En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Carlos Negro sobre el pasaporte a Sebastián Marset: “Es un hecho muy grave, muy grave”
Para el actual ministro del Interior, Carlos Negro, la entrega a Marset del pasaporte por parte del gobierno anterior “es un dato que genera muchísima alarma”
A comienzos de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió abrir un sumario administrativo al excanciller Francisco Bustillo y al funcionario Carlos Mata, luego de que una investigación interna confirmara irregularidades en torno a la destrucción de un documento oficial relacionado con el caso del narcotraficante Sebastián Marset. El documento era un acta notarial que contenía copias de mensajes de WhatsApp intercambiados entre la entonces vicecanciller Carolina Ache y el subsecretario del Interior de ese momento Guillermo Maciel, en los que se comentaba que Marset era un “narco peligroso”. La existencia de esos mensajes había sido clave para entender que altos jerarcas del gobierno estaban al tanto de quién era Marset cuando se le tramitó el pasaporte uruguayo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Cancillería remitió al fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos de 1er turno, Alejandro Machado, los resultados de la investigación administrativa por la cual abrió el sumario, en los que se detallan los movimientos del sobre con los chats.
Para el actual ministro del Interior, Carlos Negro, la entrega a Marset del pasaporte por parte del gobierno anterior “es un dato que genera muchísima alarma y que debe generar la reflexión como país” de qué recaudos se toman cuando se expiden documentos públicos. “El no haber advertido la importancia de un narcotraficante de esas dimensiones es un hecho muy grave, muy grave. Y si se advirtió y no se actuó en consecuencia, es más grave aún”, señaló entrevistado en el ciclo Desayunos Búsqueda.
Marset es requerido por la Justicia de Paraguay desde febrero de 2022. Permanece prófugo desde entonces y a su búsqueda se sumó este año Estados Unidos a través del Departamento de Justicia y de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés). Negro sostuvo que para Uruguay es una “prioridad” que sea capturado. A inicios de noviembre, representantes de la Policía Nacional de Uruguay se reunirán en Lima con el director de la DEA para el Cono Sur, que se encarga de supervisar las operaciones de la agencia estadounidense en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. El principal objetivo del encuentro será intercambiar información sobre Marset y conocer cómo ha sido hasta ahora la cooperación regional para encontrarlo.
Durante su charla en Desayunos Búsqueda, Negro alertó sobre el avance del crimen organizado en Uruguay, simbolizado en Marset pero también en otros líderes criminales y grupos —locales e internacionales— dedicados al narcotráfico y al lavado de activos, y sus consecuencias en el índice de homicidios, la corrupción, el hacinamiento carcelario y el reclutamiento constante de miembros, entre otros problemas de seguridad pública.
“Hay que tener una percepción de riesgo apropiada para detectar el narcotráfico y el lavado de activos. A ver, yo escuché decir a connotados integrantes de la administración anterior del Ministerio del Interior que acá no corremos riesgo ninguno de la penetración del narcotráfico. ¡Y hace poco se dijo! Me parece que es una falta de percepción del riesgo total”, afirmó Negro, para quien el reciente atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, no es un parteaguas —como lo han calificado algunos dirigentes de la oposición—, sino la continuación de situaciones similares que ya ocurrieron en el pasado y que confirman el grado de irrupción del crimen organizado en la vida pública del país.
“No se puede ser alarmista ni dramático, pero tampoco se puede desconocer los peligros que tiene toda la región en materia del crecimiento de la narcocriminalidad y de la violencia y del lavado de activos, porque lo que estamos haciendo es negar un fenómeno que crece a nivel mundial y latinoamericano”, apuntó.