• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fondes-Inacoop dejó de ser una herramienta que estaba “demonizada” por la gestión anterior

    En lo que va del período de gobierno prestó US$ 5,4 millones a una docena de cooperativas; “tiene gran potencialidad” a futuro como un cofinanciador de proyectos de inversión junto con el Banco República, sostiene el presidente del Inacoop

    Desde el principio de esta administración, el Fondo para el Desarrollo (Fondes) que gestiona el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) aprobó una docena de préstamos por algo más de US$ 5,4 millones. “Recuperamos una herramienta que estaba demonizada por la gestión que se había hecho de ella, pero que es muy útil, si bien no resuelve todos los problemas de financiamiento de las cooperativas”, dijo a Búsqueda el presidente del instituto, Martín Fernández.

    En 2023 y 2024 el Fondes-Inacoop aprobó los tres créditos de mayor monto del período, en cada caso por US$ 900.000. El más reciente fue para la Unión Cooperativa de Obreros del Transporte (UCOT), con el que financiará parte del recambio de flota. Los otros dos fueron concedidos para inversiones de activo fijo en el Molino Santa Rosa y la Unión Rural de Flores.

    “Si tuviéramos otro margen para poder prestar, seguramente se podrían haber otorgado préstamos más grandes, pero lo primero que teníamos que demostrar es que podíamos gestionar bien el fondo. Estamos conformes con que pudimos revertir la situación anterior, que era de pérdida absoluta”, evaluó Fernández.

    Martin Fernandez Inacoop.jpg
    Presidente del Fondes-Inacoop, Martín Fernández

    Presidente del Fondes-Inacoop, Martín Fernández

    Recordó que al principio de esta administración los técnicos del Fondes le advirtieron que había que ser “muy cuidadosos, porque se estaba quedando sin plata”. Fernández dijo que desde el 2012 el fideicomiso no recibe fondos frescos del Banco República (BROU).

    A juicio del jerarca, el Fondes es una “herramienta válida que tiene gran potencialidad” hacia adelante y que debería “oficiar de cofinanciador” del sistema cooperativo junto con el BROU, porque el “Estado es uno solo” y porque en este período el banco estatal “ha tenido un cambio notorio” al estar “más cerca del sector productivo”.

    En la misma línea, dijo que algunas cooperativas lograron en el último tiempo refinanciar sus deudas con el República y fueron recategorizadas, con lo que pudieron volver a ser clientes de esa institución.

    A su vez, en este lapso el Fondes-Inacoop recuperó US$ 1,2 millones de la cartera de créditos anterior. “Corresponden al lastre, a emprendimientos caídos que tenían deudas con el Fondes”, dijo Fernández. El principal cobro de la cartera vieja fue de US$ 1 millón y correspondió a la cesión del crédito de Envidrio vendido al empresario uruguayo José Guichón, que proyectaba retomar la producción de esa industria. Además, cobró otros US$ 240.000 entre CTC Empalme Olmos, Uruven, El Águila, Metalúrgica Autogestionada de Juan Lacaze y la cooperativa de taxis accesibles de Canelones, detalló.

    Préstamos

    Desde el 2017, luego de la reforma de la ley de creación del Fondes, que transfirió al Inacoop la gestión de la cartera de préstamos viejos y topeó el porcentaje de crédito a otorgar por emprendimiento —de acuerdo al fondo líquido disponible— hubo 26 proyectos aprobados, en su mayoría del interior del país, indica el Inacoop en un informe que integra el proyecto de Rendición de Cuentas enviado semanas atrás al Parlamento.

    Por sector de actividad, bajo los nuevos lineamientos operativos, el agroindustrial fue el que tuvo mayor peso de los proyectos aprobados (53%), seguido por los servicios agrícolas (22%) y transporte y almacenamiento (8%). Esos tres representaron más del 80% de la cartera, según el informe.

    Si se considera el actual período de gobierno, el Fondes-Inacoop aprobó 12 préstamos por US$ 5,4 millones. Si bien las condiciones de los créditos varían según los proyectos de inversión y el análisis de riesgo financiero de cada cooperativa, Fernández señaló que en todos los casos el plazo promedio excede los cinco años y en algunos alcanza los 10 años. En tanto, el costo de financiamiento anual es de 4,5% en dólares, en promedio. El monto promedio fue de US$ 452.000; esto se debe a que en este período se flexibilizó el tope para las líneas de préstamo por excepción hasta US$ 600.000 y a US$ 900.000 si se logran mayorías especiales en el Consejo Directivo.

    Entre los primeros préstamos aprobados en este gobierno estuvieron los de las cooperativas agrarias de Mercedes (US$ 118.000) y de Salto (US$ 110.000), que se destinaron a compra de maquinaria. La cooperativa de pescadores de Andresito, de Flores, recibió US$ 53.000 para adquirir maquinaria para el procesamiento de pescado, en tanto la cooperativa Las Flores —una de las propietarias de la industria láctea Claldy— logró el financiamiento de maquinaria por US$ 800.000.

    La Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito (Copac) tuvo la aprobación de un crédito por US$ 230.000 para un proyecto de inversión en software, y el servicio de asistencia móvil cooperativo de Sauce (SAMC) obtuvo otro por US$ 80.500 para adquirir material rodante.

    En tanto, el préstamo otorgado en este período a la Central Lanera Uruguaya —por US$ 600.000— está próximo a la refinanciación, debido a los problemas de la cooperativa, que se presentó a concurso de acreedores a fines de 2022. Fernández apuntó que, en principio, se pudo reducir el pasivo por alrededor del 25% del monto original y el resto cambiará las condiciones.

    Otro proyecto financiado por un monto similar (US$ 670.000) fue el de Molino Florida, para la adquisición de maquinaria nueva.

    También se aprobó un préstamo por US$ 56.118 gestionado por una institución educativa de Carrasco, pero que finalmente no fue tomado.

    Si se excluye este último proyecto no ejecutado, el Fondes-Inacoop concedió financiamiento por US$ 5.361.452 desde el 2020 hasta la actualidad.

    Resultados

    La cartera de créditos otorgados en este período tuvo “algunos impactos negativos a nivel macro”, como el que provocó la sequía a las cooperativas agrarias, señala el informe adjunto a la Rendición de Cuentas. Allí también se comentan los estados financieros de la entidad que van hasta diciembre del 2023 y se indica que la institución “no ha sufrido deterioros relevantes” respecto a los apoyos concedidos. El informe apunta además que “continúa siendo clave” el seguimiento a los emprendimientos apoyados “tanto por las situaciones complejas” de los negocios como por el “riesgo de crédito y los recuperos” que se han podido generar.

    En todo el ejercicio pasado el Fondes-Inacoop registró ganancias por $ 51,7 millones (unos US$ 1,3 millones). El año anterior había perdido algo más de $ 30,9 millones (unos US$ 772.000), sobre todo por el efecto de la diferencia de cambio.