En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Google: “Pase lo que pase” en las elecciones del 2024, Uruguay “da tranquilidad”
La compañía tecnológica proyecta hacer “lo antes posible” su nuevo centro de datos en el país, al que eligió por ser un “hub de innovación” en la región, dice un ejecutivo
El interés de Google en instalar un centro de datos en Uruguay es algo que la gigante tecnológica comenzó a conversar durante el último gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020). Al inicio de la actual administración, la compañía estadounidense ingresó el trámite ambiental para el proyecto denominado Teros, a instalarse en la zona franca Parque de las Ciencias, donde posee 30 hectáreas, pero luego quedó en suspenso por el consumo intensivo de agua que demandaba la refrigeración de los servidores. Días atrás, la Presidencia de la República confirmó que Google construirá un centro de datos una vez que obtenga las habilitaciones, para lo cual entregó el 26 de octubre el estudio de impacto ambiental y el documento del proyecto. El Poder Ejecutivo señaló que los planes de la empresa prevén “redefiniciones en la dimensión del centro de datos y un cambio tecnológico”, que implica un sistema de enfriamiento por aire. Tras la reunión que directivos de la compañía mantuvieron con autoridades del gobierno, un ejecutivo de Google fue entrevistado en varios medios de comunicación, pero no reveló el monto de la inversión proyectada, del empleo que se prevé generar durante la construcción y la operación del centro de datos, ni otros detalles de su incursión en Uruguay.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Felizmente, hemos tenido relaciones muy buenas con ambos gobiernos. No sabemos qué va a pasar (en las próximas elecciones). Pero, pase lo que pase, desde Google nos da tranquilidad que hemos pasado por dos gobiernos y hemos tenido una relación superprofesional y seria con ambos. Eso refuerza el motivo de por qué Google eligió a Uruguay”, dijo a Búsqueda Alberto Oppenheimer, director de Soluciones y Especialistas en Ventas de Google Cloud para la región.
Se “empezó hace muchos años, y cuando Google define hacer un proyecto como este analiza un montón de variables. Y en el momento que llegamos, ahora, todo lo que hay son cosas positivas: infraestructura disponible, capacidad de mano de obra local y mucha seriedad en cuanto a todos los pasos. No es que llega Google y arranca mañana, y eso también da tranquilidad porque se hacen las cosas de forma seria, hay procesos definidos, hay normas ambientales, regulatorias”, añadió.
Aseguró que se eligió a Uruguay para construir su segundo data center en América Latina (el otro está en Chile) porque es un “importante hub de innovación” en la región, por la “visión de largo plazo” y el “fuerte compromiso” que existe con el país. Apuntó que el proyecto “es similar” al de Chile y estimó que cuando avance va a “tener un impacto positivo en el PBI, por tener mano de obra local trabajando y porque otras empresas también van a invertir de la mano de Google”.
Oppenheimer, un uruguayo ingeniero en Sistemas de Computación, destacó que la construcción de un centro de datos no es algo que ejecute frecuentemente la compañía, por lo que opinó que es una “noticia espectacular” para el país. Dijo que esto traerá “un montón de proyectos” asociados y “mucho movimiento en la región”.
Confesó estar “superentusiasmado” y a la espera de la habilitación ambiental para empezar la construcción: “Terminada la construcción, tenemos que esperar la habilitación ambiental para operar. Entonces, lo que estamos haciendo es seguir los procedimientos del sistema en Uruguay, trabajando al pie de la letra para, de nuestro lado, hacerlo lo antes posible”.
El centro de datos proyectado por Google funcionaría como parte de la red global que tiene la compañía para apoyar los servicios a los consumidores de Gmail, el buscador y YouTube, entre otros. Otra inversión de la compañía en la región es el cable submarino Firmina, que unirá Punta del Este con la costa este de Estados Unidos.
Sobre el “cambio tecnológico” del data center que proyecta construir en Uruguay, Oppenheimer dijo que la refrigeración será con un “sistema nuevo de enfriamiento a través de aire”.