En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las abundantes lluvias de las últimas semanas en la zona sur de Brasil y en varias regiones del territorio uruguayo están causando problemas a familias que han debido dejar sus casas, y también ocasionaron impactos productivos, con repercusiones que se verán a corto plazo incluso en la inflación.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por el lado comercial, las inundaciones en el sur de Brasil están distorsionando la conexión con Uruguay a través de ese “cordón umbilical”, afectando de diversas maneras el equivalente al 12% de los envíos que salen por tierra, señaló a Búsqueda el embajador uruguayo en ese país, Guillermo Valles. “No existe una tragedia de esta magnitud en las cercanías de Uruguay en toda la historia. Esto no se arregla en seis meses”, agregó el diplomático.
Si bien en los primeros 15 días de mayo los trámites de exportación al mercado brasileño aumentaron 4% al comparar con igual lapso de 2023, las importaciones se desplomaron un 28%, según cifras proporcionadas por el Instituto Uruguay XXI.
“La situación es más compleja de lo que se visualiza y habrá impactos de corto, mediano y largo plazo para el sector productivo uruguayo”, aseguró a Búsqueda el presidente de la Unión de Exportadores, Facundo Márquez.
Varios departamentos en la zona de influencia de Brasil y otros más distantes están padeciendo la situación climática. El miércoles 22, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca decretó la emergencia agropecuaria para la agricultura, la ganadería y la lechería de Rocha y Treinta y Tres, por 120 días. Eso dispara ayudas no reembolsables y préstamos subsidiados a los productores afectados. El ministro Fernando Mattos afirmó que habrá consecuencias en la productividad de los cultivos de arroz y soja, dos de los rubros agrícolas más importantes.
También está habiendo afectación en zonas de chacras en otras partes de Uruguay. Los últimos informes de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana constataron un “incremento significativo” de precios en varios productos.
En el Banco Central están siguiendo con atención estos efectos del clima sobre la actividad económica y en los precios de los excesos de lluvias. Asume que, “debido principalmente al alza de las frutas y verduras”, la inflación anual “tendría un incremento en los próximos meses, ubicándose en 5,5%” en los 12 meses a julio, desde el 3,7% en que se ubicó en abril. De todos modos, los servicios técnicos del organismo proyectan que luego cedería, para cerrar el 2024 en 4,9%.
La mejora del poder adquisitivo salarial, explicada en parte por la moderación inflacionaria de los meses recientes, está siendo señalada por los precandidatos del oficialismo como un éxito de la gestión del gobierno para pedir el voto.
Mientras, el postulante opositor que las encuestas dan adelante, Yamandú Orsi, endureció su discurso en los últimos días pegando, precisamente, por el lado económico. El frenteamplista se refirió a un “país que se cae a pedazos” por problemas de desempleo en algunos departamentos y debido al poder adquisitivo salarial perdido durante los años de la pandemia.