• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay respalda el aumento de capital del BID para afrontar la recuperación económica regional

    Lacalle Pou firmó una carta de apoyo a un proyecto de ley que discute el Congreso de Estados Unidos que, según sus impulsores, busca fortalecer al banco regional para “contrarrestar” la influencia de China

    Con el argumento de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puede colaborar con los países para revertir los impactos de la crisis desatada por el Covid-19, el presidente Luis Lacalle Pou firmó una carta junto con otros 10 gobernantes de la región en la que expresan su respaldo al proyecto para aumentar el capital de la institución financiera regional que se discute en el Congreso de Estados Unidos.

    Los senadores demócratas y republicanos que impulsan el proyecto consideran que el BID debe ser una de las herramientas para contrarrestar el crecimiento de la influencia de China en la región.

    “Mientras continuamos las negociaciones bicamerales para aprobar el proyecto de ley de innovación y competitividad para que podamos contrarrestar mejor a China en la conducción de la diplomacia alrededor del mundo, estoy más comprometido que nunca en asegurar que se incluya un incremento de capital para el BID como una disposición fundamental para contrarrestar el comportamiento depredador de Beijing en nuestro hemisferio”, declaró el senador Bob Menéndez, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, al agradecer la carta firmada por los 11 mandatarios.

    Mauricio Claver-Carone. Fotos: Presidencia

    “Largo plazo”

    Desde hace meses el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, ha intentado que los países que integran el BID aprueben un aumento de capital de US$ 80.000 millones que permita al banco aumentar su nivel de préstamos.

    En la asamblea anual de marzo, Claver-Carone presentó su plan de trabajo, titulado Visión 2025, que fue aprobado por los miembros del BID. Sin embargo, el banco todavía no logró que los países asignen los recursos adicionales que solicitó su presidente.

    Claver-Carone ocupa ese cargo desde setiembre de 2020, tras una elección controvertida. Es que se trataba de un candidato estadounidense para un cargo que, por tradición, era ocupado por un latinoamericano, pero el entonces presidente Donald Tump movió sus fichas en la región para que fuera nombrado su asesor en la Casa Blanca con los votos, entre otros, de Uruguay.

    En línea con los planteos de Claver-Carone, cinco senadores —tres demócratas y dos republicanos— presentaron en marzo un proyecto para aumentar el capital del BID. Para que Estados Unidos mantenga su 35% de participación en la institución, la propuesta mandata al Departamento del Tesoro a transferir poco más de US$ 24.000 millones para comprar acciones.

    En un comunicado que divulgaron después de ingresar el proyecto en el Comité de Relaciones Exteriores, los senadores destacaron la importancia de que el BID respalde la recuperación de la región y también para contrarrestar la influencia de China. Esos argumentos también los ha expuesto Claver-Carone en diversas entrevistas y declaraciones públicas desde que asumió el cargo. El proyecto, sin embargo, todavía no se movió.

    Los presidentes y primeros ministros de Uruguay, Colombia, Ecuador, Barbados, Jamaica, Paraguay, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Belice firmaron una carta dirigida al senador Menéndez para expresar su respaldo al proyecto. El documento menciona el rol que puede jugar el BID en la recuperación económica, pero no menciona nada sobre China.

    “Los países de América Latina y el Caribe han alcanzado un punto de inflexión inédito al enfrentar la peor crisis económica colectiva en su historia. La región ha sufrido más muertes per cápita por Covid-19 que cualquier otra región del mundo, con más de 1,5 millones de muertes que representan más del 30% mundial”, dice la carta, que no fue firmada por gobernantes de países con un peso importante en el BID como Argentina, Brasil y México. “Tenemos un fuerte aumento de la deuda y casi 60 millones de personas han caído de la clase media a la pobreza. Los continuos retos sociales y ambientales amenazan nuestra capacidad para salvaguardar la frágil estabilidad de la región, en un momento en el que todos debemos trabajar hacia la recuperación económica y la inclusión social”.

    Para los mandatarios, ese contexto justifica un aumento de capital del BID, un “socio estratégico para lograr la recuperación sostenible”.

    “Creemos firmemente que fortalecer la capacidad del BID para apoyar a nuestros países otorgando préstamos al sector público y trabajando para mejorar la inversión del sector privado es fundamental para nuestra recuperación a largo plazo”, cierra la carta.