En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La subasta de Notas del Tesoro en unidades previsionales del martes 18 le permitió al Ministerio de Economía (MEF) obtener el equivalente a US$ 75,4 millones; con una demanda muy superior al monto original ofrecido, que terminó duplicando, convalidó una tasa de 2,13%.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El MEF proyecta para este año necesidades de financiamiento por US$ 4.902 millones; el fondeo bruto total derivado de la emisión de títulos (en mercados doméstico e internacional) previsto es de US$ 4.314 millones, a lo que se agregan préstamos con organismos multilaterales por US$ 525 millones y US$ 63 millones de otras fuentes. A su vez, estima que el endeudamiento neto —fondeo bruto menos amortizaciones y acumulación de activos financieros— en unos US$ 2.329 millones, informó ayer, miércoles 19, la Unidad de Gestión de Deuda.
La colocación de la Nota esta semana sigue a una internacional que está atrayendo a los inversores en el mercado secundario. El nuevo bono con vencimiento en 2037 colocado este mes por el gobierno tiene “buena receptividad”, afirmó a Búsqueda Diego Rodríguez, director del escritorio de bolsa Gastón Bengochea.
Las consultas de los “muchos uruguayos residentes” que “decidieron invertir” son, para Rodríguez, multicausales. Por un lado, el rendimiento de 5,442% anual resulta “atractivo”. Por otro, “es una renta que no está gravada por impuestos”. Además, que se haya operado por debajo de su precio de paridad ”muchos inversores lo ven como atractivo”. Todos estos factores convalidan, a su entender, que “hay apetito por colocar dólares, sobre todo en títulos públicos uruguayos” que tienen una buena calificación de riesgo.
Rodríguez agregó, por otro lado, que la decisión del jueves 13 por parte del Banco Central de subir la tasa de política monetaria de 8,75% a 9% “hace atractiva también la colocación en pesos”. Según él, lo es especialmente para aquellos que quieran colocar en Letras de Regulación Monetaria, títulos “que hoy están pagando tasas de 9,40%” anual. El escritorio recomienda hacer colocaciones en pesos a plazos de 90 días, para luego “definir si renuevan colocaciones en pesos o si se considera alguna otra alternativa”, explicó el agente bursátil.