En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno hizo su última emisión del año; eleva tope de deuda
Ante menores ingresos fiscales a los proyectados, el Poder Ejecutivo comunicó que hará uso de la facultad de tomar más endeudamiento en 2024
La ministra de Economía, al presentar en junio la Rendición de Cuentas de 2023
FOTO
Javier Calvelo/adhocFotos
En su última emisión de deuda de 2024, concretada el martes 17, el gobierno colocó la serie 11 de Notas del Tesoro por US$ 15,6 millones, menos de la mitad del monto que ofreció en la subasta. Y fue a una tasa de 9,15%, la más alta para este papel con vencimiento en 2026 desde su lanzamiento.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hubo otra novedad, que ya había tenido un preanuncio en junio. En aquel entonces, al llevar al Parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas de 2022, las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informaron que podría darse un desvío de ciertas metas previstas en la regla fiscal vigente. Un corolario de eso se materializó ahora; el viernes 13, el Poder Ejecutivo comunicó a la Asamblea General que hará uso de la facultad de ampliación del tope de endeudamiento neto para el ejercicio de 2024.
El argumento fue que la “caída de los precios internacionales de las materias primas” y la “fuerte distorsión de precios respecto a Argentina determinaron un sustancial cambio de precios relativos en la economía uruguaya”, en particular entre precios transables y no transables y entre precios minoristas y el deflactor del Producto Interno Bruto (PIB). Este cambio derivó en una reducción de los índices inflacionarios en el país, mayor a la ya prevista en la Rendición de Cuentas de 2022, que determinó una “merma en los ingresos tributarios” respecto a lo estimado cuando se fijaron los créditos presupuestales y el tope de endeudamiento neto para el año en curso. Según las estimaciones del MEF, esa “resignación de ingresos” se sitúa en US$ 600 millones, equivalente a 0,7% del PIB.
Como consecuencia de eso, la última medición de MEF respecto al endeudamiento neto acumulado a noviembre “está levemente por debajo” del tope de US$ 2.300 millones, aunque, sin embargo, al cierre del año espera “una cifra de endeudamiento neto superior” a ese límite. “Este resultado se daría aun cuando el gasto nominal se ha mantenido en línea con lo previsto en el marco de la regla fiscal que implementó esta administración en 2020”, agregó.
La facultad prevista en la ley permite la ampliación del tope de endeudamiento neto para 2024 hasta el equivalente a US$ 2.990 millones. “Esta medida no altera, en modo alguno, la sostenibilidad de las finanzas públicas para los próximos años”, aclara el MEF.
Las cuentas fiscales que se van a entregar el 28 de febrero del próximo año “no requieren de un ajuste fiscal en la próxima administración” y no hubo gasto extra por ser año electoral, declaró la ministra Azucena Arbeleche.
Fed
Por otro lado, la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) de Estados Unidos recortó ayer miércoles 18 en un cuarto de punto porcentual (a un rango de 4,25%-4,50%) la tasa de referencia de su política monetaria.