• Cotizaciones
    jueves 28 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La concejal que denunció al alcalde: la Comedia Nacional estrenó ‘El caso Nevenka’

    La obra cuenta un episodio de acoso sexual ocurrido en España en 2001 y se representa en las salas de los municipios

    La primera mujer española que denunció públicamente por acoso sexual a un político en ejercicio. Esa es la historia que cuenta El caso Nevenka, el más reciente estreno de la Comedia Nacional. La obra, escrita por la dramaturga española María Goiricelaya, se suma a la miniserie documental Nevenka, estrenada en 2021 y disponible en Netflix, al filme Soy Nevenka, estrenado en 2024, y al libro Hay algo que no es como me dicen, de Juan José Millás, la primera investigación sobre el episodio, publicado en 2004.

    Los hechos ocurrieron en 2001 y 2002. La joven economista Nevenka Fernández es electa concejal en Ponferrada, su ciudad natal, situada en la comunidad de Castilla y León. Poco después de esa elección, el alcalde Ismael Álvarez la designó concejal de Hacienda. Álvarez era hombre fuerte en la política local, perteneciente al Partido Popular y con una vasta trayectoria nacional (había sido senador). Al principio todo pintaba muy bien para Fernández, quien se entusiasmaba con un prometedor inicio de carrera política y recibía el amplio reconocimiento de sus familiares y amigos. Pero en un ambiente político dominado por varones, la conducta del alcalde no demoró en convertirse en un dolor de cabeza para ella, quien un tiempo después de mantener un breve vínculo sexoafectivo con su jefe lo denunció ante la Justicia por acoso sexual y laboral. Poco después renunció a su cargo y comenzó un calvario que la llevó al extremo de tener que irse de España.

    El caso Nevenka 3
    Natalia Chiarelli, Roxana Blanco y Juan Antonio Saraví.

    Natalia Chiarelli, Roxana Blanco y Juan Antonio Saraví.

    Si bien en 2002 el tribunal declaró culpable al alcalde y lo condenó a casi un año de prisión, la acusación pública de Fernández le costó una severa condena social. Gran parte de la sociedad local manifestó su apoyo al agresor y durante los siguientes años la mujer fue excluida, discriminada y estigmatizada por haber acusado al poderoso jerarca, que ejercía una fuerte influencia en su comarca, de ribetes caudillescos, y que, pese al fallo judicial, siempre negó las acusaciones. El trato recibido le provocó a Fernández un fuerte desequilibrio emocional y psíquico y la forzó a abandonar no solo Ponferrada, sino también España, y terminó radicándose durante 20 años en Londres.

    No fue hasta 2024, tres años después de estrenado el documental de Maribel Sánchez-Maroto, que comenzó a plasmarse en España un movimiento cultural y social que busca reparar la deuda social con Fernández y que reivindica el episodio como un antecedente, no advertido en su momento, del movimiento Me Too español. Fue una historia ignorada por los movimientos feministas. La película de la madrileña Icíar Bollaín (disponible en Movistar Plus y Amazon en España, pero aún no estrenada en Uruguay) y esta obra teatral de la dramaturga vasca María Goiricelaya, a quien conocimos el año pasado por el estreno de su obra Filtro en Montevideo (dirigida aquí por ella misma, con elenco uruguayo), fueron parte del cúmulo de contenidos periodísticos y artísticos que instalaron el tema en la opinión pública española.

    Embed - Nevenka (EN ESPAÑOL) | Tráiler oficial | Netflix

    Estrenada primero en España, la obra se estrenó el viernes 8 en Montevideo en el Centro Cultural Florencio Sánchez. Está dirigida por Raquel Diana y narra el periplo humano, judicial e institucional que enfrentó Fernández al acusar al alcalde de pretender perpetuar un vínculo sexual con ella pese a su reiterada negativa. Natalia Chiarelli interpreta a la concejal que protagoniza el relato y Juan Antonio Saraví encarna al alcalde. En tanto, Roxana Blanco y Saraví interpretan unos 40 personajes secundarios: su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo, jueces, fiscales, psiquiatras, médicos, enfermeros, periodistas, voceros políticos, empleados administrativos y todos quienes tuvieron que ver con el caso.

    Al igual que Filtro, que narra los hechos de violencia sucedidos en torno a la extradición de integrantes de una célula de la ETA instalada en Montevideo en los años 90, y Altsasu, que cuenta el episodio de una pelea menor entre guardiaciviles y jóvenes en un bar del País Vasco que terminó con varias condenas por terrorismo, Goiricelaya narra los hechos a través de un tipo de dramaturgia documental denominada en España “teatro documento”. Los tres actores narran la historia con gran dinamismo, alternando entre la narración informativa de los hechos y la recreación de los diálogos. Entran y salen de esos dos códigos de actuación con suma naturalidad, sin grandes subrayados emotivos ni una representación excesivamente dramática. El drama que se representa es lo suficientemente crudo como para acentuarlo con llantos o gritos sobreactuados. Gran acierto de la dramaturgia y también de la dirección, defendido desde el escenario con pragmatismo y oficio. El resultado: El caso Nevenka atrapa como un thriller y emociona sin redundancias.

    El caso Nevenka 2
    Natalia Chiarelli interpreta a Nevenka Fernández.

    Natalia Chiarelli interpreta a Nevenka Fernández.

    Con un vestuario muy apropiado y funcional de Cecilia Parra, una escenografía mínima, diseñada por Florencia Fossatti para facilitar la circulación de la obra, y una puesta sostenida en las luces (Leticia Figueroa), la ambientación sonora (gran trabajo del pianista y compositor Fernando Goicoechea) y especialmente jugada a la actuación, El caso Nevenka intercala escenas íntimas entre los dos personajes principales, extractos de instancias judiciales, evocaciones de recuerdos familiares y fragmentos de contenidos periodísticos y mediáticos que ilustran la constelación de instancias públicas y privadas que debió enfrentar Fernández.

    Evidentemente, la obra, así como el libro de Millás, el documental y la película, busca visibilizar el abuso de poder, la violencia psicológica y el silenciamiento social que enfrentó Nevenka. “Esta obra forma parte de ese movimiento. Pone en escena lo que durante mucho tiempo fue invisibilizado. Recupera la palabra de quien fue obligada a callar. Y, al hacerlo, interpela a una sociedad que recién empieza a hacerse cargo”, afirma la directora del espectáculo en el texto incluido en el programa de mano.

    Embed - SOY NEVENKA - TRÁILER OFICIAL (HD)

    El espectáculo fue concebido para ser representado exclusivamente en el circuito de salas municipales descentralizadas. Es una coproducción de la Comedia Nacional con el Centro Cultural Florencio Sánchez (Cerro), el Centro Cultural Terminal Goes, el Centro Cultural Artesano (Peñarol) y la Sala Lazaroff (Curva de Maroñas). En esas salas se presenta hasta el 7 de setiembre. La obra formó parte de Interautor Teatro 2024, un ciclo de lecturas dramatizadas e intercambio cultural que reúne a autores de España e Iberoamérica para promover la circulación de nuevas voces del teatro contemporáneo. Este ciclo fue organizado por la Asociación General de Autores del Uruguay y la Fundación SGAE (Sociedad General de Autores de España), entidades que patrocinan esta producción.

    Las próximas funciones tendrán lugar el viernes 29 a las 20.30 en el Florencio (entradas en Tickantel a $ 300), el sábado 30 y el viernes 5 a las 20.30 en la Lazaroff (entrada gratuita, 099 612 009), el domingo 31 a las 19 y el sábado 6 a las 20.30 en el Artesano (entrada gratuita, 091 224 997) y el domingo 7 a las 19 en Terminal Goes (entrada gratuita con reserva al 091 601 488).

    El caso Nevenka afiche