• Cotizaciones
    sábado 15 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mejor acceso al aborto, educación sin “estereotipos de género” y “puntos violeta” en zonas turísticas, los anuncios del gobierno tras el 8M

    La administración de Yamandú Orsi tendrá un presupuesto con “perspectiva de género” y promoverá la corresponsabilidad en los cuidados de los niños con empresas y sindicatos

    El equipo de Yamandú Orsi no inició su gestión con grandes anuncios. Por el contrario, en el discurso inaugural del presidente y en las asunciones de los ministros, la impronta fue marcar las líneas estratégicas que guiarán la gestión sin enumerar planes concretos.

    No obstante, la nueva administración sí procuró bajar a tierra con acciones específicas lo que hará por la equidad de género. En un documento de 33 páginas difundido el lunes 10, se enumeraron compromisos —algunos concretos, otros generales— que implementarán los 14 ministerios para minimizar las brechas que existen entre varones y mujeres.

    Perspectiva de género

    “El Estado todo tiene que hacerse cargo”, dijo Orsi al iniciar el acto. Y habló de la necesidad de “jerarquizar” y “empoderar” a la institución que rige y orienta las políticas de género —el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social—, un tema que ha sido largamente discutido en la interna frenteamplista luego de que naufragara la idea de darle al organismo el rango de ministerio.

    Entre las medidas anunciadas está el compromiso del Ministerio de Economía y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de transversalizar “la perspectiva de género en la planificación y gestión de los recursos del Estado” y de trabajar en pos de la autonomía económica de las mujeres.

    El Ministerio de Trabajo firmó, el miércoles 12, un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social para “incorporar la perspectiva de género en las negociaciones colectivas y en las políticas de empleo”. El acuerdo “impulsará la corresponsabilidad en los cuidados, garantizando que las políticas laborales contemplen la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas y de cuidado entre géneros”, dice el documento.

    El Ministerio de Salud Pública se comprometió a mejorar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), “asegurando el cumplimiento del marco normativo vigente y eliminando las barreras que dificultan el acceso a este derecho”, entre otras medidas.

    Garantizar el acceso a la vivienda a los hogares monoparentales maternos será una de las prioridades del Ministerio de Vivienda. Lo hará a través de, por ejemplo, programas de subsidios para mujeres solas con hijos. También se comprometió a proveer viviendas a mujeres víctimas de violencia de género.

    Respuesta policial ante la violencia de género

    El Ministerio del Interior se propuso, entre otras medidas, mejorar “la respuesta policial ante la violencia basada en género”, capacitar a los equipos y fortalecer las unidades especializadas. Además, aplicará la “perspectiva de género” en el trabajo con las mujeres presas y trabajará para prevenir la “violencia laboral y el acoso” en la Policía.

    Todos los ámbitos de evaluación y calificación de los funcionarios en el Ministerio de Relaciones Exteriores estarán integrados de forma paritaria, al igual que la representación en foros y organismos multilaterales. La perspectiva de género estará presente también en la elaboración de llamados, compras y licitaciones de Cancillería.

    El Ministerio de Defensa procurará eliminar las barreras para las mujeres en el ámbito militar y civil y mejorará los canales para hacer denuncias.

    Mientras, el Ministerio de Educación se comprometió a “garantizar la incorporación de la educación en igualdad de género en todos los niveles del sistema educativo con programas que fomenten relaciones equitativas” y a eliminar “estereotipos de género desde la infancia”. Además, según detalló la nueva titular del Inmujeres, Mónica Xavier, se garantizará “la permanencia de la educación sexual obligatoria en los planes de estudio”.

    El Ministerio de Transporte, que por primera vez es comandado por una mujer (Lucía Etcheverry), adoptará como “primera medida” la implementación de un protocolo de prevención del acoso moral y sexual en el ámbito laboral.

    El Ministerio de Desarrollo Social “jerarquizará y expandirá” el Sistema Nacional Integrado de Cuidados. Y el Ministerio de Turismo creará “puntos violeta” en destinos turísticos clave, como playas, aeropuertos y terminales de ómnibus, que contarán con personal capacitado para asistir a mujeres en casos de acoso o violencia. Además, promocionará destinos seguros para mujeres.

    Embed

    La lucha por los derechos de las mujeres, “una prioridad”

    Durante el acto del lunes, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, afirmó que el “conjunto del gobierno” está comprometido con “la igualdad entre mujeres y varones”. “Estamos viviendo un momento de retrocesos en el mundo en la lucha por la igualdad de las mujeres y en ese contexto el gobierno de Uruguay se viene a comprometer a no ceder en derechos y avanzar en las conquistas”, añadió.

    La vicepresidenta Carolina Cosse repasó las cifras de femicidios y otros indicadores de las desigualdades de género en Uruguay y detalló los proyectos de ley que fueron desarchivados en la primera sesión del Senado de esta legislatura, que proponen que los delitos sexuales sean imprescriptibles, que se eleve la edad mínima para casarse de 16 a 18 años y que el Inmujeres pueda acceder a los promedios salariales de hombres y mujeres en empresas de más de 50 personas.

    Xavier, que cerró el evento, dijo que asumía su cargo al frente del Inmujeres con la “convicción de que la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género deben ser una prioridad de las políticas públicas”.

    La jerarca anunció también que el gobierno promoverá una “ley de paridad”, una iniciativa que ya fue estudiada por el Parlamento en legislaturas pasadas, pero sin éxito.

    En su última edición, Búsqueda adelantó que Orsi participaría del acto oficial para dar una “señal” de la importancia que la desigualdad de género tiene para su gobierno y que allí se anunciarían “las líneas de trabajo” en la materia. El plan es que dentro de un año, el 8 de marzo de 2026, se haga una evaluación del cumplimiento de las medidas en cada ministerio y se fijen nuevas metas.

    INMUJERES - IGUALDAD DE GENERO, COMPROMISO DE ESTADO - Lineas estrategicas de trabajo 2025_2.pdf