En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una coyuntura de precios de los productos del agro en baja, la actividad agropecuaria enfrenta dificultades para cubrir los costos, que en años recientes registraron un aumento, al igual que la carga impositiva, lo que hace que a la hora de la compra de toros el productor sea más cauto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para los operadores del sector ganadero, todo parece indicar que esta nueva zafra de toros que arrancó por estos días va a ser similar a la del año anterior, la cual superó las expectativas en cuanto a las ventas casi totales en los remates.
Y en esta primavera la apuesta va más allá de los valores y se enfoca en la mejora de la ganadería, sobre todo en el ganado de cría, que está en su mejor momento por la demanda de animales de esa categoría.
Es una zafra en la cual se va a comercializar una cantidad de toros “igual o similar” a la del año anterior, dado que los productores se están inclinando por la cría, por la escasez de terneros y el bajo porcentaje de procreo que ha habido. Según Luis Fernández, de la Sociedad Ganadera San Salvador (SGSS), “la prueba de eso está en los recientes remates realizados en pantallas, donde los terneros se siguen manteniendo a un buen precio frente al gordo”. Es por esto que los compradores se van a inclinar por la cría, quienes a su vez cuentan con más área de campo al haber disminuido la parte de agricultura.
En diálogo con Campo, Fernández expresó que “va a ser una zafra no de grandes precios pero fluida”. Si bien las ventas recién comienzan, ese reconocido cabañero cree que los animales se van a colocar a “valores muy similares a los del año pasado”, exceptuando aquellos toros que sean adquiridos por cabañeros para su rodeo con el objetivo de sumar genética, “que es a lo que hay que apuntar”.
De igual forma se va a generar una buena demanda de toros, especialmente por la calidad de los animales en los distintos negocios que se presentan, como los ganados pesados, que hacen que el productor mire cada vez más la posibilidad en los remates de cabaña, donde hay una buena y muy variada oferta. En este sentido, el rematador Alejandro Zambrano entiende que se vende un porcentaje muy chico de lo que el mercado precisa de reposición. “Somos optimistas con un mercado distinto a tres o cuatro años atrás, el cual era muy firme y bueno, pero creemos que va tener un porcentaje de sanidad muy alto, que es el objetivo nuestro”, indicó.
Los que manejan los precios son los compradores, por lo que si se tiene la misma disposición en cuanto a precios como el año pasado “estaríamos muy conformes”, dijo a Campo Luis Ignacio Bordaberry por parte de la cabaña El Paraíso.
Por su parte, el rematador de la firma Zambrano y Cía. expresó optimismo en cuanto al nivel de colocación, y realismo en cuanto a los niveles de posibilidades de valores. “Creemos que las cosas van a ir saliendo”, dijo ese empresario con relación a la demanda de reproductores en el mercado local.
La genética y la demanda
Uruguay es un país de genética por un tema de escala, ya que no puede salir a los mercados cárnicos a ofrecer cantidad, sino que la estrategia apuesta a la calidad de la carne. Esa siempre fue la característica de la oferta uruguaya en los diferentes mercados y los actores del sector consideran que así seguirá siendo porque, a diferencia de otros países que ofrecen mayores volúmenes de carne, Uruguay vende calidad, y ahí es donde la genética cumple un rol más que importante.
La genética es influyente en la demanda, y va a serlo más aún cuando los frigoríficos compren animales con buena genética, que rindan y que tengan los cortes que hay que tener en cuanto a contenido graso y otras características para poder ser exportados. Fernández insistió en que cuando esto ocurra el productor va a tender más a la genética y a los índices reproductivos, medidos en el DEP (Diferencias Esperadas de Progenie), para adquirir un buen reproductor “y ahí va a haber un valor diferencial en los distintos remates y en las distintas ofertas”.
Operadores del sector explicaron que por un lado se encuentran las cabañas de renombre que siempre han tenido un distintivo en cuanto a genética: venden, lo hacen muy bien y a ciertos valores. Y por el otro, hay una cantidad de cabañas nuevas que están trabajando bien y están haciendo las cosas de manera ordenada porque, lógicamente, tienen que formarse en el mercado, y si bien eso lleva tiempo, también genera oportunidades de valores buenos y razonables.
El sector de los cabañeros está convencido de la importancia que tiene la cría de ganado y, de hecho, siendo este el primer eslabón de la cadena, es el punto de partida hacia todo tipo de negocios, como los de exportación. Bordaberry cree que hay, aparte de lo que es el ciclo completo, un montón de negocios a partir de la cría.
Fernández opinó que las exportaciones en pie no van a afectar la demanda de toros, sino que por el contrario, esto puede captar la atención de los productores y entusiasmarlos para la compra de reproductores y obtener la mayor cantidad de vientres posible.
A su vez, ambos cabañeros coincidieron en que mientras haya más ventanas de mercado para todos es mucho mejor y que haya mejor competencia es más favorable.
Ahora la decisión de mejorar el rodeo está en manos de los productores.