En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el marco de la emergencia agropecuaria por el impacto negativo de la sequía, el Poder Ejecutivo resolvió autorizar por 180 días la importación de varios granos y subproductos sin que tengan que pagar tasa consular. El objetivo es cubrir la demanda interna, específicamente para la alimentación animal y fabricación de raciones.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se prevé la importación de “cerca de 1 millón de toneladas de maíz” este año, debido a la “catástrofe” provocada por la sequía en los cultivos de verano, estimó el gerente de Cofco en Uruguay, Christian Nolte.
Aclaró que igualmente es difícil calcular cuánto se terminará importando, porque “falta todo”, pero recordó “Uruguay consume 1,2 millones toneladas de maíz” anualmente, de las cuales importa entre 300.000 y 400.000 toneladas.
Informó que el primer buque con exoneración de tasa consular llegó de Argentina con 30.000 toneladas de maíz. En Argentina “hay maíz” para abastecer al mercado uruguayo, y por ahora es el “único” país que tiene disponibilidad, porque el maíz de Brasil y de Paraguay, es zafriña (segunda zafra de verano), y sale al mercado sobre fines de junio y julio.
“Hoy no cierran los números para la importación de maíz de fuera de la región”, sostuvo Nolte. Y explicó que la exoneración del pago de la tasa consular para el maíz representa una reducción de US$ 8 a US$ 9 por tonelada.
El principal de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Leonardo Olivera, dijo que “se han incrementado las solicitudes de nuevos registros de productos para importación”, generando que “la demanda supere a la oferta”, lo que hace “complejo acceder a todas las solicitudes en tiempo y forma”.
Otras compañías también están importando maíz desde Argentina. La industria Cousa importó casi 10.000 toneladas de soja desde Brasil, para su procesamiento y la posterior comercialización de harinas proteicas. La demanda de raciones y subproductos se ha incrementado entre 80% y 100% en los últimos tres meses.
En este contexto, la Asociación de Industrias de Nutrición Animal solicitó que la importación de maíz partido, gluten feed y derivados de la molienda húmeda de maíz y soja también estén exonerados de pagar la tasa consular. El MGAP evalúa incluir en la lista al maíz partido, según pudo averiguar Agro de Búsqueda.
La exoneración de la tasa consular está vigente para la importación de 19 tipos de granos y subproductos. Por esta medida el Poder Ejecutivo estima una resignación de US$ 6 millones en la recaudación.