En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Casmu dice que intimación del MSP se basa en información "alejada de la realidad"
El Ministerio de Salud le dio 10 días a la mutualista para arreglar sus problemas financieros bajo la advertencia de una posible intervención. El prestador asegura que no hay riesgo asistencial.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un comunicado emitido este miércoles 3, Casmu marca una perspectiva muy distinta de la situación de la que advierte el ministerio, la que calificó de "alejada de la realidad". Señala que el prestador privado -el tercero más grande de Uruguay por número de socios- estaba por anunciar que "están próximos a culminar de pagar los dos fideicomisos, que los balances mensuales siguen dando positivo de forma sostenida y que la institución sigue saneándose a paso firme".
En los considerandos, el texto relata que los directivos de CASMU "reconocen expresamente que la institución atraviesa una difícil situación económica y financiera que compromete la capacidad de pago de sus obligaciones por los siguientes seis meses y que continúa a la fecha con patrimonio negativo".
Las veedoras, por su parte, informaron que la institución "presenta riesgo de liquidez a partir del mes de julio 2024, destacando la pérdida de afiliados, el compromiso de los ingresos de la institución, su falta de liquidez, la alta dependencia a líneas de sobregiro bancario y un millonario pasivo comercial y financiero".
El documento del ministerio recuerda que la mutualista ya recibió US$ 121.075.784 del Fondo de Garantía y cuestiona la "falta de credibilidad de la información aportada por el prestador de salud". La situación del CASMU "ha empeorado en forma sostenida y lo expone a no poder cumplir con las obligaciones con sus proveedores, lo que implicaría además un riesgo asistencial alto, al no poder contar con los insumos y servicios necesarios para dar cobertura de salud a su masa de afiliados de casi 180.000 usuarios".
Los servicios jurídicos del MSP, por su parte, alegaron que el Fondo de Garantía no puede "transformarse en una estrategia de salvataje continua, en la que reiteradamente se provea de ingresos públicos a una institución privada, sin garantías ciertas de que sus gestores logren efectivizar las reestructuraciones" necesarias.
En vista de esa situación, el ministerio resolvió "Intimar" al CASMU a que "dentro de un plazo de diez (10) días hábiles acredite haber subsanado la situación de desequilibrio económico-financiero, bajo apercibimiento de su intervención u otras consecuencias que disponga la normativa".
Tranquilidad ante la intimación
En el posterior comunicado del Casmu, la mutualista dijo haberle trasladado "tranquilidad" a "funcionarios, socios y proveedores ante la intimación (...) del MSP", asegurando que "no existe riesgo asistencial".
Desde la mutualista se indica que la información brindada por la cartera está "alejada de la realidad".
El texto recuerda que Casmu nació como prestador en 2009 "con un patrimonio negativo de aproximadamente 100 millones de dólares", por lo que se le otorgó la posibilidad de acceder al Fondo de Garantía creado por ley, al no poder tener préstamos bancarios. "Así es que en setiembre de 2009 Casmu conviene un fideicomiso de 16 millones de dólares a pagar en 15 años, y un segundo fideicomiso en mayo de 2020 por 56 millones de dólares. Ambos fideicomisos se culminarán de pagar totalmente en setiembre de 2024 y mayo de 2025, respectivamente".
Casmu tiene 180.000 socios y cuenta con más de 7.000 funcionarios médicos y no médicos.