• Cotizaciones
    miércoles 18 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Scotia revé su estrategia comercial en Uruguay: privilegia el “valor” por sobre el “volumen”

    El grupo canadiense, que en el mercado local tiene, además del banco, la financiera Pronto, decidió que “no va a aumentar su apuesta o su inversión” en el negocio de consumer finance, señala el CEO de Scotibank Uruguay

    —¿Cuál es la estrategia de negocios a corto, mediano y largo plazo de Scotiabank, en el contexto que conversamos?

    —En Uruguay, hoy estamos trabajando en implementar una nueva estrategia definida a escala global por Scotiabank, que es uno de los 15 grupos financieros más importantes del mundo, con una presencia muy fuerte en banca canadiense y en 30 mercados con un modelo de banca universal. Uno de los diagnósticos fue que si bien operábamos bajo un mismo paraguas de marca, lo hacíamos con estrategias, posicionamientos de mercados y modelos operativos diferentes en las distintas geografías, dejando de capitalizar los beneficios de las potenciales sinergias. Eso delimitó el primer pilar de la estrategia, que es de regionalización. Un segundo componente es que vamos a privilegiar el valor sobre el volumen. ¿Qué quiere decir esto? Ya no vamos a ir a jugar el partido por market share, como algunos colegas lo hacen y como era la visión tradicional del banco, sino que lo que vamos a estar buscando es una mayor profundidad del vínculo con nuestros clientes a través de mejorar sustancialmente su experiencia.

    Como banco, empujábamos productos; (con la nueva estrategia) vamos a focalizarnos en los clientes y acompañar durante su ciclo económico de su vida. Entonces, de alguna manera, eso compone el tercer pilar, que es segmentación y propuesta de valor segmentada. Vamos a estar buscando atraer a los segmentos de mayor poder adquisitivo y llegar con una propuesta de valor relevante para ellos.

    —Ese énfasis en el valor por sobre el volumen ¿qué implica en términos de participación de mercado del banco? ¿Scotia está dispuesto a resignar share?

    —Vamos a estar mirando ratios de rentabilidad sobre activos ponderados a riesgo. Obviamente que la vocación es de ganar share con una propuesta de valor segmentado y competitivo en los segmentos que hemos determinado como objetivos dentro de la nueva estrategia, los de mayor poder adquisitivo. Y eso debería redundar en un mayor retorno sobre la inversión y sobre los activos ponderados a riesgo.

    —En cuanto a los productos, ¿habrá cambios en función de esa nueva estrategia?

    —Estamos trabajando muy fuertemente en mejorar nuestra propuesta de valor para esos segmentos objetivo. Lo hemos estado haciendo muy bien con préstamos hipotecarios, pero el préstamo hipotecario medio nuestro de alguna manera ha ido consistentemente aumentando de valor desde que estamos trabajando en la nueva estrategia.

    En préstamos automotores estamos teniendo un desempeño destacado. Pero vemos que dentro de los segmentos que determinamos como objetivo hay un mayor apetito por autos eléctricos e híbridos, y tenemos productos diferenciados y muy competitivos que apuntan específicamente a ese nicho.

    En los productos vinculados con tarjeta de crédito, además de tener todos los sellos con las tarjetas tope de gama, como puede ser, por ejemplo, el caso de Visa, Visa Infinit, somos único emisor de un sello muy exclusivo, como es American Express, donde tenemos productos como Amex Metal, que es algo muy valorado sobre todo por los clientes que viajan.

    Tenemos alianzas estratégicas con socios de negocios que refuerzan nuestra propuesta de valor, además del cobranding tradicional con uno de los principales retailers locales, que es Tienda Inglesa. También tenemos un cobranding exclusivo con Copa, que hoy es el principal carrier o la principal aerolínea en vuelos operados desde Uruguay.

    Del lado de propuestas de inversión, además de tener productos simples tanto en pesos, unidades indexadas y en dólares, como puede ser un plazo fijo con tasas muy competitivas, para quienes quieren renta fija podemos ofrecer bonos en dólares, dólares canadienses o Letras de Regulación local. Y también quienes quieran, de acuerdo a su perfil de riesgo y horizonte de inversión, pueden optar por acciones o equity; comercializamos fondos de inversión, muchos de ellos estructurados por Scotiabank.

    De modo que tenemos todo el abanico de productos como para tener una oferta competitiva y diferenciada como para acceder con una propuesta de valor relevante a esos segmentos en los que el banco está buscando tener una mayor participación de mercado. La idea es ofrecer lo más parecido a un traje a medida, para que nuestra propuesta de valor sea relevante para la situación particular de cada cliente.

    —La financiera Pronto es una unidad de negocio del grupo. ¿Cómo entra esta administradora de créditos dentro de la nueva estrategia?

    —Pronto ha sido un caso de éxito. No solo porque es complementario en términos de la oferta de valor que disponibilizamos al mercado, sino por las prácticas de negocio y por el desarrollo de talento que históricamente ha significado para la presencia del grupo en Uruguay.

    Dentro de la nueva estrategia definida a nivel global, el banco ha sido explícito en términos de que no va a estar impulsando los negocios de consumer finance y no lo haremos de manera local. Es decir, el mandato dentro de la nueva estrategia es posicionar las distintas unidades en las distintas geografías hacia los segmentos más affluent o de mayor poder adquisitivo.

    Dicho esto, en Uruguay operamos un banco y operamos la financiera. La financiera tiene su plan de negocios que viene ejecutando con niveles de crecimiento y de mejora de la rentabilidad de manera sostenida. Y esto es lo que localmente y en el corto plazo va a suceder. El consumer finance es un negocio en el que el banco ha decidido que no va a aumentar su apuesta o su inversión.