• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Morosidad de créditos bancarios vuelve a niveles de “normalidad”

    Impulsor de un banco digital preguntó a Lacalle Pou si hay voluntad política para habilitarlo

    Aun con las reestructuraciones de créditos y aplazamientos en los pagos habilitados por los bancos durante la pandemia de Covid-19, la morosidad aumentó moderadamente el año pasado. Pero, a medida que la situación fue mejorando para los particulares y las empresas deudoras, esa tendencia comenzó a revertirse.

    A fin de junio de 2020, cuando la economía uruguaya estaba semiparalizada en el contexto de la emergencia sanitaria, los créditos vencidos en relación con la cartera total rondaba el 5% en el Banco República (4,1% en promedio de los dos bancos públicos). Al término del mes pasado, en tanto, la morosidad había caído a 2,6% (2,3% al promediar con el Hipotecario), analizó Búsqueda a partir de datos informados por el Banco Central (BCU).

    En las instituciones privadas también hubo un incremento de los problemas de pago el año pasado, si bien en general mantuvo niveles relativamente bajos. En promedio, en junio de 2020 la proporción de la cartera vencida era 2,4%, con Bandes como la más complicada (10,5%). En noviembre pasado la morosidad promedio en los privados era 1,3%, y 8,3% en ese banco venezolano.

    El “comportamiento de la cartera de créditos ha sido mucho mejor a la que cualquiera podría haber supuesto”, dijo a Búsqueda el gerente general de Santander, Gustavo Trelles (Nº 2.148).

    Banco digital

    Después de haber notificado formalmente al regulador la intención de empezar los trámites para conseguir la habilitación como banco y de presentarle el proyecto a un asesor ministerial, Ignacio Rodríguez Robledo, principal impulsor de esa idea y CEO de la fintech local Neodimio, planteó el tema por carta al presidente Luis Lacalle Pou.

    La misiva, entregada en Presidencia a comienzos de este mes, tiene el propósito de saber si su gobierno tiene una postura previa respecto a la autorización o no de nuevas instituciones bancarias en el país. Detalla que fueron notificados de la iniciativa el BCU y también el Ministerio de Economía, por medio de una reunión con el asesor Hernán Bonilla.

    “El capital destinado a que el banco abra sus puertas e inicie sus operaciones asciende a US$ 150.000.000. Este configura una de las mayores inversiones extranjeras directas que se ejecutarán durante su período de gobierno, junto con la creación de un centenar de puestos de trabajo directos e indirectos de alta remuneración”, relata el emprendedor.

    “Teniendo en cuenta que gran parte de la inversión se ejecutará antes de obtener una eventual firma del Poder Ejecutivo”, Rodríguez Robledo pidió “conocer si el gobierno tiene la intención de habilitar una nueva institución que cumpla con la normativa bancocentralista, alineada al análisis de legalidad, oportunidad y conveniencia, o si en el proceso pesan otros motivos políticos coyunturales que desconocemos”, según la carta dirigida a Lacalle Pou que compartió con Búsqueda.

    Aunque espera una contestación, el emprendedor tiene la intención de seguir adelante con el proyecto para mostrarlo “tangible”, con “capacidad y fortaleza operativa como para abrir”, dijo a Búsqueda. También evalúa “transparentar el tema accionario “flotando” en alguna bolsa.

    Lo que pretende instalar es una entidad de intermediación financiera básicamente digital y con una estructura relativamente pequeña. “No es un banco full service sino claramente retail” que permita tener los “costos controlados” (Nº 2.147).