• Cotizaciones
    lunes 30 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay tiene aviones nuevos, pero en la Fuerza Aérea advierten que aún se requiere más capacidad de ataque

    El comandante de la Brigada II, encargada de las misiones de combate y vigilancia, lamentó que en 2017 Uruguay haya perdido "un gran poder de fuego" que tal vez ya no pueda recuperarse

    La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) está cerca de cerrar la compra de seis aeronaves nuevas de combate, adquiridas a la empresa brasileña Embraer. Los aviones reforzarán la capacidad de custodia del espacio aéreo uruguayo, una necesidad cada vez más urgente debido al desactualizado estado de la flota de la FAU y al creciente narcotráfico que ingresa cocaína al Uruguay por vía aérea.

    La compra fue destacada públicamente por el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, y por Shandelaio González, comandante de la Brigada Aérea II de Durazno, la división de la Fuerza Aérea que controla el equipamiento bélico de la institución y se encarga de la vigilancia del país. Sin embargo, González advirtió que los nuevos aviones no son suficientes para cubrir las carencias que la FAU tiene desde 2017, cuando dio de baja un conjunto de aeronaves.

    "Pese a las alentadoras noticias que hemos recibido, no quiero dejar de expresar un concepto que nos preocupa: los cobardes agonizan varias veces antes de morir, los valientes mueren sin darse cuenta. Es así que vimos desaparecer una unidad de combate", indicó el miércoles 10 en su discurso oficial por el 84° aniversario de la Brigada Aérea II de Durazno.

    In-Shandelaio González-Discurso-FAU.jpg
    Shandelaio González, durante su discurso esta semana

    Shandelaio González, durante su discurso esta semana

    González, coronel aviador, se refirió al Escuadrón Aéreo 1 (Ataque), una unidad de ataque que integró la Brigada II y estaba formada por los IA-58 Pucará. Este escuadrón entrenó a 46 pilotos militares hasta que fue desafectado formalmente en marzo de 2017. Hoy existe un monumento al IA-58 Pucará en los jardines internos de la Brigada II, ubicada en Santa Bernardina. "La pérdida de capacidad de la Fuerza Aérea fue muy grande, perdimos una unidad aeromóvil, con capacidad de operar de aeródromos de baja servidumbre, con un gran poder de fuego, que no sé si podremos recuperar", lamentó González sobre la desactivación de la aeronave y del Escuadrón Aéreo 1 (Ataque). "Hoy estamos preocupados por el futuro de estas unidades, de sus medios y de su personal, que son quienes viven esta realidad. Sé que su compromiso y preparación es constante para que, pese a los medios, siempre estemos prontos a servir", añadió.

    Los IA-58 Pucará fueron comprados en 1981 a la Fábrica Militar de Aviones de la Fuerza Aérea Argentina, que produjo 104 entre 1974 y 1999. De acuerdo a la Asociación Pilotos de Caza, de Argentina, las aeronaves fueron diseñadas para brindar apoyo aéreo cercano a fuerzas terrestres en operaciones de contrainsurgencia, con autonomía en vuelo bajo, cabina para dos pilotos, visibilidad para la búsqueda de blancos de difícil adquisición, poder de fuego para aprovechar una única oportunidad de avistaje y redundancia de motores para asegurar el escape de la zona de combate. Ganaron fama en la Guerra de las Malvinas y en 2019 se renombraron IA-58 Fénix, al pasar de aeronave de ataque a una para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés). El portal Infodefensa informó el año pasado que la Fuerza Aérea Argentina decidió actualizar y modernizar los IA-58 con la compra de cinco conjuntos estructurales alares para su remotorización en serie.

    Según dijeron fuentes oficiales a Búsqueda, las palabras de González reflejan la postura de otros jerarcas de la FAU, que consideran que el IA-58 Pucará o una alternativa más moderna y similar aún es una necesidad para el país —tal como demuestra el caso argentino—, por ejemplo, para misiones de ataque al suelo.

    In-Pucará-Monumento-FAU.jpg
    El IA-58 Pucará desplegado como monumento en la Brigada Aérea II de Durazno

    El IA-58 Pucará desplegado como monumento en la Brigada Aérea II de Durazno

    A-29 Super Tucano, el nuevo avión de la Fuerza Aérea

    El País informó el lunes 8 que Uruguay acordó la compra por US$ 100 millones de seis modelos A-29 Super Tucano de Embraer. El negocio quedó formalmente rubricado durante un encuentro entre los presidentes Luis Lacalle Pou y Luiz Inácio Lula da Silva durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en Asunción.

    Se trata de un avión que cuenta ya con más de 260 órdenes de compra y 60.000 horas de vuelos de combate a escala global en 16 fuerzas aéreas nacionales, incluida la de Estados Unidos. "Ofrece una respuesta de combate, reconocimiento y entrenamiento probada, precisa, confiable y rentable en una sola plataforma. Equipado con sistemas de última generación, que incluyen identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un completo conjunto de comunicaciones", indica Embraer en la presentación del producto.

    Aún no está anunciado a qué división de la Brigada II se desplegarán. Además del desactivado Escuadrón 1, existe el Escuadrón Aéreo 2 (Caza), destinado a la custodia y control del espacio aéreo, donde actualmente vuelan los únicos aviones de combate disponibles en Uruguay: A-37 Dragonfly, un biplaza en servicio desde 1976 y con muchas dificultades para permanecer operativo. También está el Escuadrón de Vuelo Avanzado, una unidad con la misión fundamental de instrucción avanzada que opera con aeronaves Pilatus PC-7U Turbo Trainer.

    "Hoy el gran desafío que tenemos como país es proteger nuestras fronteras. El narcotráfico nos está entrando por todos lados y la capacidad que tenemos en frontera es muy poca. Se está trabajando en conjunto con el Ministerio del Interior, pero ahí tenemos carencia de logística, tenemos carencia de radares, por supuesto tenemos carencia de aviones, de interceptación, no hay que pensar en el extremo de derribar un avión, sino todo el proceso que lleva a la interceptación", sostuvo el ministro Castaingdebat el miércoles 10 en rueda de prensa.

    En el actual período de gobierno, Uruguay recibió diversas ofertas de empresas interesadas en venderle al país nuevos aviones de combate. La compra de aviones de logística y transporte Hércules para la FAU y de buques oceánicos para la Armada Nacional cargó el presupuesto previsto y retrasó el proceso hasta el punto de casi posponerlo para 2025.

    Las fuentes señalaron que el rol de Lula da Silva fue clave para agilizar el acuerdo con Embraer, una empresa privada ubicada entre las más potentes del mundo en el sector aeroespacial. Castaingdebat explicó que se la eligió por el lazo entre ambos países: "Hay una mezcla de una decisión técnica, de una decisión económica y hasta de una decisión política en cuanto a buscar algo regional para interacción. O sea, la Fuerza Aérea Uruguaya y la Fuerza Aérea de Brasil tienen excelentes relaciones que van mucho más allá de los gobiernos de turno".