El asunto era así: renuncia el ministro de Ganadería (Carlos Uriarte) o renuncian los jerarcas de Servicios Ganaderos (Eduardo Barre) e Industria Animal (Gustavo Rossi).
El asunto era así: renuncia el ministro de Ganadería (Carlos Uriarte) o renuncian los jerarcas de Servicios Ganaderos (Eduardo Barre) e Industria Animal (Gustavo Rossi).
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEsa fue la situación planteada en una conversación entre el presidente Luis Lacalle Pou y el titular de Ganadería, que derivó en el cese de los directores del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) mencionados, según pudo averiguar Búsqueda.
Resulta que alguna señal contundente había que dar a China ante la probabilidad del cierre de ese mercado, que es el principal destino de las exportaciones cárnicas uruguayas, tras la detección de “errores” en los etiquetados de esos productos.
Con US$ 347 millones en el monto de las exportaciones cárnicas de Uruguay en lo que va del año, el mercado chino concentra la mayor parte de los negocios del sector.
Otro factor que jugó en la resolución del caso fue la gestión de los servicios de relaciones exteriores, específicamente de la Embajada de Uruguay en China, respecto a la eventual pérdida del mercado chino y el manejo de la situación, indicaron las fuentes consultadas.
La determinación en cuestión causó reacciones de rechazo de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU) y de la Asociación de Funcionarios del MGAP (Afgap), que defendieron la labor de los jerarcas destituidos y cuestionaron el criterio empleado para tomar esa medida.
La interpretación que hacen es que si se consideró que el director de Servicios Ganaderos era el responsable del área que comprende los controles sanitarios, y que por eso debía recaer en su persona la determinación del gobierno, entonces deberían haber evaluado que la máxima autoridad en ese ámbito es el ministro de Ganadería.
El presidente de la SMVU, Rodolfo Azaretto, señaló a Búsqueda que hay una cierta contradicción en el manejo del tema, porque por un lado se elogió la gestión de los jerarcas y al mismo tiempo el gobierno los está sacando de sus cargos.
Uriarte en declaraciones a Radio Carve dijo que “fue uno de los días más tristes, sino el más triste, de los días” que vivió desde que ocupa el cargo de ministro.
Confirmó que “ante la gravedad de la situación se involucró el propio presidente (Lacalle Pou) y, junto con las autoridades del Inac, el gobierno resolvió tomar esta medida”.
“Estábamos enviando carne con un etiquetado que estaba expresamente excluido” del protocolo, admitió. Contó que el subdirector de Servicios, José de Freitas, reemplazará a Barre.
“Hoy no puedo descartar”, respondió el titular del MGAP respecto a que otros frigoríficos puedan ser suspendidos por el tema del etiquetado. Para evitar eventuales problemas algunas empresas resolvieron redireccionar los embarques destinados al mercado chino.
Para la SMVU, “el cese en sus funciones de recursos humanos altamente calificados y comprometidos, que cumplían funciones en áreas extremadamente sensibles, es muy preocupante”.
En un comunicado divulgado el jueves 22, esa gremial consideró que “las motivaciones de esta medida que han trascendido en la prensa creemos no justifican la magnitud de la pérdida”.
“Se agravan además los problemas de escasez de personal en el MGAP, que derivan inexorablemente en problemas de funcionamiento”, sostuvo. Y planteó que “en momentos en que se aproxima una nueva auditoría del sistema (sanitario) por parte de la Unión Europea, y donde el país se juega instancias muy importantes”, el gobierno debería “recomponer rápidamente la estructura jerárquica y funcional en la Dirección General de los Servicios Ganaderos y en la División de Industria Animal”.
“Ambos profesionales tienen reconocida trayectoria en la función pública y probada idoneidad técnica”, indicó la gremial. Enfatizó además que los jerarcas en cuestión “han demostrado a lo largo de su carrera valores humanos incuestionables”.
Azaretto declaró a Búsqueda que ambos “pretenden tener un derecho a réplica” y que “están muy dolidos” porque “no se ha dicho la verdad”. “La información manejada en el plano público no es la correcta” y “los deja en el ojo de la tormenta”, agregó.
“Ellos están definiendo los pasos a dar en el futuro”, comentó Azaretto. Y afirmó: “Tenemos información que no podemos dar porque agravaría el problema, no solo para los funcionarios involucrados, sino para el país también”.
Para la SMVU los jerarcas cesados “no son los responsables directos de la situación” ocasionada por la suspensión temporal del mercado chino para el frigorífico BPU debido al “error” en el etiquetado desde el 9 de abril (Búsqueda N.º 2.118).
Desde que se firmó el protocolo sanitario en carne vacuna con China en 2018, “se exportaron más de 4.500 contenedores de trimmings (recortes cárnicos) etiquetados como tales”, advirtió Azaretto. Hasta los primeros días de abril no se habían detectado problemas, ni se habían determinado suspensiones de frigoríficos. “¿Qué pasó entonces ahí?”, se preguntó.
Uriarte en declaraciones a la prensa aludió a un cambio en las nomenclaturas y definiciones a partir del 15 de marzo pasado, en el marco del protocolo establecido con China.
Ante ese argumento, el titular del gremio de veterinarios se limitó a acotar que “aparentemente también hay otras circunstancias”. “Lo importante y en lo que hay coincidencia entre todas las partes es en mantener el acceso de las exportaciones de carne uruguaya”, destacó.
El sindicato del MGAP se pronunció sobre el asunto mediante un comunicado divulgado el jueves 22.
“Es claro que este hecho corresponde más a una pérdida de confianza de la Presidencia que a una asignación de responsabilidades”, aseguró. E hizo un llamado a las autoridades de Ganadería a “reflexionar cuánto influyen estas situaciones en la dramática pérdida de recursos humanos” en ese ministerio.
Afgap lamentó la decisión de las autoridades de apartar a “dos funcionarios de carrera con un gran conocimiento y trabajo realizado durante muchos años”, en un área del MGAP que es “muy compleja y sensible”.