En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con 27 espectáculos teatrales que se presentarán en 19 escenarios, la edición número 12 del Festival Montevideo de las Artes comenzará el sábado 4 de enero. Este evento organizado por el Programa Fortalecimiento de las Artes del Departamento de Cultura capitalino en conjunto con la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI) y la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), totalizará 150 funciones con entrada libre hasta el viernes 31. Como todos los años las obras programadas son las que resultaron ganadoras de la convocatoria a proyectos teatrales del programa, que otorga apoyo económico para la producción y permite el acceso a las salas de las instituciones nucleadas en la FUTI. El festival, con funciones gratuitas para el público pero sin retribución específica a los artistas, se realiza como medio de contraprestación de los elencos por haber recibido el subsidio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Montevideo de las Artes tendrá lugar en 12 escenarios: Sala Verdi (Soriano 914), pionera en albergar este festival; la red de salas barriales —integrada por los centros culturales Florencio Sánchez (Cerro), Artesano (Peñarol), Terminal Goes, el Complejo Sacude (Casavalle), las salas Lazaroff (Maroñas) y La Experimental (Malvín)— y los teatros de la FUTI —El Galpón, Circular, La Gaviota, El Tinglado y La Candela—. Además habrá siete Estaciones teatrales, con escenarios montados en espacios comunitarios como el Castillo Idiarte Borda (Lezica), el Centro Cultural Las Duranas (Aires Puros), Casa de la Pólvora (Casabó) y el Centro Cultural Alba Roballo (Nuevo París).
Entre las propuestas más atractivas de esta edición está Demasiado juntas (lunes 6 y martes 7 en la Verdi). La obra escrita y dirigida por Richard Riveiro, y protagonizada por Leonor Chavarría y Florencia Santángelo, narra el periplo vital de dos hermanas siamesas que nacen y crecen en una compañía de circo criollo en los primeros años del siglo XX. Allí aprendieron todo sobre el escenario y allí se convirtieron en las principales figuras de la compañía itinerante. Entre secretos, mentiras, sinceramientos y confesiones, la trama de la obra aborda la dimensión psicológica de los personajes, que en realidad viven una sola vida con dos individualidades. Desde su auge a su declive, hasta que toman la decisión de separarse.
Demasiado juntas.jpg
'Demasiado juntas', 6 y 7 de enero en Sala Verdi
Matías Fabricio
Un spin-off de Hamlet. Así se puede definir Los sepultureros (sábado 4 y domingo 5 en la Verdi) la obra escrita y dirigida por Rodrigo Spagnuolo y estrenada por Teatro de la Gaviota en el segundo semestre del año. Una vez consumada la tragedia danesa de Shakespeare, para muchos el epítome del teatro universal, dos funcionarios de la corona llamados Tiburcio y Cecilio (Sebastián Silvera y Daniel Plada) deben encargarse de enterrar a “los fiambres” de la familia real. Mientras emprende la tarea, esta dupla de esperpentos comienza a experimentar cómo la lucha por el poder de esa corona también se apodera de sus voluntades y sus acciones. Entre la comedia y el grotesco, una charla entre compañeros de trabajo escala a una verdadera guerra de trincheras.
Los sepultureros.jpg
'Los sepultureros', el 4 y 5 de enero en la Verdi
Reinaldo Altamirano
La balada de Johnny Sosa (domingo 12 y lunes 13 en la Verdi), adaptación de la novela de Mario Delgado Aparaín dirigida por Alfredo Goldstein, es otro destaque de la temporada presente en el festival. Ambientada en el pueblo ficticio Mosquitos, donde transcurren algunas de las historias del escritor uruguayo, esta historia se desarrolla en junio de 1973, en paralelo al comienzo de la dictadura. Johnny Sosa es un cantante con buenas condiciones pero sin oportunidades, que se gana la vida cantando blues en el prostíbulo, más precisamente “el quilombo del pueblo”. Pero el quiebre institucional genera una oportunidad impensada para el protagonista, cuando el hombre fuerte del régimen le ofrece un trato que implica un dilema moral: una dentadura nueva a cambio de la posibilidad de trascender fuera de la comarca. El rol protagónico es el debut como actor teatral del cantante Gonzalo Brown (Abuela Coca, Cantacuentos). Sin llegar a ser un musical, la obra incluye varias escenas donde Brown despliega su gran talento vocal para conformar un muy buen trabajo. El otro rol protagónico está a cargo de Diego Artucio, en el papel del locutor radial Melías Churi, ídolo de Sosa, y el coronel Valerio. Completan el elenco Gianina Urrutia y Marcelo Ricci.
La balada de johnny sosa.jpg
'La balada de Johnny Sosa', el 12 y 13 de enero en la Verdi
Alejandro Persichetti
El miércoles 8 y jueves 9 en la Verdi estará Diciembre, otra de las obras que brillaron en 2024. Escrito y protagonizado por Marcel Sawchik, este unipersonal está inspirado en la historia real de Pablo Sobrino, quien a sus seis años de edad, en diciembre de 1977, viajó a Buenos Aires para encontrarse con su padre, perseguido político por la dictadura que estaba allí radicado, y que fue desaparecido pocas horas antes de encontrarse con su pequeño hijo. La obra, dirigida por Mariela Chiossoni (quien viene de dirigir Armen, sobre la vida de la malograda actriz Armen Siria), está narrada con el múltiple punto de vista de Sobrino, desde su niñez a su adultez y atraviesa diversos estados emocionales: desde el desinterés por el tema derechos humanos durante buena parte de su vida hasta su acercamiento a la causa de los familiares de desaparecidos una vez que el protagonista se convirtió en padre. Se trata de una potente interpretación de Sawchik, acompañada de una muy acertada puesta en escena, de gran poder simbólico, sostenida en la escenografía de Gastón Haro, la iluminación de Manuela Badano y la música original de Lucía Severino.
image00012.jpeg
'Diciembre', 8 y 9 de enero en la Verdi
María Victoria Parada
Otro título por demás atendible es Entrañable condescendencia, un sainete batllista (jueves 16 y viernes 17 en la Verdi), obra escrita y dirigida por Carlos Shulkin, que plantea una versión local del arquetípico enfrentamiento entre civilización y barbarie. Ambientada a comienzos del siglo XX en el ficcional Pueblo Arrospide, a orillas del Río Negro, donde tiene lugar el Festival del Chancho y la Estaca, esta historia tiene formas teatrales de tragicomedia y está contextualizada en los impulsos reformadores de los gobiernos batllistas. Ante la decisión gubernamental de erradicar las celebraciones populares que implicaran el sacrificio de animales, un interventor capitalino llega al pueblo con la misión de poner fin al festejo, y se enfrenta al caudillo político local y a Lucía Arrospide, única representante de la familia fundadora. El elenco está compuesto por Magdalena Bosch, Damián Coalla, Adrián Prego, Alberto Cirio, Carlos Schulkin, Jorge Olivera Sosa y Gabriel Gil González.
De las 27 obras programadas, ocho son espectáculos infantiles: La leyenda de la luz mala, de Títeres Cachiporra, Las aventuras de Serafín, de Teatro Sobre Ruedas, Por los caminos de Morosoli, de Ovidio Fernández, Olor a canela, de Apa Angeloni, Elemental, Ciudad galaxia, Las aventuras de Don Brígido y Trapos, de Maru Fernández y Gerardo Martínez. Las funciones de obras para adultos comienzan siempre a las 20.30. La agenda completa está publicada en la web oficial del festival.