En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fiscal de Gobierno concluye que “no existe incompatibilidad” en doble rol de Ferrero
Subrogante de Gómez analiza designar un fiscal que la reemplace de forma definitiva desde el 15 de febrero como investigadora especializada en macrotráfico de drogas
Fiscalia General de la Nacion en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Un dictamen de la Fiscalía de Gobierno de 2º turno determinó que “no existe incompatibilidad” legal que impida a Mónica Ferrero permanecer como titular de la Fiscalía de Estupefacientes de 1º turno y llevar adelante las investigaciones como única sede especializada en macrotráfico de drogas, mientras subroga a Juan Gómez como jerarca máximo del Ministerio Público.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sin embargo, también posibilita a Ferrero a que mediante una decisión “fundada en otros criterios” -como puede ser la gran carga de trabajo que implican ambos cargos- designe a un fiscal letrado que pueda estar al frente de la sede de Estupefacientes.
A partir del informe, Ferrero resolvió que se mantendrá en los dos roles, al menos hasta el 15 de febrero, debido a que las causas que investiga son “complejas” y tiene en curso mecanismos específicos, como escuchas telefónicas, de los cuales solo ella tiene conocimiento, según informaron fuentes de Fiscalía a Búsqueda.
Luego de esa fecha, analizará la posibilidad de nombrar a un fiscal para que subrogue de forma definitiva su turno en la Fiscalía de Estupefacientes, en caso de que el estado de salud de Gómez le impida retornar al Ministerio Público. En su carpeta están casos como el de Martín Mutio, que permanece en prisión preventiva luego de que la Justicia la extendiera el 21 de diciembre. Fue condenado en segunda instancia por delitos de exportación de sustancias estupefacientes y lavado de activos, a partir de un pedido de Ferrero.
En un inicio, la consulta sobre la compatibilidad de los dos cargos había sido realizada por la fiscal de Corte al Departamento Jurídico de la Fiscalía General de la Nación, pero luego fue elevada a la Fiscalía de Gobierno, por tratarse de un cuerpo técnico que cumple funciones de asesoramiento a la administración pública, en materia de derecho administrativo. El cuerpo que forma parte del Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Educación y Cultura, fue definido por un experto en la materia como “la voz más relevante para consultas de este tipo”, por su “alta capacidad técnica”.
Licencia extendida
Gómez, quien asumió como fiscal de Corte subrogante tras la renuncia de Jorge Díaz en octubre de 2021, permanece con licencia médica desde el 26 de diciembre de 2023, debido a un problema de salud que lo llevó a enfrentar un “tratamiento relativamente prolongado”. En un inicio estuvo internado en un centro hospitalario, pero semanas atrás fue derivado a internación domiciliaria, y el 25 de enero fue extendida su licencia por un mes más.
Mientras tanto, Ferrero se mantiene ejerciendo en simultáneo como fiscal de Estupefacientes y como fiscal de Corte, cargo que la llevó a reclamar a la Comisión Permanente del Parlamento la votación de las venias de 15 fiscales, en diálogo con el secretario de Presidencia Rodrigo Ferrés. Este último cargo le corresponde por ser la fiscal penal de Montevideo con mayor antigüedad, luego de que la Cámara de Senadores no alcanzara -en más de dos años- tres quintos de los votos para nombrar a un fiscal de Corte definitivo.
Desde su asunción como reemplazo de Díaz, Gómez había reclamado el consenso político necesario para nombrar a una persona que ejerza el liderazgo del organismo, que es el encargado de ejecutar la política pública de investigación y persecución penal de crímenes, delitos y faltas, en un contexto de un aumento del crimen organizado y de los homicidios. Al ser Gómez el fiscal adjunto de Corte y subrogante del máximo jerarca del Ministerio Público, no tenía un sucesor natural.
Consultados por Búsqueda sobre la compatibilidad de que Ferrero se mantenga en los dos cargos, varios expertos en derecho penal consideraron que no es “recomendable”, porque si bien hay un “vacío legal” al respecto, porque el Poder Legislativo no previó la situación que se desencadenó, es “incompatible” que sea subordinada de sí misma. Plantearon, por ejemplo, la posibilidad de que se generen problemas de funcionamiento frente a eventuales recursos que puedan presentar otros fiscales por decisiones que tome en la asignación de casos e incluso frente a recursos de casación que se puedan presentar ante la Suprema Corte de Justicia, en los cuales el fiscal de Corte es consultado. Por ejemplo, una de las causas en casación que estaba siendo analizada por el máximo órgano del Poder Judicial es el que involucra a Mutio, que justamente pertenece a la Fiscalía de Estupefaciente de 1º turno, que tiene como titular a Ferrero.