En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Quizás la sangre no llegue al río. Al menos no por ahora. Al menos no en la tan postergada Convención del Partido Nacional, donde, además de elegir a las próximas autoridades del directorio, se esperaba un espacio de reflexión y autocrítica entre los convencionales sobre los resultados de las últimas elecciones nacionales, sobre la derrota del oficialismo en el balotaje, sobre cómo quedó el mapa político de Uruguay después de las departamentales. Había dirigentes con documentos preparados para exponer sus razones del fracaso en mantener a la coalición republicana en el gobierno, había convencionales con sed de reproches. Pero en la convención del sábado 28 de junio no está previsto que ocurra otra cosa que la elección del presidente y los 14 miembros del nuevo Directorio del Partido Nacional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Así lo definió el directorio en la última sesión del lunes 2, en donde se votó por unanimidad la fecha de la convención y que “a través del congreso elector” se elegirá a las nuevas autoridades partidarias.
Álvaro Delgado durante la reunión del directorio del Partido Nacional junto a sus intendentes electos en la Casa del Partido Nacional, 2 de junio de 2025
Mauricio Zina / adhocFOTOS
El concepto “congreso elector” es clave para determinar que en esa instancia no se hará uso de la palabra por parte de los convencionales. Serán un acto eleccionario sin más. Y quedará nuevamente postergado y sin fecha a la vista ese espacio de autocrítica que muchos dirigentes y militantes blancos exigieron ni bien terminó el proceso electoral.
Distintas fuentes blancas consultadas por Búsqueda señalaron que con esta resolución del directorio se procuró que el evento no esté teñido de las opiniones y comentarios sobre lo que pasó el año pasado y que se mire para adelante con la conformación del nuevo directorio. “Supongo que se buscó que no sea sangriento. Hay 500 convencionales de todo el país. Es muy variopinto, puede pasar cualquier cosa”, opinó una de las fuentes.
Otro de los informantes señaló que la autocrítica atada a la elección “podría favorecer a unos y perjudicar a otros”. El senador Álvaro Delgado, que fue el candidato presidencial de los blancos y la coalición republicana en las nacionales, y que ahora se presenta como candidato a presidir el directorio, podría quedar demasiado expuesto en una convención en la que se analicen las causas de la derrota.
Viviano-Abdala-Besozzi-Partido-Nacional.jpg
Álvaro Viviano, Pablo Abdala y Guillermo Besozzi durante la reunión del directorio del Partido Nacional junto a sus intendentes electos en la Casa del Partido Nacional, 2 de junio de 2025
Mauricio Zina / adhocFOTOS
Los tres escenarios posibles para el Directorio del Partido Nacional
Mientras tanto, a semanas del evento que va a ser en la sede de Cambadu, los candidatos despliegan sus estrategias para llegar a los votos necesarios. Delgado suma apoyos de otras agrupaciones más allá de Aire Fresco y zurce acuerdos y alianzas para tener sublemas que aporten votos a su candidatura. En ese sentido, en los últimos días se resolvió que tendrá el respaldo de D Centro y del Movimiento por la Patria.
El senador Javier García, otro de los candidatos, lanzó su postulación en un acto el pasado 31 de mayo en Durazno.
El líder de Alianza País juega fuerte y endurece su discurso para llegar a la silla principal del directorio blanco. “Este debe ser un proyecto partidario, no es ni personal ni sectorial. El Partido Nacional debe ser nuevamente el lugar de encuentro de los uruguayos. Un proyecto de libertad, humanismo y progreso, que definen al nacionalismo moderno”, dijo García en un tramo de su oratoria en Durazno. Agregó que los blancos tienen que tener una “estrategia” y que deben construirla “escuchando y no encerrándose entre unos pocos”. “Estos años hay que plantarse firme, tener un rumbo claro. Decir que somos oposición responsable es no decir nada. Es un tema de actitud, de cómo nos vemos y cómo queremos que nos vean”.
Algunos de los dirigentes de Alianza País van más allá y aluden directamente a Delgado en esta competencia. “No quiero un presidente del Partido Nacional que represente la derrota”, dijo el senador Carlos Camy en declaraciones a la radio M24.
En tanto, el senador Luis Alberto Heber, que se presenta como la “tercera vía” en esta contienda, envió una nota a todos los convencionales para promocionar su candidatura. En la carta explica que su principal motivación es la unidad del Partido Nacional. “La presidencia debe ser un factor de unión y no una prolongación de las legítimas aspiraciones sectoriales. Es indispensable generarla sin vencedores y vencidos como para lograr objetivos claros que apunten a un partido grande que respalde al candidato. No podemos descansarnos en las virtudes del futuro candidato para ganar las elecciones. Debemos tener un mejor despliegue territorial y de vinculación con la dirigencia”, escribió Heber.