• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En Israel descartan que ganado en pie pueda afectar al mercado de la carne kosher que exporta Uruguay

    Herbal Paradise prepara el primer embarque con novillos de 350 kilos, diente de leche y dos dientes, y terneros

    Redactor Agro de Búsqueda

    La habilitación de la exportación de ganado bovino en pie de Uruguay a Israel no implica ningún riesgo para la comercialización de carne vacuna a ese destino, aseguró a Agro de Búsqueda el subdirector de Servicios Veterinarios de Israel, Sergio Dolev.

    Para el funcionario israelí, los frigoríficos uruguayos “no tienen que tener miedo” de que la exportación en pie sustituya a la exportación de carne kosher, porque el mercado de faena local “no puede competir con la carne importada”, ya que el mercado kosher “trae solo los cortes delanteros, y algún corte trasero, después de un tratamiento bastante grande”, y el volumen de consumo de carne importada “es muy grande, el 70%” del total. Por lo tanto, sostuvo que el mercado de carne importada “siempre va a existir, en esta cantidad o más”.

    Incluso señaló que se proyecta que bajaría la faena de animales importados, “por la presión de las organizaciones de bienestar animal”, tanto en Australia como en Israel. Por lo tanto, “el mercado de carne importada seguirá siendo importante, incluso más que en la actualidad”, aseguró.

    Dolev también aclaró que “es otro tipo de mercado”, porque la carne que se importa “no es la misma que se consume acá, fresca; es otro tipo de producto, totalmente diferente”.

    El presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), Daniel Belerati, dijo en entrevista con Agronegocios Sarandí (radio Sarandí) que la apertura del mercado de Israel para el ganado en pie “es un golpe muy grande para el país, porque estamos dejando que el valor agregado uruguayo se vaya”.

    El consumo total de carne en Israel creció 60% en siete años, el consumo per cápita aumentó 35% desde 2015 y las importaciones casi se duplicaron en una década. En el último decenio, el consumo total creció de 111.000 toneladas en 2015 a 176.000 toneladas en 2023, con un pico de 197.000 toneladas en 2022, según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés).

    El consumo aumentó por el crecimiento de la población y también por el mayor consumo per cápita, pasando de menos de 15 kilos en 2015 a alrededor de 20 kilos en 2022 y 2023.

    Gráficos exportación ganado en pie.jpg

    El origen de la carne consumida en 2023 fue: 71.000 toneladas congeladas importadas, creció 10% en la década; 52.000 toneladas de carne producida a partir de ganado importado, con un crecimiento de 135% en el mismo período; 29.000 toneladas de carne refrigerada importada, que creció 15 veces; y 24.000 toneladas de carne originaria de ganado local, volumen que se mantuvo.

    Israel fue el cuarto mercado para la carne uruguaya en 2024, representando 4% del total, con 22.028 toneladas peso canal, 103,2% más que en 2023, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

    Dolev explicó que el 70% de la carne que se consume en Israel se importa, tanto congelada como refrigerada, y el 30% proviene de animales faenados en el país. Aproximadamente dos tercios del ganado que faena Israel se importa en pie, fundamentalmente de Australia y países europeos, como Rumania, Lituania y Portugal, y un porcentaje menor de Estados Unidos.

    Primera exportación en pie a Israel

    En Uruguay ya se trabaja en la primera exportación de ganado a Israel. La empresa Herbal Paradise prepara el embarque de unas 5.000 cabezas. Está comprando novillos de 350 kilos, diente de leche y dos dientes, a precios que se ubican entre US$ 2,50 y US$ 2,60 por kilo; y también terneros enteros, por los que paga entre US$ 2,80 y US$ 2,90, confirmaron fuentes a Agro de Búsqueda. Gladenur también estaría en negociaciones para concretar un embarque.

    Cambio de criterio sanitario

    Hasta el año pasado Israel seguía las exigencias sanitarias que imponen Europa y Estados Unidos, sin embargo, con la designación de un nuevo jerarca en los Servicios Veterinarios se decidió cambiar esa línea y ajustarse a las que establece la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), fundamentalmente en relación a la Fiebre Aftosa. Cabe señalar que Israel tiene presencia de esa enfermedad.

    Así fue que se habilitó primero la importación de carne ovina con hueso y recientemente de ganado en pie desde Uruguay. “Consideramos que Uruguay tiene bastantes garantías para darnos la tranquilidad de que no tendremos problemas con estos virus”, dijo el funcionario del gobierno israelí.

    ¿Por qué ganado en pie de Uruguay?

    Israel nunca importó ganado vivo desde Sudamérica. Pero debido a la guerra, los buques australianos ya no pueden navegar por el mar Rojo y la opción es bordear toda África por la costa occidental del océano Atlántico, demorando mucho el viaje.

    A esto se suman los cuestionamientos que tiene esta actividad, sobre todo en Australia, por temas de bienestar animal. “No sabemos si en algún momento no se cortará”, comentó Dolev. Por eso Israel buscó otros mercados para tener la materia prima que se necesita para satisfacer la faena local.

    Protocolo

    El certificado veterinario que firmaron Israel y Uruguay para el ganado en pie prohíbe los animales machos enteros (sin castrar), de más de ocho meses o 200 kilos, y hembras con el mismo límite de edad y peso. Sí está habilitada la importación de machos enteros y hembras de menos de ocho meses o 200 kilos, y machos castrados de todas las edades y pesos. La razón es que en Uruguay hay enfermedades venéreas que no existen en Israel, por eso se apunta a animales jóvenes, que aún no tuvieron contacto sexual.

    El certificado también establece la vacunación contra la Fiebre Aftosa de los ganados antes de que salgan de Uruguay, y una segunda dosis cuando lleguen a Israel.

    Ovinos en pie y semen equino

    Uruguay e Israel trabajan para habilitar la exportación de ovinos en pie. “Se está tratando el tema, para llegar al protocolo, que es bastante menos exigente que de bovinos, imagino que también va a adelantar”, informó el subdirector de Servicios Veterinarios de Israel.

    También confirmó que hay pedidos de Uruguay para el ingreso de semen equino, por el interés de exportar genética de la raza Árabe, pero eso todavía es algo incipiente.

    Exportación en pie en 2025

    En el primer trimestre de 2025 se exportaron 58.607 bovinos en pie desde Uruguay, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (ver gráficos). Y en abril se sumaron unos 15.000 vacunos que se enviaron a Turquía, fundamentalmente terneros enteros y algunos novillos.

    En el mercado local se están comprando vaquillonas preñadas, Angus y Hereford. Las Angus se pagan entre US$ 900 y US$ 950; y las Hereford entre US$ 850 y US$ 900. Su destino será Turquía.

    A mediados de mayo se realizará una ceremonia de recibimiento de los toros obsequiados por Uruguay a China, donde participarán los ministros de Agricultura de ambos países.