• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En la recta final, Martínez quiere “no parar” de realizar actos y recorrerá las 19 capitales departamentales y Buenos Aires

    En su comando ven que, a diferencia de dos meses atrás, hoy “el escenario es muy favorable”

    Restan poco más de tres semanas para las elecciones nacionales de octubre y el Frente Amplio centra su estrategia en inundar de actos la recta final de la campaña del candidato oficialista, Daniel Martínez. Ya pasó el debate con su principal contrincante, el postulante blanco Luis Lacalle Pou, y el foco está puesto en cómo se cierra lo que en filas oficialistas ven como la primera etapa. El balotaje es un hecho para los principales dirigentes del Frente Amplio. Pero de acuerdo a lo que han transmitido varios de ellos a Búsqueda, la percepción es que “el escenario es muy favorable”.

    Uno de los consultados aseguró que “el panorama hace dos meses no era el mismo”, pero que el desarrollo de la campaña en las últimas semanas mostró una mayor movilización de la militancia frenteamplista. Y hacia allí dirigirá los últimos esfuerzos la organización de la campaña de Martínez. El candidato oficialista ya definió que entre los próximos días y el 27 de octubre se realizarán actos en todas la capitales de los departamentos del interior y en Montevideo. En ellos participará Martínez junto a su candidata a vicepresidenta, Graciela Villar.

    La intención es “no parar” y realizar movilizaciones de aquí a la elección, con cuatro días a la semana destinados a actividades en el interior y los restantes tres en Montevideo y la zona metropolitana de Canelones, según los informantes. A esto se sumará un acto previsto para el domingo 6 en Buenos Aires organizado por la coordinadora argentina del Frente Amplio, que comenzó a funcionar orgánicamente hace dos años.

    Asimismo, otros dirigentes frenteamplistas tienen previsto que luego del acto se realice una recorrida por otras ciudades argentinas con distintas actividades, incentivando a que uruguayos viajen el día de las elecciones para votar. Se estima, de acuerdo a cifras que manejan en el Frente Amplio, que en las elecciones pasadas hubo unos 15.000 votos que llegaron desde Argentina.

    La fórmula presidencial no es la única que se movilizará. Meses atrás Búsqueda informó que el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, había encomendado a los cabeza de lista de cada sector a tener una movilización mayor y les pidió que salieran a recorrer Uruguay para que, ante una elección pareja según las encuestas, la ciudadanía estuviera en contacto con las principales figuras del oficialismo.

    José Mujica

    Quien lo ha desarrollado de forma clara es el expresidente José Mujica, cuya participación en actos públicos ha ido en aumento en las últimas semanas. El líder del Movimiento de Participación Popular ha sido el principal orador en la gran mayoría de los actos de su sector y tiene previsto seguir haciéndolo hasta las elecciones. El precandidato comunista Óscar Andrade, que encabeza la lista al Senado de su sector, también salió a recorrer el país. Mientras que otros dirigentes como Daniel Olesker, candidato al Senado por el Partido Socialista, el ministro de Economía, Danilo Astori –que lidera Asamblea Uruguay–, el precandidato Mario Bergara, entre otros, han tenido menos actividad, pero tienen previsto aumentarla en los próximos días.

    De todos modos, el análisis que manejan los principales dirigentes del Frente Amplio a partir de los resultados de las encuestas es que la fuerza oficialista viene creciendo y que la tendencia es a continuar aumentando en la intención de voto. En este sentido, se valoró como “muy positiva” la repercusión que dejaron tres grandes movilizaciones en los últimos días y a las que consideran que el Frente Amplio “quedó vinculado”. Primero, el denominado “banderolazo”, que tuvo lugar el domingo 22 de setiembre en la playa Ramírez. Segundo, la Marcha de la Diversidad, donde si bien no fue el Frente Amplio quien convocó, llamó a sus adherentes a asistir. Y por último, el festival Viva el pasado domingo 29, que organizó el Frente Amplio y que estima convocó a unas 30.000 personas. 

    Esta semana continúa con actividades en simultáneo en todo el país. El miércoles 2 Martínez inició una breve gira por el interior recorriendo Cerro Largo y Rivera previo a su viaje a Buenos Aires. Al mismo tiempo, la organización del Frente Amplio ultima los detalles de lo que será la visita a 100.000 residencias. El sábado 5 un grupo de militantes hará salidas por distintos barrios de Montevideo para plantear las razones por las cuales entiende que la ciudadanía debería elegir a Martínez como el futuro presidente. 

     

    Noticias relacionadas

    Martínez quería a Kreimerman al frente de su “buque insignia” y se enteró por la prensa de que el exministro se iba del oficialismo

    Daniel Martínez apuesta a un cambio productivo donde algunos sectores “le pasen por arriba” al Uruguay de los commodities