En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Apoyada por dirigentes cercanos y rivales recientes, Cosse se despidió de la intendencia con mirada nacional
En un acto de cierre austero pero con importante peso político, la exintendenta repasó los hitos alcanzados durante su gestión y criticó bloqueos de la oposición
Carolina Cosse durante el acto de rendición de cuentas de su gestión en la Intendencia de Montevideo
En agosto del 2020, al lanzar su candidatura a unas elecciones municipales postergadas por la emergencia sanitaria, Carolina Cosse fue contundente al referirse a las dificultades que podría enfrentar una gestión departamental de izquierda frente al “modelo conservador y de retroceso” que le atribuía al gobierno nacional. Ante ese panorama, aseguró, la capital debía recuperar su “rol histórico” en el impulso de políticas públicas, muchas de las cuales terminaron por adquirir un carácter nacional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esa postura, casi de contrapeso ante la coalición multicolor, fue la impronta que la exintendenta buscó reflejar durante los 40 meses que duró su gestión, que finalizó formalmente el pasado 8 de julio, día en que presentó su renuncia. Un día después, el martes 9, el gobierno departamental convocó a un acto para darle un cierre ceremonial a la administración de Cosse, quien ahora se prepara para acompañar a Yamandú Orsi como candidata a la vicepresidencia de la República por el Frente Amplio.
Pese a algunas críticas previas de ediles y dirigentes del Partido Nacional sobre la organización de un supuesto acto político con recursos municipales, el despliegue fue más bien austero. Sobre un pequeño escenario en el Espacio Modelo, un espacio público cerrado que se ha convertido en un emblema de la gestión de Cosse, se montó una pantalla gigante y algunas decenas de sillas alrededor para albergar a cerca de 200 personas.
Más allá de la sencillez del evento, en la primera fila se evidenciaba el valor del acto a nivel político, de cara a unas elecciones nacionales que tienen a la exintendenta como a una de sus protagonistas. Además de varios jerarcas departamentales, asistieron figuras como el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y dirigentes cercanos a Cosse, como la senadora Silvia Nane (lista La Amplia). También estuvieron allí referentes de los sectores que apoyaron su precandidatura, como Rafael Michelini, del espacio Socialdemócrata Amplio, Gonzalo Civila y Mónica Xavier, del Partido Socialista, y Ana Olivera, del Partido Comunista. En señal de unidad, luego de dejar atrás la contienda interna que los enfrentó, se presentaron dirigentes del MPP, como Lucía Topolansky y Charles Carrera.
Yamandú Orsi no asistió, pero le dedicó un posteo en su cuenta de la red social X. “Hoy cierras una etapa y el lugar escogido para hacerlo demuestra que transformar realidades no es una quimera. Una ciudad, un departamento, que multiplica los espacios públicos para el disfrute de las infancias y las familias habla a las claras de dónde pone el centro”, le escribió a Cosse a quien se dirigió con un “querida compañera”.
Tras emitir un video con imágenes y cifras de lo hecho en el departamento, una Cosse ya ducha en el oficio de los discursos tras varios meses de campaña subió al escenario junto a su gabinete. Tomó el micrófono para subrayar los éxitos de su administración y dar mensajes con una mirada más nacional que departamental. Así, habló de los aportes de la Intendencia de Montevideo (IM) en seguridad, en la pandemia del Covid-19, en la salud mental, en la educación y en la crisis del agua, todas áreas en las que su administración optó por ocuparse y colaborar con el gobierno nacional aunque excedieran la competencia departamental: “Decidimos no mirar para otro lado”, dijo Cosse más de una vez.
En la misma línea, la candidata a la vicepresidencia afirmó que desde el primer día el “imperativo” de su gestión fue “estar donde y con quien más” los “necesitara”, y aseguró que el gobierno departamental, a cargo ahora de Mauricio Zunino, seguirá trabajando con “tantas instituciones como sea necesario” para colocar a las personas en el centro y hacer “del humanismo una realidad”.
Además, dijo que durante su administración la IM “trató diferente a lo distinto” con el propósito de “lograr resultados equitativos en toda la ciudad”. En esa línea, enumeró una serie de acciones llevadas adelante desde su gobierno, las cuales, a su entender, lograron posicionar a Montevideo como un lugar de “referencia mundial” en materia de estabilidad y calidad de vida.
Cosse se refirió, por ejemplo, a la reducción de la contribución inmobiliaria a más del 60% de los padrones de Montevideo, así como a la creación de la estrategia Montevideo Más Verde, que permitió incorporar “más contenedores, camiones, obras y ecocentros”. Al mismo tiempo, señaló que a través de una política de promoción de inversiones focalizada “en algunas avenidas” la intendencia consiguió “una inversión de más de US$ 270 millones”, lo que creó cerca “de 2.500 puestos de trabajo”.
Por otro lado, la exjerarca no perdió la oportunidad de recordar la negativa de los ediles de la oposición al préstamo para realizar obras de saneamiento, una iniciativa que al haber sido “bloqueada” obligó al gobierno departamental a implementar un proyecto “alternativo aunque insuficiente” para la realidad de Montevideo. En la misma línea, destacó el accionar de la intendencia durante períodos de crisis, como la pandemia —al apoyar a más de 600 ollas y merenderos— y los tiempos de sequía —cuando el gobierno departamental entregó bidones de agua potable a ciertos segmentos de la población.
La intendenta cerró su discurso dando las gracias, emocionada, y con un especial reconocimiento a su “gabinete paritario”, que demostró que “es posible y deseable la paridad en lo más alto de los lugares de decisión”.
“Lo único que tengo para decirle a Montevideo es un gracias enorme”, expresó.
Legado
Cuando en noviembre de 2023 Búsqueda le consultó a Cosse cuál consideraba que sería su legado al finalizar su período como intendenta o cuál entendía que era el proyecto más emblemático de su administración, la exjerarca prefirió no contestar la pregunta. Sin embargo, destacó el trabajo de la IM en el cambio de su estrategia ambiental y de su circuito de recolección de residuos, así como el objetivo de “ser muy transparente con la información, generar un esquema de trabajo basado en evidencia, datos abiertos, tener políticas diferenciadas y promover la participación".
Algunos de los puntos más distintivos de su gestión estuvieron enfocados, por ejemplo, en la digitalización de los servicios o las facilidades para realizar trámites de forma online. Sin embargo, existieron también otros hitos más tangibles impulsados bajo la órbita del programa de Apoyo Básico a la Ciudadanía (Plan ABC), principal paraguas de su gestión; y otros vinculados a obras de infraestructura o a la mejora de espacios públicos, tales como la recuperación del antiguo Mercado Modelo para construir el parque público más grande del país, el proyecto Aguas Liberadas, que ya lleva retiradas más de 160.000 toneladas de cursos de agua, la construcción de una nueva ciclovía sobre la Avenida 18 de Julio o, incluso, la realización de festivales de música multitudinarios como Montevideo Late y los 300 años de Montevideo, que provocaron fuertes polémicas respecto al uso del gasto público por parte de la oposición departamental.
ciclovia.jpg
Ciclovía de la Av. 18 de Julio, a la altura de la calle Barrios Amorín, en Montevideo
Mauricio Zina / adhocFOTOS
La gestión de Cosse también fue criticada tras conocerse la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2023, el último que la tuvo de forma completa como intendenta. Según informó El País, los números indican que el ejercicio cerró con un déficit de $ 439 millones, mientras que el déficit acumulado supera los $ 17.000 millones, algo que la IM atribuyó, entre otras cosas, a los “cambios significativos” introducidos por el gobierno nacional en la última ley de Presupuesto.