En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tribunal de Ética del Colegio Médico desestimó una denuncia contra el directivo opositor expulsado del Casmu
El organismo impuso una “advertencia” a los denunciantes, el presidente, la vicepresidenta y el secretario general de la mutualista por un “librillo” insultante
Álvaro Niggemeyer
FOTO
Javier Calvelo / adhocFOTOS
En un fallo subido estos días a la página web del Colegio Médico, el Tribunal de Ética de esta institución desestimó la denuncia formulada el 22 de enero de este año contra el exconsejero por la minoría de la mutualista Casmu, Álvaro Niggemeyer. En su lugar, formuló una “advertencia” a los denunciantes: Raúl Rodríguez, Andrea Zumar y Juan José Areosa, presidente, vicepresidenta y secretario general de este prestador.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esto ocurre paralelamente al envío a la Fiscalía de los informes de los interventores en el Casmu por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el entendido de que podrían haber existido irregularidades en la gestión del tercer prestador privado del país en número de socios.
Niggemeyer fue expulsado como médico capitalizador del Casmu el 5 de enero de este año, mientras presentaba una denuncia ante el MSP en la que señalaba “problemas de gobernanza” e “incumplimientos del estatuto” en esa institución. Él era el principal dirigente de la agrupación opositora (El Casmu que Queremos) en el consejo directivo, y había denunciado una grave situación interna, lo que derivó en su exclusión.
En julio, el Casmu fue intervenido por el gobierno. En agosto, Niggemeyer fue electo presidente del Colegio Médico.
La denuncia ante el Colegio Médico había sido presentada anteriormente, el 22 de enero, por Rodríguez, Zumar y Areosa. Argumentaban que Niggemeyer tuvo “conductas y afirmaciones temerarias, falsas, y que violentan en forma notoria el Código de Ética Médica”, afectando “gravemente” la reputación profesional de los denunciantes. A su criterio, Niggemeyer había traspasado “todos los límites” y los había expuesto “al escarnio público”.
En un extenso escrito, para el Tribunal de Ética “no caben dudas que el denunciado se esmeró en demostrar y justificar la correspondencia de los términos utilizados” y se “esmeró en explicar por qué a su juicio se había verificado una apropiación indebida de los fondos de la institución al no verter tempestivamente los aportes de los trabajadores al Banco de Previsión Social”, uno de los temas señalados. “Sancionar la manifestación de expresiones contenidas en un escrito en el que se ejercita el legítimo derecho de defensa de un médico, por el hecho de que puedan implicar un daño reputacional a las autoridades de la institución que lleva adelante el proceso disciplinario en su contra, podría sentar un muy peligroso precedente”, se agrega en otro pasaje.
Más allá de respaldar la actuación de Niggemeyer, el Tribunal cuestionó —luego de escuchar la declaración de varios testigos— el accionar de la Comisión Directiva, cuya mayoría decidió la expulsión del principal dirigente opositor. En un pasaje, el fallo hace referencia a un “email o librilllo” emitido por la agrupación Médicos Unidos —desde 2019 el oficialismo en el Casmu— en el que se calificaba al hoy presidente del Colegio Médico como “Caballo de Troya” y “germen del mal”.
También se cuestionó la decisión de citar a un “consejo directivo ampliado” para dar a informar su decisión de expulsarlo. Esto, que “exponía reputacionalmente” a Niggemeyer, fue considerado “innecesario”, así como el folleto indicado resultó “impropio”. De ahí las advertencias a los consejeros del oficialismo.
Cruce entre Casmu y el SMU
Los informes de los interventores del Casmu, que el MSP envió a Fiscalía y dejó en el Parlamento, continuaron generando coletazos médicos y políticos. A los pedidos de dimisión de los directores por la mayoría y de desplazamiento de las autoridades por parte del ministerio en los que coincidieron el Núcleo de Base del Casmu, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la agrupación de El Casmu que Queremos, le llegó la respuesta del oficialismo, Médicos Unidos.
En un comunicado difundido este martes 17, Médicos Unidos —que asegura contar con el respaldo de la mayoría de los médicos capitalizadores de la institución— acusa al SMU de ser el responsable del déficit financiero de la institución, argumentando que “una pésima gestión durante años” dejó un patrimonio negativo de US$ 100 millones. “Todo lo que toca el SMU lo destruye”, añadieron.
El Casmu y el SMU se separaron en 2009.
El texto cuestiona “la representatividad del SMU” entre los médicos, subrayando que de 19.000 profesionales en el país, solo 5,8% del total eligió al actual presidente, José Minarrieta. “Se esfuerzan en alejar a los afiliados. No les importa el Casmu, solo buscan recuperar algo que perdieron democráticamente en las urnas”, agregaron, al tiempo que resaltaron que el patrimonio negativo de la mutualista bajó un 25% durante su gestión.