitar la habilitación, según los informantes. La inspección del ministerio se produjo a partir de la polémica pública provocada por la contratación de ITHG. Los fiscalizadores no constataron “observaciones que implicaran riesgo sanitario”, dijeron las fuentes.
“Es legal o no”
“Tristeza”. Esta es la sensación que ha dejado esta situación en la Cámara de Emergencias, dijo a Búsqueda su presidente, Guillermo Vázquez. “Uruguay se caracteriza por ser un país previsible, que se atiene a la normativa y a las leyes. Nosotros no podemos decir (si el vínculo entre ITHG y SAME 105) es legal o no”, añadió.
Vázquez expresó su “confianza” en que tanto “el Parlamento, el Ministerio (de Salud Pública) y la Junasa (Junta Nacional de Salud) investigará estas contrataciones y tendrán algo para decir”.
En una conferencia de prensa, el lunes 6, Vázquez rechazó expresiones del presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, formuladas el viernes 3 a El País. En ellas, el jerarca dijo que antes de ITHG, un consorcio de ambulancias integrado por UCM, Semm y Suat, tres socias de la Cámara, les brindaban servicios a ASSE en Montevideo “cuando le sobraban” móviles. Vázquez también negó “enfáticamente” otra afirmación de Cipriani, según la cual al no contar con un servicio exclusivo para SAME 105, estas empresas “primero veían sus pacientes” y por ello los traslados demoraban “horas” y hasta “días”.
ASSE, en cambio, sostiene que está llevando adelante cambios en el marco de un “nuevo paradigma en asistencia y traslados”. En su comparecencia ante la Comisión de Salud, el director de SAME 105, Juan Antonio Rodríguez, indicó que antes de la pandemia los proveedores privados “históricamente ofrecían sus servicios a ASSE, SAME 105 como tiempo residual, priorizando por supuesto, a sus afiliados y sus compromisos con otros proveedores”. Ante el “derrumbe prácticamente total” de contratar estos servicios durante la pandemia se apeló a la adquisición de insumos, incluyendo móviles a la orden del prestador público de salud. “Operar un móvil de los contratados como un insumo propio nos permite el monitoreo en tiempo real de su posicionamiento y de la medida de todos los tiempos, como si fuera un móvil nuestro. El tiempo de asignación, tiempo de traslado, tiempo de entrega de paciente, tiempo libre, tiempo de reoperativización, está todo en manos de SAME y no en manos del proveedor”, señaló.
RUPE
Durante la comparecencia de las autoridades de ASSE en Diputados, el director de SAME 105 sostuvo que ITHG estaba inscripta en el RUPE al momento de ser contratada. “Cuando apareció una empresa ofreciéndonos ambulancias —no servicios de traslado— en un momento en que las estábamos necesitando, lo aceptamos. Por supuesto, no hicimos la investigación financiera, económica, estructural ni legal de la empresa, pero estaba inscripta en el RUPE”, aseguró el jerarca, quien en otra de sus intervenciones sostuvo que “si la empresa está inscripta en el RUPE, para nosotros es garantía suficiente”.
Documentación a la que accedió Búsqueda, sin embargo, muestra que tanto cuando ITHG respondió a la consulta de precios hecha por SAME 105, el 24 de mayo de 2021, como cuando fue contratada por el Estado, la empresa no estaba aún registrada al RUPE. La inscripción es obligatoria para aquellas empresas interesadas en ser contratadas por el Estado, según el artículo 76 del Tocaf. En la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ACRE), encargada de controlar este registro, tampoco fue publicado el grueso de las contrataciones a ITHG.
Según la respuesta a un pedido de acceso a la información pública cursado por la diputada frenteamplista Lucía Etcheverry, el contrato con ITHG se formalizó el 1° de junio. Otro pedido cursado a Presidencia por la misma legisladora y respondido por Agesic sostiene que la empresa estuvo activa en el RUPE desde el 18 de junio. A su vez, Búsqueda accedió a un acta notarial de la firma, fechada dos días antes, donde la firma solicita su inscripción en el registro. En la sesión de la Comisión, Etcheverry exhibió esta contradicción: “Para contratar tiene que estar en el RUPE; es así”.
La empresa incluso cambió su “objeto” el 2 de junio, esto es un día después de firmar contrato con ASSE y 17 días antes de ser registrada en el RUPE. Según otra acta notarial a la que accedió Búsqueda, el objeto de ITHG pasó a ser la “proveeduría marítima y servicios de logística y transporte”.