• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Julio María Sanguinetti le sugirió a Robert Silva que aplace su renuncia a la ANEP para ser precandidato

    Aún sin acuerdo en la interna, Adrián Peña se mostró más cercano a la postulación presidencial del titular del Codicen que a la de Gurméndez

    Mientras en casi todos los partidos políticos ya se puede previsualizar un panorama meridianamente claro de cómo será la competencia interna hacia junio de 2024, la colorada continúa siendo una incógnita. Dos nudos gordianos sujetan esa incertidumbre: uno, la posible vuelta, o no, del exsenador Pedro Bordaberry, que tiene en vilo a buena parte del sector Batllistas; y el otro, cuál es el destino de Ciudadanos, el bloque que otrora respaldó a Ernesto Talvi y que ahora se encuentra dividido entre seguidores del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y otros del exministro de Ambiente y ahora senador Adrián Peña.

    Impedido de hacer actividad política mientras permanezca en su cargo en la ANEP, Silva ya está dispuesto a largarse a la carrera presidencial y tiene varios dirigentes del sector que lo apoyan, pero una porción tampoco menor del sector responde a Peña y busca que el exministro encabece la Lista 600 al Senado. Sin embargo, esta opción no es de recibo para Silva y sus seguidores, que pretenden que sea el actual presidente de la ANEP quien lidere también la lista al Senado.

    Y como si fuera poco, la ya definida precandidatura del quincista Gabriel Gurméndez, actual presidente de Antel y también vedado de hacer política, complica aún más la interna de Ciudadanos, en la medida en que varios dirigentes afines a Peña la ven con más simpatía que la postulación de Silva.

    El lunes 11 de agosto, una treintena de dirigentes afines a Peña se reunieron para continuar delineando la estrategia del bloque que responde al senador. Estaban los dos ministros del grupo, Fernando Mattos y Robert Bouvier (vía Zoom), los diputados Walter Cervini y Nibia Reisch, el secretario de bancada de Ciudadanos en el Senado, Maximiliano Campo, y otros dirigentes y jerarcas. En el encuentro, Peña volvió a resaltar que Silva es el “candidato natural” del sector, aunque nuevamente no descartó su propia postulación, según recoge una crónica de El Observador del miércoles 13.

    Sin embargo, según dijeron participantes en el encuentro a Búsqueda, en esta oportunidad Peña, aún sin confirmar un acercamiento definitivo, se mostró más cercano a Silva que a Gurméndez. “Está tratando de mantener a Ciudadanos, y le costaría mucho tomar la decisión de romperlo”, graficó una fuente.

    Entre los dirigentes más afines a Silva también hay convicción de que las posiciones ahora “están más cerca”, ilustró un legislador cercano al presidente de la ANEP. “Preservar la unidad es el objetivo”, describió.

    Es sabido ya que el presidente de la ANEP busca lanzar una postulación que supere a Ciudadanos, una marca que —dicen algunos— no ayuda para sumar a otros dirigentes partidarios. Las fichas de este grupo están puestas en poder atraer a dirigentes del sector Batllistas, que no tienen afinidad con Bordaberry ni tampoco creen que pueda tener éxito lo que oficialmente baraja el sector como alternativa: la postulación del ministro de Turismo, Tabaré Viera. Para esta dirigencia, la marca Ciudadanos puede ser un “repelente”, grafican los allegados a Silva.

    En tanto, la posibilidad de que Silva deje su cargo en el próximo mes para ser candidato al Parlamento ha generado un ruido que trasciende fronteras. Figuras del gobierno y del Partido Nacional ven con preocupación que la reforma quede huérfana en plena implementación y no creen que exista una figura capaz de sustituir en la ANEP al liderazgo de Silva. Un destacado legislador nacionalista resumió la situación: “Se dice que la transformación educativa está en su punto neurálgico y el gobierno se ha jugado a eso. Su vida en el último año va a repercutir sobre la credibilidad de la transformación y, en tanto, la salida de Silva no le va a hacer bien. Es clarísimo”.

    Esa idea no es exclusiva de los blancos ni tampoco de algunos dirigentes peñistas, sino también del expresidente y secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti. El exjerarca, de hecho, se reunió con el presidente de la ANEP hace dos semanas de forma privada y le transmitió su opinión contraria a que renuncie a su cargo ahora. La conversación, dijeron fuentes allegadas al expresidente, no se dio en tono de mandato, sino que fue una “opinión”, en clave de “sugerencia”.

    La idea tanto del expresidente como de algunos nacionalistas es que Silva permanezca en la ANEP hasta marzo, cuando la reforma ya esté más “encaminada”, y largue a la par del nacionalista Álvaro Delgado, quien planea renunciar a su cargo de secretario de Presidencia en ese mes. Mientras tanto, Silva podría continuar construyendo su precandidatura tras bambalinas, pero esa postergación le impediría ser candidato al Parlamento.

    Esta idea ya la había exhibido Sanguinetti a principios de año. El 16 de febrero, en una entrevista con Radio Universal, el exmandatario había dicho que “Robert puede poner en marcha la reforma (educativa) y el año que viene estar en la política”. La idea de que la reforma educativa no quede “huérfana” también es esgrimida por varios dirigentes peñistas, que se oponen a que Silva renuncie el próximo mes para dedicarse de lleno a su candidatura.

    Si Silva no renuncia y por tanto deja de lado sus aspiraciones de ser candidato al Senado, podría descomprimir uno de los problemas con el bloque afín a Peña, aunque de todas maneras algunos de los dirigentes más fieles al exministro prefieren a Gurméndez que al actual presidente de la ANEP. En el corazón de Ciudadanos hay muchos dirigentes quincistas que ya han compartido militancia con Gurméndez, una figura muy asociada a la gestión del expresidente Jorge Batlle. En cambio, Silva es hijo del Foro Batllista, el antiguo sector del expresidente Sanguinetti.

    En el entorno de Silva descartan que el dirigente pueda aplazar su alejamiento de la ANEP y que renuncie a ser precandidato al Senado. Uno de los argumentos que maneja el entorno del presidente de la ANEP es que el hecho de que el jerarca no siga allí no implica que no esté habilitado a seguir adelante con la transformación educativa ni que él no pueda defenderla. Además, según un dirigente cercano a Silva, es lo “lógico” que el dirigente sea candidato al Senado: “El escenario de que solo fuera precandidato y no se postule a legislador nunca fue una opción viable. El Senado es el espacio oportuno para ejercer el liderazgo partidario”.