En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un electorado adulto mayor, más masculino que femenino. Una mayor presencia al norte del río Negro y en la costa de Montevideo. No hay grandes diferencias según los ingresos económicos. Esas son las características que los responsables de las consultoras ven en los votantes del Partido Colorado rumbo a las elecciones internas del domingo 30.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El pasado fin de semana, el precandidato Andrés Ojeda (Unir para Ganar), quien aparece liderando las encuestas en la interna, hizo recorridas en las ferias de Peñarol y Piedras Blancas. Ahí se encontró con uno de sus competidores, Tabaré Viera (Batllistas). Este a su vez presentó sus propuestas sobre seguridad el martes 11.
Ese mismo día, Gabriel Gurméndez (Impacto) dio a conocer su programa de gobierno, y Robert Silva (Crece) las listas de la Alianza Republicana. El primero estuvo el sábado 8 en una jornada de militancia en Carrasco y el segundo realizó una gira el domingo 9 por Soriano.
La colorada es considerada la interna de más difícil pronóstico, pero eso está atado a la baja intención de voto. Oscila entre el 7% que le han dado las consultoras Cifra y Equipos y el 10% que señaló Fáctum. De los seis precandidatos colorados, Ojeda, Silva, Gurméndez y Viera —en ese orden— son vistos como los que tienen más chances de ganar. El precandidato de Unir para Ganar, que aparece primero (Cifra le da 49%,Opción, 42%), tiene también “una sobrerrepresentación de un electorado menos politizado”, dijo a Búsqueda Rafael Porzecanski, director de Opción. Esto es un riesgo, precisó: en una elección interna, donde el voto no es obligatorio, este es el electorado más difícil de movilizar.
Conexiones
“El Partido Colorado necesita volver a reconectar emocionalmente con la sociedad, enamorarla con un proyecto de país", dijo a Búsqueda el prosecretario del Partido Colorado, Gustavo Osta, hoy la principal autoridad institucional de la colectividad. Esa conexión se dio de forma “natural” durante la mayoría del siglo pasado, hasta que se rompió “luego de administrar la crisis” de 2002. “Hay que recomponer ese vínculo. En definitiva, todo lo que se considera ‘normal’ en Uruguay tiene una base colorada y batllista”, añadió.
Osta planteó que es necesario “investigar qué piensan” del partido quienes lo votan y quienes no. “Hay que investigar y hacer mucho territorio, no es una cuestión de marketing. Hay que ver dónde estamos, qué piensan de nosotros, escuchar y entender que hoy hay una sensibilidad distinta”.
Hoy no sobra la información respecto a quiénes son los votantes en un partido que fue hegemónico durante la mayor parte del siglo XX. Mariana Pomiés, directora de Cifra, dijo que incluso hay una menor porción del electorado que analizar respecto a las elecciones de 2019, cuando Ernesto Talvi fue el candidato. Los colorados “pasaron de 13% a 7%, han perdido mucho hacia el Frente Amplio y unos pocos hacia el Partido Nacional”, indicó a Búsqueda.
En Montevideo, Cifra ve una intención de voto del 8% y un 7% en el interior. Nota más peso del partido en la población de 60 o más años y más voto masculino que femenino. No percibe mayores diferencias según ingresos, aunque hay una merma “no significativa” en los sectores socioeconómicos más bajos.
El tamaño de la muestra hace que se pueda detectar un perfil del votante colorado, pero no del de Ojeda, Silva o del resto de los precandidatos. “Sí se puede decir que el voto de Ojeda es el más volátil, porque lo sigue la gente menos politizada. Silva, Viera y Gurméndez tienen más estructura”, señaló Pomiés, en coincidencia con Porzecanski.
El director de Opción, precisamente, señaló dos “sesgos” en su electorado: uno que muestra más inserción en los adultos mayores y menos en los votantes más jóvenes y otro que habla de núcleos en departamentos como Salto y Rivera, al norte del río Negro, y Montevideo y Canelones, al sur. “Ahí se concentra el grueso de su electorado”, dijo Porzecanski. Esos núcleos no son iguales, precisó: en Rivera el voto colorado es “policlasista”, en Montevideo “está más concentrado en la zona costera”.
Sobre esto último, el director de Factum, Eduardo Bottinelli, dijo notar más inclinación por cuestiones socioeconómicas que etarias. “Sus votos están de clase media para arriba. La importante pata que el Partido Colorado históricamente tuvo en las clases bajas la fue perdiendo”, afirmó a Búsqueda. “En las elecciones pasadas ese lugar lo ocupó Cabildo Abierto, como en algún momento lo tuvo el Frente Amplio”, agregó.
A la hora de la autoidentificación ideológica, Bottinelli indicó que el votante colorado es “de centro hacia la derecha”. Lo mismo señaló Porzecanski, de Opción. Pomiés, en cambio, precisó que el electorado colorado se ubica “más al centro” que el de Cabildo Abierto y el del Partido Nacional.