En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los videojuegos son un segmento del sector de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) compuesto por unas 30 empresas formales, que emplean a unos 400 trabajadores, según datos relevados por su cámara. Últimamente, hubo un “salto” en la cantidad de personas que está haciendo proyectos independientes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para potenciar su actividad se necesita de “mayor inversión en marketing para hacer crecer las ventas”, porque en Uruguay se hacen “tremendos videojuegos, pero no hay tanto conocimiento de la parte de marketing”, afirmó Gonzalo Martínez, el nuevo presidente de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos del Uruguay (CAVI). La gremial está tratando de ayudar para que eso cambie, organizando talleres y consultorías con expertos en el negocio, buscando profesionalizar las empresas “más allá de hacer buenos juegos, que es algo que ya está pasando”.
Martínez tiene, entre sus prioridades para la CAVI, mejorar las estadísticas sobre el sector, “haciendo encuestas, para obtener números de facturación y otras cosas”, explicó. “Generalmente, son empresas de pocas personas, hay muchas de menos de cinco personas, algunas llegan a 10, y un par sobrepasan las 50 personas. Lo más normal es menos de 10 personas”, detalló.
Además, “hay unos 40 casos de personas desarrollando videojuegos de forma informal. Antes andaban en más o menos 15, (y) últimamente vimos un salto bastante fuerte de gente que está haciendo proyectos independientes”, agregó Laia Barboza, quien dejó recientemente la presidencia de la CAVI. Algunos de esos emprendimientos están asociados a la gremial.
Barboza, CEO de la empresa Pincer Games Studio, explicó que el 95% de los juegos creados en el país se exportan. De acuerdo a un informe con datos de Newzoo —proveedor líder mundial de análisis de juegos y deportes electrónicos—, el valor generado anualmente por empresas uruguayas de videojuegos es de US$ 32 millones, de los cuales el 80% corresponde a ventas al exterior.
Los destinos de exportación son muy variados. Además de Estados Unidos, el principal, “China y Rusia también son muy grandes” como mercados para Uruguay, agregó Martínez.
Acerca del costo de desarrollar un videojuego, Barboza dijo que sale “carísimo. Tenés que pensar en lo que cobra un programador y cuántos meses va a estar trabajando, no es que se necesite una computadora de última generación o un software muy caro. Las producciones más grandes que se hacen en el mundo —no en Uruguay—son infinitamente más caras que cualquier película de Hollywood”.
Éxito. Martínez mencionó el juego Kingdom Rush, del estudio Ironhide Games, publicado en 2011, como un “caso de éxito” de la industria uruguaya. “Casi todos los años sale una nueva edición y siempre son exitosas. Ahora va a salir el cinco y ya tiene una movida superfuerte”, aseguró.
ECO-Videojuegos-UruguayXXI.jpg
Merchandising del videojuego Kingdom Rush
Uruguay XXI
Según un informe sectorial publicado en 2018 por el Instituto Uruguay XXI, la segunda edición de ese videojuego alcanzó el primer puesto en los rankings de descargas de la tienda de Apple de más de 40 países —incluido Estados Unidos— solo unas horas después de su lanzamiento.
Martínez dijo que existen otros, como el de la empresa Pomelo Games con Mars Mars, Once Upon a Tower y su juego más exitoso, Outlanders, que salió en Apple Arcade —el sistema de suscripción de videojuegos de Apple— como parte de su primera ola de juegos. Días atrás la compañía anunció que secará la segunda parte de Outlanders.
Otro caso es el de Charrua Soccer, de Batovi Games, que también salió en esa primera tanda de juegos. Como un caso particular, mencionó Fight and Rage, que “ya salió hace unos años y fue desarrollado por una sola persona, más otra que hizo la parte del audio, y también fue un hitazo”.
Promoción. A la hora de ayudar a promover al sector en el mundo, Martínez destacó el trabajo conjunto con Uruguay XXI y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) en el armado de delegaciones para eventos internacionales.
En marzo, una delegación de 18 personas fue a la Game Developers Conference en San Francisco, el evento más grande para desarrolladores de videojuegos a nivel mundial. “Se buscó inversiones y potenciales colaboradores, pero así como se hace ese evento, también se hace una delegación a la Gamescom Latam en Brasil y a la Exposición de Videojuegos Argentina”, dijo el presidente de la CAVI.
Delegación uruguaya en la Game Developers Conference en el año 2023
Uruguay XXI
Barboza también mencionó los esfuerzos de la cámara a la hora de capacitar a las empresas acerca de cómo “presentarse a un proyecto, con quién contactarse. Traemos a distintos publishers (editores), expertos internacionales y organizamos talleres”. Todo esto con el objetivo de ayudar a las empresas a entender “cómo moverse rápidamente para atajar las tendencias y que puedan firmar contratos y vender rápido. Va desde no tener nada, hasta cerrar tu primer negocio y empezar a vender”, agregó.
Otra acción de la cámara apunta a obtener fondos públicos para el desarrollo de videojuegos a través de la mesa de videojuegos del Ministerio de Industria, Energía y Medioambiente, ACAU y el Ministerio de Educación y Cultura.
La CEO de Pincer Games agregó que, a futuro, se podría implementar con la Aduana un régimen para ayudar a traer Developers Kit, aparatos empleados para el desarrollo de videojuegos. Pero dijo: “Si no apuntamos al semillero de personas que quieren arrancar a hacer videojuegos, el sector no va a crecer. Mi foco personal ha estado en los desarrolladores independientes que están arrancando”.