• Cotizaciones
    sábado 05 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Udelar sigue sin definir su nuevo rector: Héctor Cancela sumó más votos, pero son insuficientes para ser electo

    Se realizó la segunda convocatoria para reemplazar a Álvaro Mombrú: Cancela, exdecano de Ingeniería, obtuvo 53 votos y quedó a cuatro de ser proclamado

    “En una Universidad de la República(Udelar) que tiene fuertes desafíos, este voto no es a una persona, es mucho más que eso y todos lo sabemos, por eso estamos acá con este frío”, argumentó Gerardo Iglesias, integrante del orden de egresados de la Facultad de Información y Comunicación, al emitir uno de los últimos sufragios la noche del miércoles 2.

    Iglesias estuvo al frente de la mesa de votación que en el paraninfo de la Facultad de Derecho recolectó opiniones y votos en la Asamblea General del Claustro de la Udelar, el órgano superior del cogobierno que reúne a estudiantes, egresados y docentes y que está encargado de designar al nuevo rector de la institución. Los candidatos a ocupar el cargo son tres: Héctor Cancela, exdecano de la Facultad de Ingeniería y expresidente de la Asociación de Docentes (ADUR); Gregory Randall, exprorrector de Investigación de la Udelar, y Fernando Miranda, decano de Facultad de Artes.

    Información-Paraninfo-Udelar-Derecho-Mauricio Zina adhocFOTOS.JPG
    El paraninfo de la Udelar albergó la segunda votación para rector la noche del miércoles 2

    El paraninfo de la Udelar albergó la segunda votación para rector la noche del miércoles 2

    “Hay que ser implacable y exigente con este voto, no tiene que ser conformista ni reduccionista, hay que tratar de ser audaz en los momentos justos de la historia”, sostuvo Iglesias al explicar su respaldo a Randall y catalogar las propuestas de todos los competidores como de “claros y oscuros”. Randall terminó la noche con 25 votos, Miranda con 18 y Cancela, quien partía como favorito, con 53. Le faltaron apenas cuatro apoyos para llegar al número necesario de 57, ya que la asamblea la integran 112 miembros.

    Esta fue la segunda convocatoria de la Asamblea General del Claustro, tras la primera realizada hace menos de un mes. Sin las mayorías requeridas, ahora se convocará en un plazo a determinar por el Consejo Directivo Central —el órgano de administración de la Udelar— una tercera y última instancia electoral, que proclamará al rector por mayoría simple.

    En diciembre de 2024, Rodrigo Arim renunció al rectorado para asumir como director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Tras su salida, el cargo lo pasó a ocupar Álvaro Mombrú, que era hasta entonces vicerrector y decano de la Facultad de Química.

    El sucesor de Rodrigo Arim

    El 18 de junio se reunió por primera vez la Asamblea General del Claustro para elegir al próximo rector. Quien sea electo ocupará el puesto por el resto del mandato que estaba previsto para Arim, hasta octubre de 2026.

    Como establece la Ley Orgánica de la Udelar, se requerían dos tercios de los componentes de la Asamblea General del Claustro para que se proclamara un vencedor. Además de Cancela, Randall y Miranda, participó en esa primera instancia Nicolás Wschebor, docente del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería. En una primera votación Cancela obtuvo 48 votos, buena parte de ellos conseguidos a través de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), que mandató a sus representantes a apoyarlo; Randall terminó con 24, Miranda con 16 y Wschebor con cinco. Una hora después se llevó a cabo una segunda votación: Cancela sumó 47, Randall 23, Miranda 23 y Wschebor cinco.

    Información-Rodrigo Arim-Segundo Plano-Javier Calvelo adhocFOTOS.jpg
    Rodrigo Arim dejó su cargo como rector para asumir en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

    Rodrigo Arim dejó su cargo como rector para asumir en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

    Con este panorama, Wschebor, que había sido el último aspirante en confirmar su candidatura, se bajó de la carrera electoral. Así, quedaron tres candidatos para la segunda instancia electoral, que se realizó ayer miércoles 2, cuando se exigía “la mayoría absoluta de componentes de la asamblea” para proclamar un nuevo rector.

    En el camino hacia esta segunda jornada electoral hubo varias reuniones entre candidatos e integrantes de la Asamblea General del Claustro. Cancela se reunió con Miranda y luego con Randall.

    Después, el 26 de junio, se reunieron Randall, Miranda, quienes votaron por Wschebor y delegados de la Corriente Gremial Universitaria (CGU). El encuentro fue en la Facultad de Ciencias Económicas y los participantes buscaron puntos programáticos en común para alcanzar amplios acuerdos. Coincidieron, por ejemplo, en la necesidad de reformar la Ley Orgánica para darles voto a las facultades que hoy no lo tienen (como Artes, Psicología, Ciencias, Ciencias Sociales y Enfermería) y también a los centros regionales universitarios.

    Este es el “parteaguas” de la campaña. De un lado están Randall, Miranda y quienes apoyaron a Wschebor, que consideran que es necesaria una reforma de la Carta Orgánica. Del otro lado está Cancela, quien explicó por qué no está en la plataforma del grupo que lo apoya esta propuesta: “Se puede aumentar la participación democrática dentro de la universidad en forma rápida aun sin necesidad de hacer cambios en la Ley Orgánica”, dijo a Búsqueda. Agregó que “cualquier cambio en la Ley Orgánica va a requerir una discusión más profunda en la Udelar y también profunda a nivel parlamentario”. Una de sus propuestas para “aumentar la participación democrática” es darles voto a los centros universitarios regionales (Cenures: el del litoral norte, el del noreste y el del este) en las llamadas áreas, donde hoy tienen voz pero no voto.

    Clima fraterno a pesar de la competencia en la Udelar

    En la campaña para la elección del rector ha primado la fraternidad, a diferencia de lo que ocurrió en otras instancias de este tipo. Por ejemplo, cuando Arim fue electo por primera vez, el 10 de octubre de 2018, no pudo dar su discurso en el paraninfo por los cánticos en su contra que entonaron integrantes de la FEUU que apoyaban la candidatura del entonces rector, Roberto Markarian, y por la respuesta de grupos que respaldaban al vencedor. Esta campaña hacia el rectorado ha sido diferente, al punto que ha habido varios encuentros entre grupos para encontrar similitudes en sus programas y posibles acuerdos.

    Randall destacó este “clima fraterno”, remarcó en diálogo con Búsqueda que “el 80% de los programas se parecen” y que las diferencias principales están en “los perfiles”. En su caso, se siente cercano a Miranda, el decano de Artes, en cuanto a la necesidad de implementar una reforma de la Ley Orgánica, uno de los asuntos centrales de la campaña, pero está “más cerca” de Cancela en la forma de cogobierno que pretende impulsar.

    Información-Héctor Cancela-Debate Rector-Pablo Vignali adhocFOTOS.jpg
    Héctor Cancela es quien ha tenido más respaldo para ser designado nuevo rector de la Universidad de la República

    Héctor Cancela es quien ha tenido más respaldo para ser designado nuevo rector de la Universidad de la República

    “Ha habido en los últimos dos años algunas dificultades en el funcionamiento del CDC entre órdenes y decanos; a veces hemos estado de un lado los órdenes y de otro, los decanos”, dijo Randall, que, como Cancela, integra ADUR, el gremio hegemónico en el orden docente.

    “Le damos importancia a recuperar un clima interno más conversado, con más tiempo para discutir los temas. Cuando se discutió el documento ‘Una universidad en movimiento’, y los institutos centrales a veces sentíamos que se nos apretaba un poco en los tiempos para discutir. Las figuras unipersonales, los decanos y el rector, están un poco más apurados. Todo el mundo respeta el cogobierno, pero sentíamos que los órdenes necesitaban más tiempo para discutir”, explicó.