• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La coalición republicana define estrategia y se planta ante “un nuevo paradigma” sin mayorías: “Gobernar por acuerdos”

    Los dirigentes de la coalición, enredados en una discusión por el “cogobierno”, harán énfasis en el perfil “dialoguista” y “articulador” de Álvaro Delgado

    Primero fue la foto. Se movió rápido. Y en la misma noche de las elecciones nacionales, ya estaban todos los líderes de la coalición republicana, con distintos talantes y ánimos, arriba de un estrado montado sobre la plaza Varela. Lo que antes llevó dos semanas de zurcido y alianzas esta vez quedó pronto en unas horas. Tiempo ganado. Y con la imagen de una coalición consolidada, empezaron las reuniones entre los comandos para definir una estrategia común para encarar los días que quedan hasta el domingo 24 de noviembre.

    Más allá de los actos conjuntos —habrá tres grandes eventos en Salto, Canelones y Montevideo — y de la coordinación entre los técnicos para sentar las bases programáticas para una agenda de gobierno, la estrategia de campaña será explotar el perfil “dialoguista” y “articulador” del candidato Álvaro Delgado, un activo que emerge ante la ausencia de mayoría parlamentaria. Desde su comando dijeron a Búsqueda que se supo “interpretar” lo que arrojaron las urnas el pasado domingo 27: “Basta de gobernar por mayoría. No va más la mano de yeso. Hay un nuevo paradigma, que es el de gobernar por acuerdos, eso es lo que interpretamos que nos dijo el electorado”, señaló una fuente del búnker de Delgado.

    En su comando entienden que el exsecretario de Presidencia es el “único que calza el traje” para darle gobernabilidad al país. Y destacan su rol de negociador con diferentes mojones en su currículum, desde su primera función pública como inspector de trabajo y su paso por el Parlamento hasta su reciente tarea en la Torre Ejecutiva. Sus asesores recopilaron, incluso, una serie de citas de dirigentes de la oposición que resaltan sus virtudes de articulación política.

    En una entrevista con Telemundo, Delgado ya dio muestras de su intención de abrir la cancha al proponer una política de Estado sobre pobreza infantil que tenga la coordinación de la especialista en el tema, la senadora electa por el Frente Amplio Cristina Lustemberg. La dirigente respondió con críticas el ofrecimiento: “Me tendrán siempre del lado de los acuerdos, pero no en forma de maniobra y/o demagogia”, posteó en su cuenta de X .

    El cogobierno de Andrés Ojeda y la bronca de los partidos chicos

    “Ha cambiado la correlación de fuerzas en la coalición: hoy somos el cogobierno del Uruguay que se viene”, dijo en la noche del domingo el hasta ese día candidato a la presidencia por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, cabeza de Unir para Crecer y de la lista 25. Si bien quedó ubicado a más de 10 puntos del Partido Nacional, la debacle de Cabildo Abierto, la floja actuación del Partido Independiente y los 385.962 votos obtenidos según el escrutinio primario (16,02% del electorado) lo colocaron con distancia como el socio más pesado de los blancos con miras al balotaje en la coalición republicana. Pese a eso, la palabra utilizada —cogobierno— generó ruido y no solo en los demás partidos del oficialismo.

    Ojeda salió en la foto que la coalición se sacó esa misma noche en plaza Varela unida detrás de Delgado. También estuvo en la primera reunión de dirigentes que se realizó al otro día, lunes 28, en el comando de campaña de Delgado, junto con sus pares Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto, Pablo Mieres del Partido Independiente y Eduardo Lust del Partido Constitucional Ambientalista, flamante incorporación al oficialismo.

    Al salir de esa reunión, en la que se habló de un programa en común y de tres actos conjuntos, Ojeda insistió en ese concepto, que causó rechazo en los socios más chicos —sobre todo en Mieres, que lo trancó duro y le dijo que estaba “mareado” y le faltaba “rodaje político”— y recelo en el propio Partido Nacional.

    El martes 29 hubo una reunión entre Delgado y Mieres en procura de bajarle el perfil al tema.

    Sede-Delgado-gobierno-coalicion.jpg
    Cartel en la sede de Álvaro Delgado en Montevideo.

    Cartel en la sede de Álvaro Delgado en Montevideo.

    Pedro Bordaberry y la coalición de gobierno

    Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay, el otro sublema colorado, demoró poco en tomar distancia. “Lo que se viene es un cogobierno de todos los partidos que integramos la coalición. Todos somos parte. Hay que dar espacio y respeto a Cabildo Abierto, al Partido Independiente y al partido de Lust”, dijo el senador electo a Búsqueda. “No me quiero privar de la capacidad de Lust en temas constitucionales, de la tremenda tarea que hizo Mieres en el Ministerio de Trabajo y del aporte de Cabildo en los temas de la gente humilde”, apuntó.

    Bordaberry le avisó a Delgado que, más allá de lo que hagan el resto del partido y la coalición, los tres grupos que se unieron bajo el paraguas de Vamos Uruguay (Impacto, Batllistas y Ciudadanos) ya comenzaron la campaña rumbo al balotaje: “No vamos a perder tiempo: (Tabaré) Viera ya se fue a Rivera, (Germán) Coutinho a Salto, Gabriel (Gurméndez) a Maldonado y Walter (Cervini) a Canelones. Vamos a recorrer todo el país y pedirles que voten a Delgado”, agregó en diálogo con Búsqueda.

    El martes, Bordaberry señaló a Telemundo su interés en que los colorados gestionen el Ministerio del Interior en caso de un nuevo triunfo de la coalición. La idea de que el partido es el más indicado para afrontar temas de seguridad ya había sido manejado por Ojeda.

    En tanto, en Cabildo Abierto se interpretó como “pésimo” el planteo de Ojeda sobre el eventual cogobierno blanqui-colorado en función del caudal electoral obtenido por ambas fuerzas políticas.

    Para el senador Guillermo Domenech, mano derecha de Guido Manini Ríos, se trata de “una absoluta imprudencia” de Ojeda de cara al balotaje. “Es como expulsar a los restantes partidos, cuyos votos —a pesar de no tener una importante representación parlamentaria— son importantes y necesita (Álvaro) Delgado” para revalidar a la coalición de gobierno.

    “Como planteo público es una imprudencia inaudita de Ojeda, que revela un poco la falta de experiencia”, evaluó Domenech. “Este será un final de bandera verde, muy ajustado, con una dificultad clara que tendrá el Partido Nacional, si llega al gobierno, de tener un Senado adverso”, agregó el legislador cabildante, que vaticina “un panorama muy complicado para Delgado”.