• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Stipanicic: “Comodidad” con la regulación no favorece la competencia

    El ente disiente con la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) acerca de que los ajustes en el marco normativo de la cadena de distribución secundaria hayan incrementado la “competitividad”

    La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) tiene en trámite la apertura o traslado de 16 estaciones de servicio; entre 2021 y 2024 aprobó 11 cambios de ubicación y la instalación de otros 14 puntos de venta de combustible. “Los números hablan por sí solos”, dijo a Búsqueda la presidenta de ese servicio descentralizado, Silvana Romero. Señaló que como le fue “encomendado”, el organismo logró “fermentar mayor competitividad en el mercado de los combustibles y se ha logrado que empresarios y distribuidoras manifiesten su interés de ingresar o aumentar su participación en el sector”.

    Sin embargo, reconoció que “queda mucho por hacer”, por lo que la Ursea continúa estudiando el sector, hablando con los distintos agentes e “investigando nuevas herramientas de gestión”. Romero alegó que “desearía avanzar más rápidamente, pero hay que ser muy cuidadosos”, porque “no se pueden dar pasos en falso”.

    Por su lado, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, contradice la idea del organismo regulador sobre que se haya promovido mayor competencia en el sector. Aduce que lo que existe es “comodidad” entre los distribuidores, fleteros y las estaciones de servicio y que el “sistema actual favorece la concentración económica”.

    “Veo que los avances de la regulación no han corregido aún ese problema. Subsiste una comodidad con el sistema regulatorio actual, por lo tanto no creo que haya incrementado tanto la competitividad”, declaró Stipanicic a Búsqueda.

    Alegó que las estaciones “más grandes son más de las que había antes y las chicas están desapareciendo”.

    Para el titular del ente petrolero “hay espacio para que haya cuatro o cinco marcas por lo menos” de estaciones de servicio, dijo a El Observador en una nota publicada el domingo 16.

    La Ursea tomó más tiempo del previsto inicialmente en la reforma diseñada por el Poder Ejecutivo para realizar ajustes a la regulación del sector.

    En los últimos años, a través de varias resoluciones, el regulador reglamentó las condiciones para la apertura y el traslado de estaciones, según su ubicación, la distancia entre otros puntos de venta, etc. También emitió normativa para reglar el suministro de información contable a presentar ante la Ursea por parte de los distintos actores de la cadena.

    Datos

    En la cadena de distribución secundaria de combustibles funcionan 470 estaciones de servicio en todo el país: Ducsa tiene el 60%, Axion el 21% y Disa el 19%, según datos proporcionados por la Ursea y procesados en un pedido de acceso a la información realizado por Búsqueda.

    Del total de puntos de venta, tres de cada 10 se ubican en Montevideo, 14% en Canelones, 9% en Colonia, 6% en Maldonado, 5% en San José, 4% en Paysandú y el resto se reparte en proporciones menores entre los otros 13 departamentos.

    De acuerdo al listado, 416 sociedades tienen un punto de venta y otras 20 razones sociales son propietarias de 54 estaciones, de las cuales la mayoría (46) son del sello Ducsa.

    La Ursea clasificó como “confidencial” la información solicitada de volumen de venta de combustibles reportada por las estaciones en los últimos años, aduciendo que refiere a aspectos de carácter económico. Eso no permite analizar el comportamiento de la facturación entre los sellos ni al interior de cada uno, por departamento, ni tampoco la pérdida o aumento de venta por estación o persona jurídica.

    Según estadísticas del Ministerio de Industria, en 2023 las estaciones comercializaron casi la misma cantidad de gasoil (989.200 metros cúbicos) que de naftas (878.300 metros cúbicos).