• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo Abierto asimila su magra votación, mientras garantiza continuidad en la coalición

    Los cabildantes obtuvieron 17.242 adhesiones, casi 30.000 menos que hace cinco años

    Una vez cerrada la votación el domingo 30, en la que Cabildo Abierto obtuvo casi 30.000 votos menos que en 2019, el senador y líder Guido Manini Ríos compareció impertérrito en rueda de prensa en la sede cabildante.

    El excomandante en jefe esperaba “votar mejor” que en las elecciones internas pasadas —en su entorno proyectaban entre 20.000 y 25.000 votos— luego de abrir la competencia entre nuevas corrientes partidarias. Sin embargo, la votación fue considerablemente más baja que en 2019: 17.242 adhesiones, frente a las 46.848 de cinco años antes, cuando la fuerza política participó por primera vez en esta instancia electoral, también con Manini a la cabeza.

    Cuando le preguntaron por los resultados de su colectividad, el conductor cabildante lamentó la baja participación electoral en general, señaló que su partido invirtió muy poco en propaganda política y garantizó la continuidad de los suyos dentro de la llamada Coalición Republicana, llamando a su militancia a redoblar esfuerzos con la mira en octubre.

    Eran las 21:47 del domingo 30, y lo escucharon en el lugar el presidente de Cabildo y ministro de Vivienda, Raúl Lozano; el senador y dirigente principal del sector Columna Lealtad y Unidad, Guillermo Domenech, y la ministra Karina Rando.

    Irene_Moreira_Manini_Mauricio Zina : adhocFOTOS.jpg

    Resultados

    Sin competencia por la candidatura presidencial, dado que todos los dirigentes apoyaron a Manini, los comicios sirvieron para medir el respaldo de las agrupaciones. En las elecciones internas de 2019 todos los cabildantes se habían presentado bajo el mismo sublema: Movimiento Social Artiguista (MSA).

    La lista cabildante más votada en todo el país resultó ser la de Columna Lealtad y Unidad, apoyada por Manini y su esposa, y también senadora, Irene Moreira. Entre su propia lista y en alianza con el Encuentro Nacional y Cristiano, el sector comandado por Domenech reunió 8.247 adhesiones, el 48% de los votos de Cabildo.

    En segundo lugar, con 4.029 votos (23%), quedó el Espacio de los Pueblos Libres, liderado por Eduardo Radaelli, quien días atrás denunció públicamente que Manini envió una carta a distintos militantes de Artigas pidiendo que voten a la lista “oficial”.

    Tercero se ubicó el grupo Adelante, de los diputados Nazmi Camargo, Rafael Menéndez y Wilman Caballero, con 2.101 votos (12%); cuarto, Uruguay en Orden, integrado por la pareja de diputados Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita, con 1.570 (9%), y en quinta ubicación, Uruguay Primero, de los también diputados Martín Sodano y Rodrigo Albernaz, con 720 (4%). Independientes sumaron 533 votos (3%), dentro de los que están el diputado Sebastián Cal, el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue, y el coordinador de la campaña del plebiscito llamado Por una Deuda Justa, Enrique Montagno.

    Con estos resultados, la agrupación de Domenech quedó mejor posicionada a la interna, un dato clave para la toma de definiciones de Cabildo Abierto: la fórmula presidencial, el programa político y la integración de la junta nacional cabildante. Estas decisiones se tomarán en el próximo congreso nacional, que sesionará en las primeras semanas de agosto, según confirmó Búsqueda.

    Manini Ríos: los socios “no nos dejaron”

    En sus últimas apariciones, Manini tomó distancia de sus socios de gobierno, procurando posicionar a Cabildo Abierto como representante de un tercer “modelo” al margen de las coaliciones que encabezan blancos y frentistas.

    Así lo explicó en uno de sus últimos actos políticos previos a la interna: “El pueblo uruguayo tiene tres opciones: votar por más de lo mismo, votando al candidato del gobierno —por Álvaro Delgado—; volver al Frente Amplio, o sea a los padres del desmadre (...), y la tercera es cambiar sin volver atrás, y esa es la opción Cabildo”.

    “A los cabildantes que en algún momento bajaron los brazos, perdieron el entusiasmo, se enfriaron y hoy buscan en otras tiendas políticas donde militar, les decimos claramente: 'Ustedes dieron el paso al costado porque Cabildo no cumplió, según ustedes, por tal o cual cosa que había prometido. Y van a apoyar ahora justamente a los partidos que impidieron que Cabildo cumpliera con lo que había prometido'. ¡Eso es incoherencia!”, razonó.

    El general retirado responsabilizó a sus socios: “Cabildo lo intentó en todos los temas y cuando no lo logró fue porque no nos dejaron nuestros propios socios de la coalición republicana”.

    “Todo eso no se logró porque no nos acompañaron quienes ahora llaman a cabildantes a que militen con ellos. ¡No, señores! Los cabildantes de corazón, los que estaban en nuestro partido y están conscientes de lo que significa Cabildo Abierto tienen bien claro quién es el que propone, el que quiere hacer las cosas y habla en idioma de la gente, y quiénes vienen en el año electoral a mentirle nuevamente a la gente con promesas que nunca van a cumplir".

    Sin embargo, este domingo, día uno hacia las nacionales de octubre, no pareció que su partido vaya a distanciarse de la Coalición Republicana. Manini vaticinó que “nuevamente Cabildo va a ser un aporte fundamental” para un nuevo triunfo de la coalición gobernante.

    La intención de Cabildo es reeditar esta alianza, que, según todas las encuestas, volverá a estar liderada por el Partido Nacional, esta vez con el exsecretario de Presidencia en fórmula presidencial con la exdirigente sindical y exmilitante del Partido Comunista Valeria Ripoll.

    Para algunos cabildantes, este último dato es difícil de digerir. “Qué bravo ir al balotaje con una detractora contumaz de Cabildo”, escribió el domingo el diputado Perrone en la red social X.

    Al terminar la conferencia de Manini el domingo, los cabildantes aplaudieron y vitorearon al líder partidario para darse ánimos. Afuera, dos personas discutían a gritos por un lugar donde echarse en la calle, en medio de una noche tan fría como la campaña.