En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los ministros y un mensaje de fin de ciclo con la mirada en 2029: “Tal vez volvemos”
Omar Paganini y Azucena Arbeleche, entre otros jerarcas del Poder Ejecutivo, participaron el miércoles en un encuentro en el Piso 40 del World Trade Center
El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), una organización sin fines de lucro que discute temas políticos y económicos de Uruguay, organizó el miércoles su cena de fin de año en el Club de Ejecutivos Piso 40, ubicado en el World Trade Center. Entre los principales invitados estuvieron la vicepresidenta Beatriz Argimón y cuatro ministros del gobierno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Azucena Arbeleche (Economía y Finanzas), Nicolás Martinelli (Interior), Omar Paganini (Relaciones Exteriores) y Alejandro Sciarra (Desarrollo Social) participaron en la reunión y analizaron el período de gobierno y las perspectivas que quedan hacia adelante para la administración que liderará el Frente Amplio con Yamandú Orsi.
Asistentes al encuentro dijeron a Búsqueda que se trataron de “sentidos discursos de fin de ciclo” de los miembros de un gabinete al que le quedan poco menos de tres meses de gestión. Arbeleche destacó la caída de la inflación, uno de los principales objetivos de su administración, que fue de 0,33% en octubre y alcanzó una tasa anual de 5,01%. También anunció que, antes del 1º de marzo de 2025, su ministerio reducirá el impuesto que financia al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu) a través del gravamen a las exportaciones de productos lácteos, soja, arroz, maíz, cebada, sorgo, colza, semillas y miel, entre otros.
Información-Paganini-Arbeleche-Argimón-CED.jpg
Omar Paganini, Hernán Bonilla, Azucena Arbeleche y Beatriz Argimón
Centro de Estudios para el Desarrollo
Paganini, por su parte, mostró optimismo en que el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea prospere y sea ratificado por los parlamentos de las naciones involucradas. Ambos bloques anunciaron la semana pasada que, tras años de negociaciones y desencuentros, alcanzaron oficialmente un acuerdo sobre el contenido del tratado, el mayor que cualquiera de las dos partes ha entablado en su historia.
En línea con lo transmitido días atrás por el vicecanciller Nicolás Albertoni, Paganini afirmó también que se allanó el camino para que a partir del año que viene Uruguay comience a negociar su ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11 o CPTPP, por su sigla en inglés). “Salvo decisión en contrario del próximo gobierno”, planteó el ministro.
A pesar de las reticencias de sus socios del Mercosur, en 2022 el gobierno presentó su solicitud de acceso al Acuerdo Transpacífico. A fines de noviembre los integrantes del bloque resolvieron el orden de países cuya entrada analizarán en el futuro: China y Taiwán, que encabezaban la lista, fueron descartados por temas geopolíticos, lo que dejó en primera posición a Costa Rica y Uruguay.
El pedido de los ministros al gobierno electo
Además de los miembros del Poder Ejecutivo, entre los invitados hubo empresarios y diplomáticos, entre ellos la embajadora de Estados Unidos en Montevideo, Heide B. Fulton. El discurso de apertura estuvo a cargo del economista Hernán Bonilla, presidente y fundador del CED. “Agradecemos al consejo empresarial, consejo académico y autoridades por acompañarnos”, fue el comunicado publicado por la institución en su cuenta de X.
A su turno, Arbeleche y Paganini también repasaron ciertas políticas concretadas en el actual período y valoraron a escala general “la libertad” que el gobierno de Luis Lacalle Pou otorgó a los uruguayos. La ministra valoró “las reformas que se tomaron, que dieron más libertad”, y destacó la importancia de que se mantengan en el futuro. Paganini dijo que el gobierno logró establecer un Estado presente, pero no “paternalista” que permitió a los ciudadanos “ser más libres”. Para despedirse emitió un mensaje esperanzador para la coalición hacia las elecciones de octubre de 2029: “Tal vez volvemos”.