• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Hogares uruguayos gastaron en un año US$ 55 millones en seguridad

    Seguro para la vivienda, rejas y vigilancia llevaron la mayor parte del presupuesto asignado a este rubro

    Un hogar uruguayo medio gastó el equivalente al 0,2% de su consumo anual en artículos y servicios relacionados con la seguridad, calculó Búsqueda a partir de los microdatos de la Encuesta de Gasto e Ingreso de los Hogares (Engih) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un rubro con menor peso en el consumo que, por ejemplo, la educación o la recreación y la cultura, que significaron 6% y 3%, respectivamente (Búsqueda Nº 2.089 y No 2.090).

    La delincuencia creció en los últimos años. Según los datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad Uruguay, durante el segundo trimestre de 2020 el número de denuncias por Delitos y Faltas alcanzó las 92.668. Aún en pleno confinamiento por el Covid-19, esto representó un aumento de 17% frente al mismo período de 2016, año en que se realizó el relevamiento de la Engih. Más del 50% de estas denuncias refieren a delitos contra la propiedad privada (rapiña, hurto, copamiento, abigeato), mientras que el 16% fueron homicidio, violación, violencia doméstica y lesiones.

    En 2016, los hogares uruguayos destinaron —en promedio— a ese rubro el equivalente a US$ 45 anuales, convertidos al tipo de cambio medio de ese año. Eso significó un gasto global en seguridad mayor a US$ 55 millones.

    San José fue el departamento con mayor desembolso por hogar en este rubro y el único que superó a Montevideo. Los menores niveles de gasto —siempre en promedio— se dieron en Durazno, Rivera y Artigas.

    Esta categoría de gasto, a diferencia de Educación o Recreación y Cultura, no figura como tal en la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades —guía que toma el INE para procesar la Engih—, sino que fue construida por Búsqueda, tomando bienes y servicios relativos al rubro; se incluyó vigilancia, instalación de alarmas, compra de armas, cajas fuertes, seguros de vivienda, rejas y vidrios reforzados para el auto. Las características de muestreo de la encuesta impiden hacer una comparación rigurosa entre departamentos en cuanto al gasto en cada uno de estos subrubros.

    La protección de la propiedad es la principal erogación en seguridad que hacen los hogares uruguayos. Los seguros de vivienda representan el 25% del gasto total y su consumo es más habitual en Montevideo (8,1% de los hogares contra 4,3% en el interior).

    Algo similar ocurre con la vigilancia; representa el 33% del gasto en esta categoría. Los montevideanos destinan casi el doble que en el interior. A escala país, el 2,5% de los hogares declaran desembolsos por este concepto.

    En el mismo sentido apuntan los datos de gasto en rejas y herrajes, aunque la diferencia es algo menor. Casi 5% de los hogares montevideanos compraron este tipo de protecciones, mientras que entre los del interior la proporción fue menor (4,1%).

    Los sistemas de alarmas —aunque más expandidos entre los hogares montevideanos (1,2%)— presentan la diferencia menor respecto al resto del país (0,9%).

    La compra de cajas fuertes para guardar valores tiene una participación ínfima (0,8%) en el gasto en seguridad de los hogares uruguayos. De hecho, la proporción de hogares que las utiliza es 0,2% a escala nacional.

    En Montevideo —donde el parque automotor es mayor— los hogares gastaron en vidrios polarizados y reforzados (0,5% del presupuesto en seguridad) más que en el interior (0,2%). Un 0,3% de todos los hogares del país destinó dinero a este subrubro.

    El 0,3% de los hogares del interior del país y 0,1% de los montevideanos hicieron gastos en armas y municiones; en montos, fueron superiores fuera de la capital.