• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Polémica por decisión de no grabar las sesiones de directorio

    La discusión del caso de una denuncia de acoso sexual y laboral presentada por una funcionaria trajo como consecuencia otro debate entre los directores de AFE sobre la forma de funcionar del directorio. Hasta ahora las sesiones eran grabadas para facilitar la elaboración de las actas. Eso cambió el 2 de setiembre, cuando el presidente Miguel Vaczy decidió no realizar más el registro de audio.

    El vicepresidente, Gustavo Osta, dijo a Búsqueda que algunos días antes había solicitado acceder a la grabación del directorio del 26 de agosto —en el que se había discutido el presunto acoso sexual— y se le había negado. Según su relato, además de anunciar que las sesiones ya no se grabarían más, Vaczy dijo en el directorio del 2 de setiembre que “había dado la orden de destruir” el registro de la reunión anterior.

    Osta considera que la orden de destruir la grabación puede generarle “consecuencias penales” al presidente, porque se trata de un documento público y citó el artículo 244 del Código Penal: “El que destruyere, ocultare, o suprimiere en todo o en parte un documento o un certificado verdadero será castigado con las penas que el Código establece para la falsificación de tales documentos” (de tres a 10 años de penitenciaría).

    Consultado al respecto, Vaczy dijo que las grabaciones no son un documento, sino simplemente un “ayuda memoria” para el funcionario encargado de hacer las actas. Negó haber ordenado destruir una grabación como sostiene Osta. “No hay ninguna orden de destruir ninguna grabación. Fue simplemente ordenar y dejar en limpio todo el material que había, que ya estaba archivado y era viejo”, dijo. Eso, según detalló luego de algunas repreguntas, implicó “borrar” los archivos de audio de las sesiones de directorio que ya habían sido transcriptas a actas.

    Sobre la interrupción de las grabaciones, dijo no recordar las razones por las que tomó esa decisión. Volvió a insistir en que el único objetivo de esas grabaciones es el de “ayuda memoria” y sugirió que “por error” podía ser usado con otros fines. Por eso decidió volver al método manual.

    “Estamos tratando de ver nuevas formas de trabajar, eliminando métodos viejos que no nos parecían correctos”, dijo. Aunque en seguida añadió que la decisión puede reverse si en un tiempo evalúan que no fue la mejor.

    Osta manifestó su “absoluto desacuerdo” con la decisión de dejar de llevar registros de audio. De hecho, dijo a Búsqueda que piensa que los integrantes del directorio deberían tener libre acceso a esos archivos y manifestó que es partidario de que se transcriban textualmente y se suban a la página web institucional.

    Consultado por estos episodios, el director en representación del Frente Amplio, Williams Kelland, aseguró no estar al tanto ni recordar que se haya mencionado la destrucción de grabaciones. Sí anunció que solicitará que las reuniones de directorio vuelvan a tener un registro de audio porque facilita el trabajo de confección de actas, que desde que se interrumpieron las grabaciones se volvió dificultoso. Además, opinó que tener un registro en ese soporte es una garantía.

    Por la delicadeza de algunos de los temas que se tratan, entiende que esas grabaciones deben tener carácter reservado, a menos que el directorio disponga su levantamiento.