En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Marcelo Bielsa y el no a Luis Suárez: ¿fue tan polémico el retiro de otros protagonistas de la selección?
El histórico delantero no estuvo en la primera convocatoria oficial del entrenador argentino y despertó un debate nacional
Luis Suárez en 2022, previo a disputar ante Perú un partido por eliminatorias al Mundial de Catar en el Estadio Centenario. Foto: AFP / Matilde Campodónico
FOTO
Uruguay acababa de derrotar a Perú en el Estadio Centenario para asegurar su clasificación al Mundial de Catar 2022. Una eliminatoria complicada, que incluso desembocó en el despido como entrenador de Óscar Washington Tabárez, se había finalmente encaminado en las últimas fechas. Luis Suárez festejaba con sus compañeros y se tomaba fotos con su familia en plena cancha. Cortó un pedazo de red de uno de los arcos y recibió emocionado la ovación de la hinchada. Aroma a despedida. El máximo goleador de la selección decía adiós al público local.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Días después, en el cierre de la eliminatoria contra Chile en Santiago, el propio Suárez confirmaba esa sensación. “Este fue mi último partido de eliminatorias. No es una noticia nueva, hoy teniendo 35 años es imposible que pueda llegar a la clasificación para el Mundial 2026. Son momentos únicos e inolvidables que he vivido con la selección”, dijo tras el partido a AUF TV, luego de anotar el primer gol para el triunfo 2-0.
Suárez jugó el Mundial y el ciclo se cerraba. También para otros referentes como Edinson Cavani y Diego Godín. Más aún cuando en mayo la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) anunció al argentino Marcelo Bielsa como nuevo entrenador de la selección. Un director técnico para quien es elemental la presión alta y la capacidad de los futbolistas de intercambiar posiciones, entre otros elementos. Exige velocidad, intensidad, dinámica y despliegue. Características que no coinciden en jugadores aproximándose a los 40 años y con una carrera de desgaste.
En mayo, durante su conferencia de prensa de presentación, Bielsa fue consultado sobre las posibilidades de que en sus convocatorias estuvieran Suárez y Cavani, quienes a diferencia de Godín todavía no habían comunicado públicamente su salida de la selección. “No he hablado con ellos. Corresponde establecer un diálogo, escuchar, ser escuchado, y luego la inevitable tarea de decidir”, afirmó. Una respuesta diplomática que alejaba de Uruguay a los dos ídolos: en junio, Bielsa emitió la lista de citados para sus amistosos de estreno -Nicaragua y Cuba- y ambos quedaron afuera. Semanas después Suárez se postuló. “¿Por qué no?”, afirmó cuando le preguntaron si se veía otra vez en Uruguay. Valoró su “experiencia”, su “jerarquía” y el “nivel” que desde enero tiene en el Gremio de Porto Alegre.
Pese a la autocandidatura, Suárez no integró este mes la primera convocatoria oficial de Bielsa para las dos fechas iniciales de la eliminatoria al Mundial 2026. Era lo probable. Además de apelar a jugadores jóvenes, Bielsa juega con esquemas 4-1-4-1, 3-3-1-3 y 4-3-3, donde solo hay un único centrodelantero; el típico número 9 suele escasear en sus planteles. En su último equipo, el Leeds United de Inglaterra, la posición la ocuparon Patrick Bamford (27 años) y Rodrigo (29 años). En Uruguay esa pieza es Darwin Núñez (24 años). Hoy, detrás de Núñez hay una oportunidad abierta que en setiembre fue para Maximiliano Gómez (27 años).
Aunque los antecedentes de Bielsa y su estilo futbolístico anticipaban que no iba a ser citado, la exclusión de Suárez generó un debate con periodistas, hinchas y el propio futbolista como protagonistas. Además de los 68 goles y 137 partidos en la selección, con 36 años Suárez mantiene vigencia en Gremio, donde lleva 40 partidos disputados y 19 goles, un Campeonato Gaúcho y por ahora un tercer puesto en el Brasileirao, el torneo más competitivo del continente. Este rendimiento centró la discusión en él y no en Cavani, quien desde el año pasado ha estado mucho más inactivo y recién en agosto se incorporó a Boca Juniors de Argentina.
“Bielsa no me llamó, no se comunicó, no solo el entrenador sino nadie de la AUF. Vine a Brasil y uno puede pensar que tiene que demostrar el nivel, y la verdad que me deja tranquilo porque lo estoy demostrando. Puedo seguir aportando un poco más”, afirmó Suárez el sábado 2 a ESPN, entrevistado entre otros por Diego Lugano.
La situación obligó a Bielsa a explicar por qué, al contrario de lo que había dicho inicialmente, nunca se comunicó con los referentes. Argumentó que, luego de su conferencia de prensa de mayo, ambos manifestaron públicamente que querían seguir en la selección, lo cual descartó una charla sobre su futuro. “Ellos informaron que su ciclo en la seleccion no había terminado. Esas informaciones volvieron innecesaria cualquier conversación, porque a partir de eso se convirtieron en jugadores convocables y mi obligación es elegirlos o no cada vez que se produce una convocatoria”, sostuvo el sábado 2 en conferencia de prensa.
No nos podemos retirar
Mientras Suárez continúe sin ser convocado por Bielsa, también continuará la discusión futbolística sobre la conveniencia de que esté en la selección. De todas formas, hoy su salida parece sellada y se produjo con bastante más polémica que la de anteriores estrellas recientes de Uruguay.
Diego Forlán, por ejemplo, se retiró de la selección con 34 años, en marzo de 2015, cuando jugaba en el Cerezo Osaka de Japón. Aunque su realidad deportiva de entonces dificultaba un posible retorno, prefirió descartarse públicamente para evitarle problemas al entrenador Óscar Tabárez. “Sabía que el Maestro no me iba a citar más, lo tenía clarísimo, aunque no me lo había dicho. Decidí cortar por lo sano. Me sentía con capacidad para poder estar, pero el tiempo pasa para todos y hay que respetar la decisión”, afirmó el 31 de agosto en Carve Deportiva.
Divulgó su decisión en una conferencia de prensa en Japón. En el Mundial 2014 era suplente de Suárez y Cavani y jugó su último partido en ese campeonato, la derrota 2-0 contra Colombia en octavos de final. Tabárez ya no lo tuvo en cuenta para dos amistosos que se disputaron en noviembre de 2014. “Todo tiene que tener un principio y un final. En la selección además están entrando jugadores jóvenes que pueden disputar la Copa América y la clasificación para el próximo Mundial”, explicó Forlán en su despedida.
Una postura similar tiene actualmente Cavani, de 36 años, que no hizo ningún anuncio oficial, pero tras el episodio de Suárez fue consultado sobre su situación por Telemundo: “La vida son etapas y bueno, si por ahí el que toma la decisión piensa que yo no estoy a la altura de estar en la selección, perfecto. Ellos tienen la decisión. Ellos tienen el cargo de decidir a quién quieren llevar”.
En el mismo sentido se había expresado Godín en enero, también con 36 años y después de ser el capitán de Uruguay en el último Mundial. “La selección es una etapa que para mí se terminó. Siento que es un momento de recambio generacional, veo que hay chicos que vienen de abajo y que merecen una oportunidad”, dijo.
El razonamiento se repite en referentes de generaciones pasadas de la selección. Paolo Montero, quien desde su debut en 1991 disputó 60 partidos para Uruguay, se retiró en noviembre de 2005 luego de ser eliminado por Australia en el repechaje para el Mundial 2006. Tenía 34 años y en la derrota por penales en Sídney compartió la defensa con Lugano, que asomaba como su reemplazante. “Hay momentos donde tenés que darte cuenta. En mi caso decidí no jugar más para dejar espacio. Sentí que podía molestar. Tenía una edad en la que sentía que había terminado mi época”, sostuvo el miércoles 6 en Radio Uruguay.
Otros futbolistas todavía tenían edad para seguir en Uruguay, pero decidieron marcharse por el deterioro emocional y físico. “Tengo 31 años y ya son muchos los que llevo en la selección, y si no logré lo que quería la gente, es hora de que prueben con otro compañero”, dijo Álvaro Recoba en 2007. La eliminación en semifinales de la Copa América por Brasil supuso un límite para Recoba, quien con más oscuros que claros fue el talento de Uruguay durante una década, en los 68 partidos que jugó desde 1995.
Con 30 años dio un paso al costado Pablo García, símbolo del tradicional volante aguerrido uruguayo en la misma época que Recoba. Jugó 65 partidos desde 1997 a octubre de 2007, cuando participó en Asunción de su último partido, que fue derrota 1-0 contra Paraguay por la eliminatoria al Mundial 2010. Tabárez ya era el entrenador y contaba con García como espejo para los jóvenes, pero una lesión no le permitió jugar la fecha siguiente. “No me quiero precipitar, pero me parece que hasta acá llegué”, se resignó en conferencia de prensa.
Enzo Francescoli -con muchas idas y vueltas y el famoso conflicto de Luis Cubilla con Francisco Casal de por medio- defendió a Uruguay en 73 partidos entre 1982 y 1997. Las lesiones determinaron que su partido final fuera una derrota ante Chile en Santiago por la fecha 15 de las eliminatorias al Mundial de 1998. Cuatro meses después se retiraba del fútbol en River Plate de Argentina.
Todos estos son casos más silenciosos, diferentes a la efervescencia de Suárez, quien levantará hasta el final la máxima que le transmitió Lugano cuando era su capitán en la selección. “Ustedes nos enseñaron a nosotros que no nos podemos retirar de la selección”, le dijo durante su charla en ESPN.
Con 95 partidos en Uruguay desde 2003 a 2014, Lugano se caracterizó por una mayor influencia anímica que futbolística. Su último partido fue con 33 años en el Mundial 2014, en la derrota 3-1 con Costa Rica. Se lesionó la rodilla y nunca volvió a ser llamado, a pesar de que en 2015, recuperado en Cerro Porteño de Paraguay, procuró volver. “Uno sabe que el tiempo pasó y que hay una excelente camada nueva de jugadores en mi posición, pero eso no quita que mañana me puedan precisar para cualquier partido”, dijo. Concluyó ese mensaje con su particular manera de sentir la selección, a la que hoy se apega Suárez: “No cambio ni una coma el discurso que he hecho toda mi vida: para la selección siempre hay que estar disponible”.