En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Empresarios esperan que el nuevo gobierno continúe con algunas políticas y solucione los temas pendientes
Integrantes de diferentes sectores de la agroindustria ven positivamente las designaciones de Oddone, Fratti y Lubetkin, y observan con cierto recelo el futuro de las relaciones laborales con Castillo en el Ministerio de Trabajo
Desde el 1° de marzo Yamandú Orsi ocupará el despacho presidencial de la Torre Ejecutiva
El próximo 1° de marzo se concretará el cambio de gobierno en Uruguay. El actual presidente de la República, Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), le pasará la banda presidencial al electo, Yamandú Orsi (Frente Amplio). Como ocurre cada cinco años, la ciudadanía está expectante en la nueva administración.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Agro de Búsqueda consultó a empresarios de diferentes rubros de la agroindustria exportadora sobre sus expectativas, las políticas que se deberían implementar y cuáles profundizar, para resolver problemas pendientes e impulsar el desarrollo de las diferentes cadenas de producción, que impacten positivamente en toda la sociedad.
Los empresarios consultados suelen destacar los nombramientos de los ministros de Economía y Finanzas –Gabriel Oddone–, de Ganadería, Agricultura y Pesca –Alfredo Fratti– y de Relaciones Exteriores –Mario Lubetkin–. Mientras que hay cierto recelo con Juan Castillo –expresidente de la central sindical Pit-Cnt– al frente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Temas como la competitividad, los altos costos internos para producir, el tipo de cambio, la presión impositiva, el déficit fiscal, la conflictividad sindical y la necesidad de más y mejores acuerdos comerciales para mejorar la colocación de las exportaciones son recurrentes.
Entre los temas productivos el riego también suele ser un asunto central, ya que hay evidencias innegables del efecto de esa herramienta para impulsar la productividad y evitar crisis en años de sequía, que no solo impactan a nivel productivo sino en la economía de todo el país.
Un aumento del procreo ganadero, resolver problemas sanitarios como la garrapata, mayores controles de inocuidad en la industria cárnica e involucrar al sector en la seguridad alimentaria de los niños que están por debajo de la línea de pobreza están entre los objetivos principales que definió el futuro ministro Fratti.
Embed
La ganadería parece tener en el futuro canciller un aliado. Recientemente, Lubetkin –entonces director de la FAO para América Latina y el Caribe– dijo en entrevista con Agro de Búsqueda que el conflicto entre ganadería y sustentabilidad “es falso”. Destacó que “Uruguay demuestra que no hay que ser un país grande para contribuir con calidad y conocimiento”, que “se ha avanzado”, pero hay que invertir para “ir mucho más rápido”.
Planteó que las soluciones a estos problemas deben venir del presupuesto nacional, y aseguró que eso “multiplicará el escenario económico”. El futuro canciller sostuvo que los países ganaderos deben tomar una posición “más ofensiva” respecto a los temas vinculados con el cambio climático. Y advirtió que “quienes no lean la realidad como es van a quedarse atrás”.
Señaló que la seguridad alimentaria y el cambio climático “son dos nudos decisivos, que no tienen color político y van a mover cada vez más un escenario de desarrollo económico”. Y planteó sus dudas sobre cuál será la postura definitiva de la Unión Europea respecto a prohibir la importación de productos de zonas deforestadas.
Diferencias internas y Parlamento. Algunos temas han generado discrepancias entre los integrantes del próximo Poder Ejecutivo. Uno de ellos fue la desindexación de los salarios, propuesta del futuro ministro de Economía para reducir la inflación, que recibió críticas de dos representantes de los sectores mayoritarios del Frente Amplio, como el futuro secretario de Presidencia de la República, Alejandro Sánchez (MPP) y de Juan Castillo (Partido Comunista), quienes aseguran que esa medida terminará en una pérdida de salario real.
A nivel legislativo, el Frente Amplio tendrá mayoría en la Cámara de Senadores, no así en Diputados, donde será clave la negociación con la oposición, integrada por los partidos de la Coalición Republicana –miembros del gobierno saliente– y de Identidad Soberana, nuevo partido político que cuenta con dos bancas, que ocupan los diputados Gustavo Salle y Nicolle Salle, padre e hija.