• Cotizaciones
    martes 13 de mayo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    EN VIVO

    En la capital del país, el clima electoral empezó a notarse, apenas, en las últimas semanas. En el interior hubo algo más de efervescencia, sobre todo en los departamentos con resultado incierto o con competencias reñidas en la interna de los partidos.

    Además, los municipios, poco significativos para los montevideanos, juegaron un papel más relevante en las localidades del interior, lo que aportó más interés a la contienda por el tercer nivel de gobierno.

    Live Blog Post

    El mapa político del Uruguay se ajustó a las previsiones de la Coalición Republicana

    El bloque multicolor mira con inquietud el desenlace en Lavalleja; los blancos celebraron con intensidad el triunfo de Carlos Albisu en Salto. Así quedó el el mapa político departamental.

    Embed
    Live Blog Post

    Elecciones departamentales: la primera victoria de la Coalición Republicana, la disputa por Lavalleja y la confirmación de los pronósticos

    La jornada electoral transcurrió sin sobresaltos y terminó con el triunfo de los favoritos; Salto y Río Negro fueron los departamentos que cambiaron de color político, mientras que en Lavalleja hay empate técnico entre el Frente Amplio y el Partido Nacional.

    Embed
    Live Blog Post

    Cómo quedaron las intendencias: Bergara triunfó en Montevideo y anunció una gestión “seregnista”

    El candidato de la Coalición Republicana Martín Lema asumió la derrota con la mirada puesta en 2030: “Mañana empezamos de nuevo”.

    Embed
    Live Blog Post

    La Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto y el Partido Nacional retuvo la Intendencia de Rocha

    Carlos Albisu, junto a los votos del colorado Malaquina, consiguió desplazar al Frente Amplio tras dos administraciones de Lima; Alejo Umpiérrez obtuvo un triunfo “contundente”.

    Embed
    Live Blog Post

    El Frente Amplio gana con claridad en Montevideo y Canelones, pero enfrenta altos porcentajes de votos en blanco y anulados

    Las probabilidades de que el Frente Amplio retuviera Montevideo y Canelones en las elecciones departamentales de este domingo 11 eran muy altas. Con menos certeza, era también probable la victoria en Río Negro, que se terminó concretando. Pero en paralelo, en la izquierda asumían como posible una derrota en Salto, que terminó siendo por una distancia mucho más amplia de la esperada.

    Así las cosas, la gran sorpresa de la noche del domingo en La Huella de Seregni fue la disputa en el departamento de Lavalleja...

    Embed
    Live Blog Post

    El Frente Amplio recuperó Río Negro: Guillermo Levratto será el intendente

    A priori, la de Río Negro era una de las elecciones departamentales más esperadas de este domingo. Era una que podía significar un cambio de color político para la intendencia y, por ende, una de las gemas más codiciadas este domingo, al punto que la semana pasada tanto el presidente Yamandú Orsi como su antecesor Luis Lacalle Pou se dieron una vuelta por ahí con el inocultable objetivo de transferirles parte de sus popularidades a los candidatos de sus partidos. Y tal como previeron las encuestas, el Frente Amplio volvió a imponerse tal como lo había hecho 10 años atrás, en 2015.

    Embed
    Live Blog Post

    Partido Nacional gana en Artigas y Durazno, Rivera renueva con el Partido Colorado

    El Partido Nacional retuvo Artigas con la elección de Emiliano Soravilla como nuevo intendente, en una victoria clara frente al Frente Amplio. Soravilla contó con el respaldo de la exdiputada Valentina Dos Santos, quien fue inhabilitada por el propio partido tras una condena por irregularidades administrativas.

    En Durazno, Felipe Algorta se impuso por el Partido Nacional y asumirá como intendente en lugar de Carmelo Vidalín.

    Rivera, por su parte, mantuvo la gestión del Partido Colorado con la continuidad de Richard Sander como intendente.

    Emiliano Soravilla.png
    Emiliano Soravilla junto a Valentina Dos Santos

    Emiliano Soravilla junto a Valentina Dos Santos

    Live Blog Post

    Mario Bergara pronuncia su primer discurso como intendente electo de Montevideo

    Mario Bergara, tras ser proclamado intendente electo de Montevideo, ofreció su primer discurso destacando su compromiso con la ciudad y los principales desafíos que enfrenta. Agradeció el apoyo recibido y resaltó la importancia de un gobierno inclusivo y cercano a la gente, enfocándose en la mejora de la calidad de vida de los montevideanos.

    Bergara-Intendente.jpeg
    Fernando Pereira, Mario Bergera, Salvador Schelotto y Verónica Piñeiro en el balcón de la Huella de Seregni

    Fernando Pereira, Mario Bergera, Salvador Schelotto y Verónica Piñeiro en el balcón de la Huella de Seregni

    “La ciudadanía vuelve a apoyar al Frente Amplio, pero también nos dice que lo tenemos que hacer mejor, que hay problemas grandes como el de la limpieza y el tránsito”, exclamó Bergara al salir al balcón de la Huella de Seregni que da a la calle Colonia,

    Embed - Elecciones Departamentales 2025 Frente Amplio

    Live Blog Post

    Primer triunfo de la Coalición Republicana, el Partido Nacional retiene intendencias y el Frente Amplio gana en Río Negro

    Según las proyecciones de la Usina de Percepción Ciudadana difundidas por Canal 5, el Partido Nacional retiene varias intendencias clave en las elecciones departamentales 2025.

    El nacionalista Carlos Albisu ganó en Salto bajo el lema de la Coalición Republicana, Carlos Enciso en Florida, Ana Bentaberri en San José, y Alejo Umpierrez logró la reelección en Rocha. En Colonia, la victoria es para Rodríguez, también nacionalista.

    Por su parte, el Frente Amplio recuperó Río Negro, con Guillermo Levratto como intendente electo.

    Acto-albisu-Salto.png
    Acto de Carlos Albisu en Salto

    Acto de Carlos Albisu en Salto

    Live Blog Post

    Ganadores y perdedores de las elecciones departamentales

    La jornada electoral de este domingo 11 terminó sin sobresaltos, con los candidatos y autoridades políticas celebrando, una vez más, la salud de la democracia uruguaya. Con el cierre de la votación departamental y municipal terminó el extenso ciclo electoral, que comenzó en junio de 2024 con las elecciones primarias.

    Embed
    Live Blog Post

    Miguel Abella ganó en Maldonado y Nicolás Olivera en Paysandú

    Según proyecciones de la Usina de Percepción Ciudadana difundidas por Canal 5, el Partido Nacional conservaría las intendencias de Paysandú y Maldonado, con la reelección de Nicolás Olivera y el triunfo de Miguel Abella, respectivamente.

    Live Blog Post

    Mario Bergara y Francisco Legnani ganan en Montevideo y Canelones

    Mario Bergara fue electo intendente de Montevideo y Francisco Legnani ganó en Canelones, ambos por el Frente Amplio, según los primeros datos difundidos por la Usina de Percepción Ciudadana a través de Canal 5.

    Con estos resultados, la coalición de izquierda retiene dos de sus bastiones más importantes a nivel departamental.

    Bergara-FA.jpeg
    Mario Bergara es el nuevo intendente de Montevideo, según las primeras proyecciones

    Mario Bergara es el nuevo intendente de Montevideo, según las primeras proyecciones

    Live Blog Post

    Dirigentes del Partido Nacional acompañan a Martín Lema en su sede de campaña

    Graciela-Bianchi.jpeg
    Graciela Bianchi

    Graciela Bianchi

    WhatsApp Image 2025-05-11 at 19.56.34.jpeg
    Luis Alberto Heber

    Luis Alberto Heber

    Luis-Alberto-Lacalle.jpeg
    Luis Alberto Lacalle

    Luis Alberto Lacalle

    Beatriz-Argimon.jpeg
    Beatriz Argimón

    Beatriz Argimón

    Valeria-Ripoll.jpeg
    Valeria Ripoll

    Valeria Ripoll

    Alvaro-Delgado.jpeg
    Álvaro Delgado

    Álvaro Delgado

    Live Blog Post

    Votó el 86,6% de los habilitados en todo el país

    Al cierre de la jornada electoral de este domingo, la Corte Electoral informó que votó el 86,6% de las personas habilitadas en todo el país.

    La cifra refleja una alta participación ciudadana en las elecciones departamentales y municipales, en una instancia marcada por el debate sobre la extensión del ciclo electoral y el desgaste que puede generar en la población.

    Live Blog Post

    Los tres candidatos del Frente Amplio ya están en la Huella de Seregni esperando los resultados

    Con la llegada de Mario Bergara a la Huella de Seregni, se completó la presencia de los tres candidatos del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo en la sede partidaria, donde aguardan los resultados de la elección.

    Más temprano ya habían arribado Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, quienes también integran la fórmula frenteamplista en la capital.

    Bergara-Sede-FA.jpeg
    Mario Bergara llega a la Huella de Seregni en Montevideo

    Mario Bergara llega a la Huella de Seregni en Montevideo

    Bergara-Pineiro-FA.jpeg
    Verónica Piñeiro saluda a Mario Bergara al llegar a la Huella de Seregni

    Verónica Piñeiro saluda a Mario Bergara al llegar a la Huella de Seregni

    Live Blog Post

    Martín Lema llegó a su sede para esperar los resultados de las elecciones

    Martín Lema, candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, llegó a su sede de campaña para seguir el cierre de la jornada electoral.

    Marin-Lema-Departamentales.jpg
    Martín Lema espera los resultados en su sede campaña de la calle Bulevar España esquina Pablo de María, en Montevideo

    Martín Lema espera los resultados en su sede campaña de la calle Bulevar España esquina Pablo de María, en Montevideo

    Martin-Lema-Sede-Elecciones-Departamentales.jpg
    Lema-Sede-Elecciones-2025.jpg
    Live Blog Post

    Elecciones departamentales: cerraron los circuitos y se inicia el recuento de votos

    A las 19:30 de este domingo se cerraron los 7.155 circuitos de votación habilitados en todo el país.

    La votación transcurrió con normalidad y, con el cierre, comenzó el proceso de escrutinio en cada departamento.

    Se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a publicarse a partir de las 20:30, una vez levantada la veda electoral.

    Live Blog Post

    Ya votó más del 80% de los habilitados

    Según los últimos datos de la Corte Electoral, a las 18.15 horas había sufragado el 82% de los ciudadanos habilitados para votar. En aproximadamente una hora cerrarán los circuitos, a las 19.30, y comenzará el conteo de votos.

    Live Blog Post

    Candidatos, figuras políticas y seguidores: las fotos del domingo electoral

    Desde primeras horas del domingo, referentes políticos, candidatos a las intendencias y miles de ciudadanos se volcaron a los circuitos de votación en todo el país. La jornada electoral dejó postales de quienes protagonizaron un nuevo capítulo de participación ciudadana

    Bordaberry-Caceres-Sanguinetti-Elecciones-Departamentales.jpg
    Votación de la candidata colorada por la Coalición Republicana Virginia Cáceres en el Colegio Juan XIII, en el barrio del Cordón, acompañada por Pedro Bordaberry, Julio María Sanguinetti y simpatizantes

    Votación de la candidata colorada por la Coalición Republicana Virginia Cáceres en el Colegio Juan XIII, en el barrio del Cordón, acompañada por Pedro Bordaberry, Julio María Sanguinetti y simpatizantes

    Carolina-Cosse-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Carolina Cosse saluda a la mesa de votación del Colegio y Liceo Latinoamericano

    Carolina Cosse saluda a la mesa de votación del Colegio y Liceo Latinoamericano

    Andres-Ojeda-Elecciones-Departamentales.jpg
    Votación de Andrés Ojeda, en el colegio La Mennais, en Montevideo

    Votación de Andrés Ojeda, en el colegio La Mennais, en Montevideo

    Veronica-Pineiro-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Verónica Piñeiro durante su voto en el Circuito 1844 del Liceo Francisco Bauzá en Montevideo

    Verónica Piñeiro durante su voto en el Circuito 1844 del Liceo Francisco Bauzá en Montevideo

    Martin-Lema-Centro-Votacion.jpg
    Martín Lema, luego de votar en el colegio La Mennais, en Montevideo

    Martín Lema, luego de votar en el colegio La Mennais, en Montevideo

    Mario-Bergara-Votacion-Elecciones-Departamentales.JPG
    Mario Bergara muestra su credencial cívica en su circuito de la escuela 53 del Cerrito de la Victoria en Montevideo

    Mario Bergara muestra su credencial cívica en su circuito de la escuela 53 del Cerrito de la Victoria en Montevideo

    Roque-Garcia-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Roque García, candidato a Intendente de Montevideo por la Coalición Republicana, vota en el Colegio Punta Carretas

    Roque García, candidato a Intendente de Montevideo por la Coalición Republicana, vota en el Colegio Punta Carretas

    Yamandu-Orsi-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Yamandú Orsi durante su voto en el Circuito 33 de la UTU de Canelones

    Yamandú Orsi durante su voto en el Circuito 33 de la UTU de Canelones

    Live Blog Post

    Corte Electoral: cuándo cierran las mesas y se levanta la veda

    Los centros de votación permanecerán abiertos este domingo hasta las 19:30. No obstante, si a esa hora aún hay personas esperando, el circuito seguirá funcionando hasta que vote el último ciudadano en la fila.

    Una vez cerrados todos los circuitos, la veda electoral se levantará oficialmente a las 20:30, es decir, una hora después del cierre previsto.

    Circuito-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Circuito electoral ubicado en el Liceo Tomás Berreta en la ciudad de Canelones

    Circuito electoral ubicado en el Liceo Tomás Berreta en la ciudad de Canelones

    Live Blog Post

    Democracia subnacional y déficit democrático

    columna de Adolfo Garcé

    Desde el punto de vista de la calidad del diseño institucional, hay una distancia muy grande entre los gobiernos departamentales y el gobierno nacional.

    Live Blog Post

    Más del 60% del padrón ya votó en las elecciones departamentales

    La participación ciudadana en las elecciones departamentales de este domingo muestra una tendencia creciente: más del 61% del padrón ya había votado pasadas las 15:00, según datos proporcionados a Subrayado por la Corte Electoral.

    San José, Florida, Colonia y Durazno lideran en concurrencia, con niveles superiores al 65%, mientras que departamentos como Montevideo, Canelones, Artigas y Rivera muestran una participación algo menor, entre el 58% y el 60%.

    Elecciones-Departamentales-2025.JPG
    Una señora vota en la escuela 149 del Cerro en Montevideo durante las elecciones departamentales 2025

    Una señora vota en la escuela 149 del Cerro en Montevideo durante las elecciones departamentales 2025

    Live Blog Post

    Operativo de seguridad por elecciones departamentales: 5.000 policías trabajan en todo Uruguay

    El Ministerio del Interior desplegó 5.000 efectivos policiales en todo el país para garantizar la seguridad durante las elecciones departamentales.

    El operativo abarca la vigilancia en los centros de votación, el traslado del material electoral y la custodia de locales de la Corte Electoral.

    También se prevé una presencia activa durante el escrutinio y la concentración de militantes.

    Policia-Elecciones-Departamentales.png
    Operativo de seguridad por elecciones: 5.000 policías trabajan en todo Uruguay

    Operativo de seguridad por elecciones: 5.000 policías trabajan en todo Uruguay

    Live Blog Post

    El predominio blanco y el único bastión colorado

    En Maldonado, la lucha electoral es entre blancos. Las encuestas muestran al Partido Nacional como claro favorito, aunque en la interna hay una disputa entre continuismo y renovación: entre Miguel Abella, de Alianza País, el heredero de la gestión del intendente Enrique Antía, y el representante de la oposición interna, Rodrigo Blás, del Herrerismo. Por el Frente Amplio, que gobernó por última vez en el período 2010-2015, compiten el exintendente Óscar de los Santos, el diputado Eduardo Antonini y la edila Susana Hernández.

    Abella-Blas-Maldonado-captura.webp
    Miguel Abella y Rodrigo Blás cuando fueron proclamados candidatos del Partido Nacional a la Intendencia de Maldonado

    Miguel Abella y Rodrigo Blás cuando fueron proclamados candidatos del Partido Nacional a la Intendencia de Maldonado

    En Cerro Largo, Treinta y Tres, Colonia, Tacuarembó, Artigas y Flores es muy probable un triunfo del Partido Nacional. Los candidatos blancos más firmes son José Yurramendi y Christian Morel en Cerro Largo; el actual intendente Mario Silvera y Ramón Da Silva en Treinta y Tres; Guillermo Rodríguez y María de Lima en Colonia —con el senador frenteamplista Nicolás Viera bien posicionado en intención de voto, pero que parece insuficiente para ganar—; el exintendente Wilson Ezquerra y Jhon Duhalde en Tacuarembó; Emiliano Soravilla en Artigas —con el respaldo de la exdiputada Valentina Dos Santos, inhabilitada por el partido tras una condena penal por irregularidades en la gestión de horas extras—, y el exintendente Armando Castaingdebat y Diego Irazábal en Flores.

    Emiliano-Soravilla-Valentina-Dos-Santos.png
    Emiliano Soravilla es candidato en Artigas, con el respaldo de la exdiputada Valentina Dos Santos

    Emiliano Soravilla es candidato en Artigas, con el respaldo de la exdiputada Valentina Dos Santos

    En otros departamentos, los blancos también son favoritos, pero hay más espacio para sorpresas. Es el caso de Lavalleja, Soriano, Florida, Durazno y San José. En la interna del Frente Amplio consideran que allí todavía tienen esperanza.

    En Lavalleja busca la reelección Mario García (Partido Nacional) con Carol Aviaga como principal contrincante, mientras el Frente Amplio mantiene esperanza detrás del médico Daniel Ximénez y el diputado Javier Umpiérrez. Los votos que logre el Partido Colorado con el exministro de Ambiente Robert Bouvier como el contendiente más fuerte puede incidir en el resultado: una buena performance podría favorecer el triunfo del Frente Amplio, ya que blancos y colorados compiten separados y eso divide votos.

    En Soriano, el exintendente blanco Guillermo Besozzi se vio envuelto en irregularidades que derivaron en que la Justicia lo formalizara por varios presuntos delitos —hasta este lunes debió cumplir prisión domiciliaria como medida cautelar—, pero sigue siendo el favorito. El Frente Amplio reúne sus principales aspiraciones detrás del candidato Pablo Ponce. En Florida, aparece como favorito el dos veces intendente Carlos Enciso, seguido por el también blanco Cayetano Stopingi, aunque, según la consultora Ágora, es uno de los departamentos donde el Frente Amplio está cerca en intención de voto.

    Besozzi 02.jpg
    Guillermo Besozzi se vio envuelto en irregularidades que derivaron en que la Justicia lo formalizara por varios presuntos delitos

    Guillermo Besozzi se vio envuelto en irregularidades que derivaron en que la Justicia lo formalizara por varios presuntos delitos

    En Durazno, los blancos Domingo Rielli y Felipe Algorta compiten con más posibilidades, mientras el Frente Amplio no da por perdida la batalla con el médico Mauricio Bertalmio como contendiente más fuerte.

    En San José, la favorita es la nacionalista Ana Bentaberri, que compite por la reelección. De acuerdo a un informe de MCP Consultores, publicado el pasado domingo, el Partido Nacional tiene una ventaja de 10 puntos sobre el Frente Amplio.

    En Rivera, donde el Partido Colorado gobierna desde 1995, esa colectividad tiene casi asegurado el triunfo de la mano de Richard Sander, que busca la reelección.

    Embed

    Live Blog Post

    Incertidumbre: Río Negro, Salto y Rocha en disputa

    Hay dos departamentos del litoral que atraen especial atención este domingo: Río Negro y Salto. También Paysandú se perfila como otro escenario incierto en el litoral, aunque en su caso hay mayor probabilidad de que el Partido Nacional, con el exintendente Nicolás Olivera buscando la reelección, conserve el gobierno.

    En Río Negro, en cambio, el gobernante Partido Nacional (cuya candidata con mayor respaldo es Mercedes Long) está en riesgo de perder la elección ante el Frente Amplio, que hoy aparece como favorito de acuerdo a las encuestas de intención de voto de la consultora Ágora. El arquitecto Guillermo Levratto lidera la competencia interna en la izquierda, en la que también postulan el exintendente Oscar Terzaghi y el dirigente Sergio Milesi.

    Orsi-Rio-Negro.jpg
    El presidente Yamandú Orsi viajó hasta Fray Bentos para participar del lanzamiento de un plan de Salud Mental

    El presidente Yamandú Orsi viajó hasta Fray Bentos para participar del lanzamiento de un plan de Salud Mental

    No es casualidad que el martes 6 el presidente Orsi haya viajado hasta Fray Bentos para participar del lanzamiento de un plan de Salud Mental. También el expresidente Luis Lacalle Pou visitó el miércoles 7 el departamento para apuntalar la campaña del Partido Nacional.

    En Salto, el Frente Amplio busca retener el gobierno con las candidaturas de Álvaro Lima —hermano y delfín del exintendente Andrés Lima—, Gustavo Chiriff y Ramón Fonticiella. Sin embargo, la oposición aprendió la lección de 2020 y esta vez compite unida bajo un mismo lema, por lo que tiene buenas chances de conquistar el gobierno. El nacionalista Carlos Albisu es el contendiente opositor que recoge mayor intención de voto en la coalición, seguido de cerca por el colorado Marcelo Malaquina.

    Lacalle Pou participó días atrás del cierre de campaña de Albisu, mientras que Orsi visitó el departamento este jueves.

    Lacalle-Pou-Salto.png
    Lacalle Pou participó días atrás del cierre de campaña de Albisu

    Lacalle Pou participó días atrás del cierre de campaña de Albisu

    Otro departamento en disputa es Rocha: el exintendente Alejo Umpiérrez, del Partido Nacional, aspira a la reelección, en una reñida batalla con Aníbal Pereyra, actual senador del Frente Amplio, que fue intendente en el período 2015-2020. Una encuesta de Opción divulgada por El País a mediados de abril daba mayores posibilidades de triunfo a los blancos, aunque en la interna de ambos partidos hoy ven la competencia muy pareja y en la izquierda tienen expectativa de recuperar el gobierno.

    Live Blog Post

    El terror de los intendentes

    columna de Paula Scorza

    ¿Por qué oponerse a la transparencia en los ingresos a la función pública? ¿Por qué dejar a discrecionalidad del intendente de turno la posibilidad o la tentación de “dar una mano” a quien él considera que lo necesita más que otro, o que simplemente conoce a la familia, o le debe algún favor?

    Live Blog Post

    Montevideo, un resultado previsible, sin fervor electoral

    “En Montevideo hace 30 años que no hay competencia interpartidaria”, señala a Búsqueda el sociólogo Eduardo Bottinelli para explicar la ausencia de efervescencia política en la capital los días previos a la elección.

    El Frente Amplio gobierna la capital ininterrumpidamente desde 1990 y la oposición, hoy reunida bajo el lema Coalición Republicana, no parece con posibilidades de arrebatarle el triunfo el domingo.

    Papeletas-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Papeletas de votación en un circuito de Montevideo

    Papeletas de votación en un circuito de Montevideo

    Además, en Montevideo “tampoco hay competencia intrapartidaria”, señala el analista, director de la consultora Factum. La última elección departamental, en 2020, fue quizás la que tuvo mayor competencia interna en el Frente Amplio, ya que había más de un candidato con posibilidades. Esta vez, el favoritismo de Mario Bergara sobre Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto permite anticipar su triunfo claro en la interna. Además, la suma de intención de voto por lema ubica al Frente Amplio cerca del 50%, unos 10 puntos arriba de la coalición liderada por el blanco Martín Lema, acompañado por la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García.

    La última encuesta de Factum divulgada el martes 6 ubica a Lema como el candidato con mayor intención de voto individual, pero la suma de votos a la Coalición (41%) sería insuficiente para obtener el triunfo ante la suma de los votos a los candidatos frenteamplistas (51%).

    En Canelones, donde el Frente Amplio gobierna hace cuatro períodos, los dos últimos bajo el liderazgo del actual presidente Yamandú Orsi, la candidatura única de Francisco Legnani por la izquierda es la casi segura ganadora, ya que las encuestas la ubican a una distancia sólida de los contendientes de la Coalición Republicana, Sebastián Andújar, Walter Cervini y Alfonso Lereté.

    Embed
    Live Blog Post

    Galería: así fue la votación de Luis Lacalle Pou en Canelones

    Lacalle-Pou-Canelones-Elecciones-Departamentales-4.jpeg
    Ambiente distendido con selfies y risas a la llegada de Luis Lacalle Pou al lugar de votación en Canelones

    Ambiente distendido con selfies y risas a la llegada de Luis Lacalle Pou al lugar de votación en Canelones

    Lacalle-Pou-Canelones-Elecciones-Departamentales-5.jpeg
    Incluso con la presencia de un hombre disfrazado de oso estilo Winnie Pooh que formaba parte de la campaña de un candidato local

    Incluso con la presencia de un hombre disfrazado de oso estilo Winnie Pooh que formaba parte de la campaña de un candidato local

    Lacalle-Pou-Canelones-Elecciones-Departamentales-6.jpeg
    Lacalle-Pou-Canelones-Elecciones-Departamentales-2.jpg
    Luis Lacalle Pou durante su voto en el Instituto de Formación Docente en Canelones

    Luis Lacalle Pou durante su voto en el Instituto de Formación Docente en Canelones

    Lacalle-Pou-Canelones-Elecciones-Departamentales-3.jpg
    Credencial cívica de Luis Lacalle Pou

    Credencial cívica de Luis Lacalle Pou

    Lacalle-Pou-Canelones-Elecciones-Departamentales-7.jpg
    Live Blog Post

    Elecciones municipales: qué proponen los diferentes candidatos para transformar los barrios de Montevideo

    Además de disputarse las elecciones departamentales, este domingo tienen lugar los comicios municipales, una instancia que todavía pasa algo desapercibida para muchos ciudadanos, especialmente para los capitalinos, aunque ha ido incrementando su nivel de votación desde 2010, cuando se implementó por primera vez.

    Desde realojos y empleo local hasta limpieza y seguridad, las propuestas varían según las necesidades de cada gobierno local.

    Live Blog Post

    Mario Bergara votó en el Cerrito y llamó a valorar el rol de los municipios

    El candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio (FA), Mario Bergara, votó este domingo sobre las 12:40 en la Escuela N.º 53 Gran Bretaña, en el Cerrito de la Victoria, su barrio de origen.

    En rueda de prensa, destacó que la campaña fue “correcta y respetuosa”, y valoró que se haya podido hablar sobre los temas que preocupan a la ciudadanía, como la limpieza y el tránsito. “Las campañas permiten poner sobre la mesa las preocupaciones de la gente, como la limpieza y la movilidad, y nos obligan a presentar propuestas concretas para mejorar esos aspectos”, explicó.

    Además, invitó a la población a prestar atención a la elección de alcaldes y señaló que el poder político aún tiene “un debe” en mostrar la relevancia de los municipios.

    Luego de votar, anunció que recorrería algunas zonas de Montevideo antes de dirigirse a la sede del FA para seguir los resultados.

    Mario-Bergara-Elecciones-Departamentales-2025.JPG

    Live Blog Post

    Elecciones departamentales: 35,5% del padrón votó hasta el mediodía

    Según datos de la Corte Electoral difundidos por Telenoche, hasta el mediodía de este domingo había votado el 35,5% de los habilitados para sufragar, lo que representa cerca de 750.000 personas.

    Colonia encabeza la participación con un 40,5%, mientras que Montevideo registra la menor concurrencia, con un 32%.

    Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Votación durante las elecciones departamentales y municipales en el Liceo Tomás Berreta en la ciudad de Canelones

    Votación durante las elecciones departamentales y municipales en el Liceo Tomás Berreta en la ciudad de Canelones

    Live Blog Post

    Mujica no votará en las elecciones por su estado de salud

    El expresidente José Mujica solía votar a primera hora de la mañana en cada jornada electoral, pero en las elecciones departamentales de este domingo 11 decidió no participar por recomendación médica

    Embed
    Live Blog Post

    Martín Lema: “No podemos esperar que la gente pare el mundo para dedicarse a nosotros”

    El candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, Martín Lema, reconoció este domingo el desafío de captar el interés ciudadano en una nueva instancia electoral. “La gente tiene muchos desafíos diarios en su vida cotidiana. No podemos esperar que pare el mundo para dedicarse a nosotros”, sostuvo al llegar a votar cerca de las 12:20 en el Colegio La Mennais.

    Consultado sobre su evaluación de la campaña, Lema aseguró sentirse tranquilo. “Cuando presentás un plan serio, tenés equipo, actitud y ganas, ese es el sentimiento. La conformidad se evalúa después. Hoy estoy orgulloso y emocionado por la militancia”, señaló.

    En relación con el debate sobre la duración del ciclo electoral, evitó posicionarse: “No estoy en condiciones de hacer un comentario con responsabilidad. Me preparé para este partido sabiendo las reglas y el contexto”.

    Martin-Lema-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Live Blog Post

    Mario Bergara admite fallas en la gestión de la IM y Lema lo cuestiona: “El primero que no está de acuerdo con Montevideo es él”

    En la última edición de Búsqueda previa a las elecciones, Mario Bergara, candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio (FA), admitió en una entrevista la necesidad de realizar cambios en la gestión de la comuna y apeló a su “espíritu autocrítico” y a sus conocimientos “financieros” como herramientas para mejorarla. Aspira a una intendencia con visión de largo plazo, aunque reconoce que aún no ha definido si se postularía a un segundo período.

    Embed

    Por su parte, el candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, Martín Lema, participó en la última edición de los Desayunos Búsqueda antes de los comicios y cuestionó a Bergara, favorito en las encuestas. “El primero que no está de acuerdo con la gestión de Montevideo es él”, afirmó, al señalar que no se puede hablar de un “nuevo Montevideo” desde una postura continuista. Aunque reconoce lo difícil del escenario, no da por perdida la elección en una ciudad donde el FA ha sido dominante durante 35 años.

    Embed
    Live Blog Post

    El Partido Colorado, desunido, considerará positivo “todo crecimiento” en las elecciones departamentales

    El análisis en Montevideo lo dejan para después, en Rivera esperan arrasar y en Salto aseguran definir; en 2020, el lema tuvo 129.000 votos en el interior.

    Embed
    Live Blog Post

    Lacalle Pou votó en Canelones y habló de su nuevo rol: “empujar el carro” y ayudar a que las nuevas generaciones “abracen la causa pública”

    El expresidente Luis Lacalle Pou votó sobre las 11.00 en el Instituto de Formación Docente de Canelones y evitó opinar sobre los primeros meses de gobierno del Frente Amplio. Ante las consultas de los periodistas, dijo que no era el día para hablar de ello y tampoco quiso valorar si el proceso electoral es demasiado extenso, como comentó el presidente Yamandú Orsi esta mañana: “No quiero caer en lugares comunes. No sé si es largo o corto, pero no quiero caer en eso el día de la elección”, afirmó.

    Sobre su actual rol político, el expresidente dijo que está “contento, tranquilo”, y “pensando en el país”. Si bien no está en “la primera línea”, está “ayudando y aportando en lo que pueda”, afirmó: “Estoy para empujar el carro”.

    También se refirió al curso que dictará en el think tank CED sobre liderazgo y políticas públicas, y dijo que serán varias las personas que integrarán el plantel de profesores, entre ellas exjerarcas del anterior gobierno. “Yo no soy académico, es más bien trasladar una experiencia”, contó. “Si puedo ayudar a que las nuevas generaciones abracen la causa pública con amor y dedicación, me sentiría satisfecho”, dijo.

    Consultado por los periodistas sobre su posible candidatura a la presidencia en 2029, dijo que faltaba mucho tiempo para hablar de eso.

    Lacalle-Pou-Elecciones-Departamentales-2025.jpg
    Live Blog Post

    Qué dirán los resultados de este domingo

    Además de los números globales sobre la cantidad de intendencias que obtenga cada partido, el sociólogo Eduardo Bottinelli afirma que también será interesante analizar qué representa en términos poblaciones el triunfo de cada bloque.

    Hoy, por ejemplo, en las intendencias que gobierna el Frente Amplio vive el 59% de la población. Perder Salto y ganar Río Negro representaría una baja para la izquierda en términos de “población gobernada”. Además, añadió, la suma total de votos que obtengan será un indicador relevante del respaldo que obtuvo cada bloque.

    Votacion-Elecciones-Departamentales.jpg
    Durante la votación en las elecciones departamentales y municipales, en el Circuito 1844 del Liceo Francisco Bauzá en Montevideo

    Durante la votación en las elecciones departamentales y municipales, en el Circuito 1844 del Liceo Francisco Bauzá en Montevideo

    Live Blog Post

    El peso de la elección municipal en el interior

    Este domingo también se eligen 136 alcaldes en todo el país.

    La contienda por el tercer nivel de gobierno genera poco interés entre los ciudadanos de la capital, aunque en el interior tienen un peso mayor.

    Militante-Frente-Amplio-Elecciones-Departamentales-adhoc-ra.jpg

    “La competencia municipal moviliza en algunos departamentos”, asegura a Búsqueda el sociólogo Eduardo Bottinelli. Incluso, señala, en muchos la mayoría de los departamentos del interior hay más votos municipales que departamentales, lo inverso a lo que ocurre en Montevideo.

    “En Montevideo no hay un sentido de pertenencia al municipio, pero en el interior representan localidades con sentido de pertenencia, que a veces incluso se enfrentan al gobierno departamental con otro signo político”, explica.

    Militante-Partido-Nacional-Elecciones-Departamentales-2025-ra-adhoc.jpg

    En la capital, de predominio frenteamplista, hoy el Partido Nacional gobierna tres de los ocho municipios, y la izquierda aspira a recuperar al menos dos.

    El resultado de esa contienda local será un dato de interés a observar, señala el analista.

    Live Blog Post

    Yamandú Orsi tras votar en Canelones: “Si es por mí, acortaría bastante“ el proceso electoral

    Tras emitir su voto este domingo en Canelones, el presidente Yamandú Orsi expresó su deseo de que la jornada se viva como “una fiesta de la democracia”, aunque reconoció cierto desgaste en la ciudadanía. “Hay que admitir que se siente una especie de cansancio. No es falta de entusiasmo, sino el resultado de un proceso electoral largo. Si es por mí, acortaría bastante los tiempos”, señaló.

    Orsi reflexionó sobre la experiencia de separar las elecciones nacionales de las departamentales, y opinó que esa decisión dejó en evidencia algo clave: “La ciudadanía vota por partidos, pero también por personas. En octubre puede elegir a un partido, y en las departamentales optar por otro”.

    Yamandu-Orsi-Departamentales-2025.jpg
    Yamandú Orsi voto en Canelones

    Yamandú Orsi voto en Canelones

    Live Blog Post

    Carolina Cosse: “A veces cansa otra elección más, pero la democracia lo vale”

    La vicepresidenta de la República , Carolina Cosse, reconoció este domingo el desgaste que puede generar una nueva instancia electoral. “A veces cansa un poco otra elección más, pero ese es el costo a pagar para tener algo que hay que cuidar mucho, que es la democracia”, señaló.

    Cosse envió un “gran abrazo” a todos los candidatos con los que habló el día anterior, así como a los del interior del país. Consultada sobre la polémica frase de que “si el Frente Amplio pone una heladera, igual gana en Montevideo”, respondió que no la había escuchado, pero defendió la gestión del partido y sostuvo que la Intendencia de Montevideo "va a tener 40 años de gobierno frenteamplista".

    Señaló además que la Intendencia de Montevideo es “por lejos” la que tiene menos cargos de confianza en relación con su población. “En Montevideo es lo habitual, es parte de la cultura de gestión: ingresar por concurso o por sorteo. Me parece muy saludable que esa forma de trabajo se extienda a todas las intendencias del país”, subrayó.

    Carolina-Cosse-Elecciones-2025.jpg
    Carolina Cosse vota en el Colegio y Liceo Latinoamericano

    Carolina Cosse vota en el Colegio y Liceo Latinoamericano

    Live Blog Post

    Francisco Legnani votó en Canelones y llamó a trabajar en conjunto con el gobierno nacional

    El candidato a la Intendencia de Canelones por el Frente Amplio, Francisco Legnani, votó este domingo sobre las 09:00 en la ciudad de Canelones y expresó su deseo de que la jornada sea una “fiesta de la democracia”.

    Legnani, actual secretario general de la Intendencia, dijo que no tiene previsto reunirse con el presidente Yamandú Orsi, aunque podrían cruzarse, ya que ambos votan en el departamento y mantienen contacto diario. Señaló que desde el gobierno departamental no se busca sustituir al nacional, sino trabajar de forma coordinada para enfrentar los indicadores preocupantes en la zona.

    Francisco-Legnani-Canelones-2025.jpg
    Francisco Legnani durante su voto en el Circuito 20 del Liceo Guadalupe en la ciudad de Canelones

    Francisco Legnani durante su voto en el Circuito 20 del Liceo Guadalupe en la ciudad de Canelones

    Live Blog Post

    Elecciones departamentales: cómo cambió el mapa político desde la reforma de 1996

    Esta es la sexta elección departamental separada de la contienda nacional después de que la reforma constitucional de 1996 instalara ese sistema. En cada período se fueron dando cambios significativos en la conformación del mapa electoral.

    En el año 2000, la victoria en la elección nacional del Partido Colorado tuvo su impacto en las departamentales. En ese momento, los colorados se quedaron con Canelones, Río Negro, Salto, Artigas y Rivera. El Frente Amplio, pese a ser el partido más votado, solo gobernaba Montevideo.

    Coutinho-2010-Salto-ra-adhoc.jpg
    Germán Coutinho ganó en Salto en 2010

    Germán Coutinho ganó en Salto en 2010

    Cinco años después, la llegada de la izquierda al gobierno nacional también significó un cambio en el acceso a las intendencias. Mientras el Partido Colorado reducía su participación solo a Rivera, el Frente Amplio ganaba en Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Florida, Salto, Paysandú y Treinta y Tres.

    En 2010, el Frente Amplio perdió Florida, Treinta y Tres y Paysandú, que cayeron en manos del Partido Nacional, mientras que Salto fue ganado por el Partido Colorado.

    Orsi-Elecciones-2015-jc-adhoc.jpg
    Yamandú Orsi ganó en Canelones en 2015

    Yamandú Orsi ganó en Canelones en 2015

    En 2015, la izquierda, aun en el gobierno, perdió Maldonado, pero se hizo fuerte en gran parte del litoral, ganando en Salto, Paysandú y Río Negro.

    En 2020, el Frente Amplio mantuvo Salto, pero perdió Paysandú, Río Negro y Rocha frente al Partido Nacional.

    Maldonado-Antia-2020-ra-adhoc.jpg
    Enrique Antía ganó en Maldonado en 2020

    Enrique Antía ganó en Maldonado en 2020

    Para el sociólogo y director de la consultora Factum Eduardo Bottinelli, con el paso del tiempo se fue consolidando la separación de las dos elecciones, nacional y departamental. Hay departamentos, como Soriano, donde la separación es muy clara: el Frente Amplio vota bien en la elección nacional, pero no lo repite en la instancia departamental.

    Además del peso de los liderazgos locales, que van más allá de los colores políticos, las dos elecciones tienen reglas diferentes —como las candidaturas múltiples por lema, la ausencia de segunda vuelta y la posibilidad de reelección— que inciden en los resultados.

    Embed
    Live Blog Post

    “En el Uruguay no hay una grieta”: Salvador Schelotto votó y destacó el clima de cordialidad en la campaña electoral

    “En el Uruguay no hay una grieta”, afirmó Salvador Schelotto, uno de los tres candidatos a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, tras emitir su voto este domingo sobre las 9:00 en la Policlínica del Buceo.

    Schelotto destacó el tono respetuoso de la campaña electoral y valoró que “el encuentro con personas en todo el territorio fue de una gran cordialidad”.

    De cara al futuro, el candidato expresó que su intención tras las elecciones será “ayudar a Montevideo como sea”.

    Salvador-Schelotto.jpg
    Salvador Schelotto durante su voto en el circuito 546 de la Policlínica Municipal del barrio Buceo en Montevideo

    Salvador Schelotto durante su voto en el circuito 546 de la Policlínica Municipal del barrio Buceo en Montevideo

    Live Blog Post

    Mujeres candidatas no llegan al 20%

    En la contienda electoral por las intendencias compiten 150 candidatos, de los cuales solo 26 son mujeres (17%). Según explicó el politólogo Antonio Cardarello a El Observador, hay una persistente “masculinización” en las candidaturas a las intendencias.

    En 2010 hubo tres intendentas mujeres en 19 departamentos, una novedad en un país donde hasta ese entonces solo se habían elegido intendentes varones. En 2015 solo hubo una intendenta y en 2020 fueron dos.

    Eleccion-Departamental-Cola-Votacion-ra-adhoc.jpg
    Elecciones departamentales 2025: fila para votar en un circuito de Montevideo

    Elecciones departamentales 2025: fila para votar en un circuito de Montevideo

    Hoy, las candidatas con posibilidades de alcanzar la intendencia, aunque con distintos niveles de probabilidad, son Ana Bentaberri en San José, Mercedes Long en Río Negro y María De Lima en Colonia, todas pertenecientes al Partido Nacional.

    En Montevideo, compite la candidata del Frente Amplio, Verónica Piñeiro, aunque con escasas posibilidades de triunfo, de acuerdo a las encuestas.

    Live Blog Post

    Elecciones departamentales: principales figuras políticas se preparan para votar

    En el marco de las elecciones departamentales de este domingo, se espera que el presidente Yamandú Orsi emita su voto alrededor de las 10:00 en Canelones, departamento del que fue intendente entre 2015 y 2024.

    Una hora más tarde, también en Canelones, lo hará el expresidente Luis Lacalle Pou.

    En Montevideo, se prevé que Julio María Sanguinetti vote sobre las 13:00 y que el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera lo haga a las 17:00.

    José Mujica no concurrirá a votar para preservar su estado de salud, aunque su esposa, Lucía Topolansky, sí participará en la jornada electoral.

    Live Blog Post

    ¿La elección nacional impacta en la contienda departamental?

    El triunfo en el gobierno nacional puede ayudar a acarrear victorias a nivel local. Pero la relación no es lineal y no siempre hay un efecto de “ola”, como sucedió en 2005 tras la llegada del Frente Amplio a la Presidencia, señala a Búsqueda el sociólogo Eduardo Bottinelli. En ese entonces la izquierda consiguió ganar en ocho intendencias, el máximo número hasta ahora.

    Actualmente, gobierna en tres y no parece que este domingo vaya a superar o siquiera acercarse a su máximo histórico.

    Eleccion-Canelones-Votacion-jc-adhoc.jpg
    Votación en un circuito de Canelones

    Votación en un circuito de Canelones

    El propio presidente Yamandú Orsi les advirtió a los legisladores frenteamplistas, en una reunión a fines de marzo en Suárez y Reyes, que la contienda por las intendencias responde a otras lógicas, más territoriales, y que haber conseguido un respaldo mayoritario en octubre en varios departamentos no garantiza que voten al Frente Amplio ahora.

    Live Blog Post

    Dónde voto: consultá el padrón electoral

    La Corte Electoral tiene disponible el padrón electoral, donde los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación y condiciones de accesibilidad.

    Embed
    Live Blog Post

    Quiénes se presentan a las elecciones departamentales y municipales 2025: consultá el buscador

    Un nuevo motor de búsqueda de la Corte Electoral permite acceder a las hojas de votación de las elecciones departamentales y municipales de 2025, que simplifica la consulta de información sobre listas y candidatos.

    Embed
    Live Blog Post

    Elecciones con resultado abierto en varios departamentos

    El nivel de incertidumbre sobre el resultado electoral en estas elecciones departamentales y municipales varía según cada departamento.

    En Montevideo y Canelones, algunas encuestas dan como prácticamente seguro el triunfo del Frente Amplio.

    Elecciones-Departamentales-Inicio-Jornada.jpg

    También es probable una victoria del Partido Colorado en Rivera y del Partido Nacional en Maldonado, Cerro Largo, Treinta y Tres, Tacuarembó, Artigas, Colonia y Flores.

    Hay un favoritismo blanco en Lavalleja, Soriano, Florida, Durazno, San José y Paysandú, pero los frenteamplistas no dan la batalla por perdida.

    Las contiendas más reñidas entre partidos son en Río Negro, Rocha —donde la izquierda aspira a reconquistar el poder tras perderlo en 2020 frente al Partido Nacional— y Salto, donde la oposición —que compite bajo un mismo lema, Coalición Republicana— tiene expectativa de arrebatar el gobierno al Frente Amplio.

    Salto-Elecciones-Departamentales.jpg
    El domingo electoral en Salto arranca con un pronóstico incierto sobre quién ganará

    El domingo electoral en Salto arranca con un pronóstico incierto sobre quién ganará

    En otros departamentos en los que es previsible el lema ganador, hay competencias intensas a la interna de los partidos entre las candidaturas, como es el caso de Durazno, Maldonado o Cerro Largo.