En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno electo explora una reunión con Javier Milei que afiance el vínculo con Argentina
La administración del libertario designó a una persona para su relacionamiento con el equipo de Yamandú Orsi
Yamandú Orsi
FOTO
Javier Calvelo-adhocFOTOS
Después de un acercamiento a Brasil que incluyó la visita al presidente de ese país, el gobierno electo de Yamandú Orsi entabló contactos con el entorno de la administración de Javier Milei con la intención de concertar un encuentro entre ambos antes de fin de año que permita afianzar la relación con Argentina, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La intención de Orsi era tener un diálogo mano a mano con Milei en el marco de la reciente Cumbre del Mercosur que tuvo lugar en Montevideo, pero por razones de agenda ese encuentro no pudo concretarse. Las gestiones apuntan a que la reunión, probablemente en Buenos Aires, ocurra en los próximos días, antes de que termine el 2024.
Según una fuente, Milei designó a una persona para que se encargue de los contactos con la administración electa uruguaya.
Durante la campaña electoral y también después de ganar el balotaje de fin de noviembre, Orsi recalcó que en los vínculos internacionales se deben priorizar los intereses de Uruguay, más allá del signo político del gobierno extranjero con el cual se relacione.
Álvaro Padrón, asesor en asuntos internacionales del presidente electo, dijo el jueves 5 en el programa En Perspectiva de Radiomundo que con Brasil “no hay alineamiento, lo que hay es sintonía y confianza política, lo cual es una gran ventaja. Los que saben de política internacional saben de la importancia de las relaciones, las afinidades” para “tener vía directa, teléfono, capacidad de conversar con un peso pesado. Porque todo lo que podemos hacer con Brasil difícilmente lo hagamos con China”.
Antes del viaje que hizo a Brasilia acompañando a Orsi y al ministro de Economía designado, Gabriel Oddone, en la reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Padrón había dicho en Búsqueda: “Brasil es nuestra China”.
En los primeros 11 meses del año, China fue el principal destino de las exportaciones de mercaderías uruguayas, seguido por Brasil; Argentina ocupó el quinto lugar, por detrás de la Unión Europea y de Estados Unidos. Por otro lado, Argentina es un cliente clave para las exportaciones de servicios turísticos y como origen de la inversión extranjera directa radicada en el país (en 2023 ocupó el tercer lugar, después de España y Finlandia).
Futuros ministros
La conformación del futuro gabinete ministerial, que ya tiene a Oddone al frente de Economía, crea expectativas en círculos empresariales por los nombramientos en otras áreas clave, como las relaciones laborales y las internacionales. Orsi tiene previsto hacer una comunicación al respecto el próximo martes 17.
Con el gobierno electo “no diría que hay una lejanía, quizás hay diferencias sobre el peso del Estado, y otro tema puede ser el de la inserción internacional, que por lo menos en lo discursivo el Frente Amplio ha manifestado distancia con la política que lleva adelante esta administración y hay quizás más un alineamiento del Mercosur. Habrá que ir viendo”, reflexionó el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego O’Neill, en una reciente entrevista con Búsqueda. “Esperamos trabajar juntos y empujar en la mayoría de los temas en la misma dirección como lo hemos hecho antes”, agregó ese representante empresarial.